HolaCamp irrumpe en el negocio de los campings con una inversión de 20 millones de euros para 2024 (y previsiones de facturación de 27,5 millones)

La recién creada operadora y gestora de campings catalana HolaCamp ha irrumpido con fuerza en el sector, y es que en tan solo seis meses prevé haber  cerrado el año con 900.000 euros de facturación directa y proyecta para 2024 un volumen global de negocio de 27,5 millones de euros con una plantilla de 250 empleados.

Image description

Este nuevo proyecto ha sido impulsado por principales ‘players’ del sector con tradición familiar y amplia experiencia en el mundo del camping. Al frente de HolaCamp se encuentran Alfonso Leprevost, CEO de HolaCamp y socio y Consejero Delegado de Garrofer en Sitges desde 2018; Alejo Olano, COO de HolaCamp y socio y CEO del grupo Campings Tres Estrellas desde 2013, y Héctor Fina, Executive Director de HolaCamp y cofundador en 2010 de la actual Festents, empresa líder en la distribución de alojamientos glamping para grandes eventos. A ellos les acompaña también Martin Becker, que tras ser Director General en una firma paneuropea de capital riesgo con enfoque hospitalidad, lidera ahora el área de inversión de HolaCamp como Non-Executive Director.

“Ha sido un 2023 lleno de oportunidades y retos, pero estamos muy contentos con los éxitos cosechados durante este kickoff. De cara a 2024 tenemos diseñado ya un gran plan estratégico de expansión a través de todas nuestras ramas de negocio, con el que prevemos facturar 27,5 millones de euros en operaciones sin adquisiciones de campings”, explica el CEO de HolaCamp, Alfonso Leprevost. 

En 2023, la compañía, que cuenta con 5 campings en gestión y 80 alojamientos glamping en touroperación, finalizó el año con un gran reconocimiento en la IV Gala de los Campings de España, donde Camping El Garrofer de Sitges fue premiado como el camping con alojamiento más original de todo el país, destacando “su enfoque hacia nuevos tipos de alojamientos innovadores y sostenibles diseñados para disfrutar de experiencias únicas”.

Grandes planes de expansión para 2024

Bajo el claim ‘The Next Generation Camping Company’, HolaCamp aspira a liderar la transformación del sector en España y Portugal a través del diseño, creación y gestión de los llamados “CampStories”, espacios de comodidad, tranquilidad y belleza para vivir, compartir y recordar grandes historias, en armonía con la naturaleza. Para conseguirlo, la empresa con sede en Barcelona plantea tres grandes líneas de negocio: operación de campings propios, operación de campings de terceros y touroperación.

En lo que respecta a la inversión prevista para 2024 en la operadora HolaCamp, las cifras manejadas por la compañía se sitúan entre 7 y 8 millones de euros. “Después de analizar un centenar de campings, nuestra idea es incorporar este próximo año entre 3 y 5 nuevos en operación y alquiler, operaciones para las cuáles destinaremos más de 3,5 millones de euros”, detalla el COO de HolaCamp, Alejo Olano. 

En el apartado de tourperación, HolaCamp prevé cerrar el año con 17 campings, aumentando significativamente la cifra actual (7). Así, el volumen total de alojamientos en campings de terceros touroperados alcanzará los 450, con una inversión aproximada en CAPEX de más de 3,5 millones de euros. 

“Otra de nuestras grandes prioridades para este año es el diseño y fabricación de alojamientos propios más sostenibles y adaptados a la demanda actual de los clientes”, revela el Executive Director de HolaCamp, Héctor Fina, quien indica que la inversión prevista para la compra de campings y reforma de campings adquiridos será de más de 20 millones de euros. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Trend Micro alerta sobre miles de servidores de IA expuestos a ciberataques

Trend Micro, líder global en ciberseguridad, advierte a ingenieros de IA y a profesionales del ámbito TI a que apliquen las mejores prácticas en el desarrollo y la implementación de sistemas seguros, o se expondrán al riesgo de sufrir robos de datos, manipulación de información, extorsión y otros ataques sofisticados.

Asaja, tras los incendios que asolan España, defiende a la ganadería extensiva como cortafuego natural

Asaja de Ávila, ante los incendios que asolan estos días Castilla y León y otras comunidades españolas, ha defendido la ganadería extensiva como pieza clave para frenar estas tragedias veraniegas, ya que la solución, a su juicio, no está en nuevas prohibiciones ni en planes que a su parecer están alejados de la realidad del campo, sino en recuperar lo que siempre funcionó: el pastoreo extensivo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.