Iberostar y Hecansa avanzan en su proyecto de FP Dual en Canarias para el nuevo curso académico

Iberostar ha firmado la continuidad del convenio establecido el pasado año con Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), empresa pública de la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, para introducir el primer curso de FP Dual en régimen intensivo del sector turístico en Canarias. Así, una nueva promoción de 55 aprendices tendrá acceso a este innovador modelo de aprendizaje en el que alternan la formación en el centro de formación profesional con la actividad productiva en los hoteles de Iberostar.

Los programas educativos ofertados incluyen los Ciclos Formativos de Grado Superior de Dirección de Cocina y Dirección de Gestión Hotelera. Con el objetivo de crear profesionales más completos y favorecer el acceso de estos aprendices al sector turístico, en ambos se han introducido nuevos módulos optativos para fomentar la especialización de los aprendices: el primero incluirá el módulo de Restauración y Bares, para que dispongan de una visión más global del departamento de Food & Beverage, y el segundo incorporará los módulos de los departamentos de cocina y restaurante que les permitirá tener una visión íntegra del negocio hotelero.

“Los resultados de este primer curso han sido excelentes: hemos sido partícipes de la evolución de los aprendices a lo largo del año y lo mucho que les ha ayudado este modelo de FP en régimen dual intensivo. Esto nos ha impulsado a ampliar y mejorar el plan formativo con una visión global del negocio hotelero. Así, los aprendices que se unan a este proyecto pionero podrán especializarse aún más en los ciclos formativos ofertados, consiguiendo así que el sector turístico tenga talento mejor formado y más especializado en una comunidad en la que el turismo es clave para la economía”, ha afirmado Sandra Serrano, directora de Formación Profesional de Iberostar Hotels & Resorts durante la firma de este acuerdo.

Por su parte, Paola Plasencia, Consejera Delegada de Hecansa, ha concluido que “este proyecto pionero viene a satisfacer la demanda de personal en el sector servicios y ofrece una formación retribuida en el marco de un contrato de aprendizaje, por lo que contribuye al crecimiento y desarrollo profesional del alumnado”.

Asimismo, la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, ha agradecido a Iberostar su apuesta por la FP Dual en la modalidad intensiva “que pronto se extenderá a otras empresas del sector turístico y que conecta la formación que reciben los alumnos en el aula con las necesidades reales de la empresa”, ha subrayado.

La compañía hotelera les ofrecerá un contrato laboral para que tengan una experiencia certificada una vez acaben sus estudios y favorecerá la movilidad internacional de aquellos aprendices que quieran seguir su carrera profesional en algunos de los países en los que está presente. Además, como parte de su plantilla, los alumnos podrán disfrutar de los beneficios de Iberostar como cualquier empleado. También tendrán acceso al plan de idiomas de Iberostar con un itinerario formativo personalizado y a Iberostar Campus, la plataforma de formación gamificada de la compañía. Asimismo, la compañía sigue apostando para que los aprendices realicen una inmersión lingüística y cultural en Irlanda y Alemania.

Este nuevo curso comenzará el próximo octubre de 2024 y los aprendices estarán formándose en el Hotel Escuela de Santa Cruz hasta diciembre. A partir de enero de 2025, alternarán semanalmente esta formación en siete hoteles en Tenerife. Además de los que ya estaban incluidos el pasado curso, que son Iberostar Heritage Grand Mencey, Iberostar Selection Sábila, Iberostar Selection Anthelia, Iberostar Las Dalias e Iberostar Bouganville Playa, se han adherido también el Iberostar Grand El Mirador y el Olé Tropical.

Por último, para realizar el seguimiento del plan de formación que se desarrollará en la empresa, Iberostar seguirá formando y certificando a 30 nuevos tutores que se unirán al primer equipo de 20 tutores para que juntos aseguren la ejecución del Programa Formativo y valorarán, con colaboración con los formadores del centro, la adquisición de los resultados de aprendizajes previstos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.