Ilunion TextilCare anticipa las claves que transformarán la gestión textil en 2025

La gestión textil está inmersa en un proceso de cambio sin precedentes, impulsada por la digitalización, la economía circular y una creciente demanda de prácticas sostenibles y socialmente responsables. Según datos de la Unión Europea, el sector textil genera el 4 % de las emisiones globales de carbono y es responsable del 20 % de la contaminación hídrica mundial. Cifras que resaltan la necesidad urgente de implementar modelos más sostenibles y responsables.

Image description

En este contexto, ILUNION TextilCare, con más de 27 años de experiencia en soluciones integrales de gestión textil para sectores como sanidad, hostelería e industria, se posiciona como referente en la anticipación y respuesta a estas demandas. La compañía prevé que 2025 será un año clave para consolidar nuevos enfoques en la gestión textil que combinen sostenibilidad, innovación y personalización.

Perspectivas hacia 2025: sostenibilidad, circularidad y liderazgo tecnológico

Como referente en el sector y siempre a la vanguardia para adaptarse a las nuevas demandas y beneficiar a sus clientes, ILUNION TextilCare anticipa las principales tendencias y retos que marcarán el futuro inmediato de la gestión textil en 2025.

Digitalización y automatización como motores de eficiencia: La transformación digital seguirá marcando la pauta en la gestión textil. Tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el big data y los sistemas de trazabilidad serán esenciales para optimizar procesos, mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental. También se prevé que las empresas que integren estas herramientas podrán responder con mayor agilidad a las demandas del mercado, incrementando la eficiencia operativa y la calidad del servicio.

Aumento de la demanda de servicios sostenibles y circulares: La sostenibilidad seguirá siendo un pilar clave para el sector, impulsada por la creciente exigencia de los clientes y normativas europeas más estrictas. La gestión textil deberá incorporar modelos de economía circular, priorizando la reutilización y el reciclaje de materiales. Asimismo, anticipa un incremento significativo en los programas de recuperación y reciclaje textil, con soluciones que permitan cerrar el ciclo de vida de los productos. 

Personalización como clave para la optimización y sostenibilidad: La adaptación de servicios a las necesidades específicas de cada sector y cliente no solo mejorará la experiencia del usuario, sino que también reducirá el desperdicio textil. Un ejemplo de ello es la optimización en la gestión del textil hospitalario, ajustando el suministro según la demanda real de cada centro, evitando el sobreconsumo y minimizando el impacto ambiental. La capacidad de las empresas para innovar y ofrecer soluciones flexibles generará un impacto positivo en la optimización de los procesos y el uso eficiente de los recursos; marcando la diferencia en un mercado altamente competitivo.

Normativas y estándares ESG, un nuevo horizonte para la industria: El sector enfrentará mayores exigencias normativas relacionadas con la sostenibilidad, la transparencia en la cadena de valor y la responsabilidad social. ILUNION TextilCare prevé una intensificación en la implementación de certificaciones y estándares que avalen el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), asegurando que las empresas no solo minimicen su impacto ambiental, sino que también promuevan condiciones laborales justas, equidad de oportunidades y un modelo de gobernanza basado en la ética y la responsabilidad corporativa.

En palabras de David López Pachón, director general de ILUNION TextilCare: “2025 estará marcado por la sostenibilidad y la circularidad en el sector de la gestión textil. En ILUNION TextilCare estamos preparados para liderar esta transformación, ofreciendo soluciones innovadoras y responsables que no solo aporten un valor añadido a nuestros clientes, sino que también contribuyan de manera positiva a la sociedad”.

Con su sólida trayectoria de más de 27 años y compromiso, ILUNION TextilCare afronta 2025 con la ambición de liderar una transformación significativa en el sector, promoviendo un equilibrio entre sostenibilidad, innovación y excelencia en sus operaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Modulos llega a España para convertir el riesgo asociado a la IA en rentabilidad

La velocidad con la que transcurre la innovación en el área de la inteligencia artificial ha superado la capacidad de las organizaciones para controlarla de manera ética, legal y segura. Modulos llega a España con un objetivo claro: responder a esta tensión mediante un enfoque único: cuantificar el riesgo en términos económicos, convirtiendo la gobernanza de la IA en un motor de innovación que aporta valor a las organizaciones.

Turismo de vestuario VIP’: el nuevo regalo perfecto para los amantes del fútbol

Con la Navidad y el Black Friday a la vuelta de la esquina, te comparto una propuesta que puede encajar muy bien en los próximos reportajes o bazares. El fútbol ya no es solo para los aficionados. Los viajeros premium quieren vivirlo desde dentro: recorrer el vestuario de los jugadores, acceder a zonas exclusivas del estadio y disfrutar de experiencias que hasta hace poco parecían imposibles. Así nace el “turismo de vestuario VIP”, una tendencia que gana cada vez más adeptos.

En pleno corazón de Tetuán, Madrid, abre sus puertas Casa Müller, un restaurante ofrece platos clásicos con toques actuales y un claro protagonista: la brasa de carbón

En pleno corazón de Tetuán se encuentra la plaza porticada más grande de Madrid. Hablamos de la Plaza de la Remonta y en su número 4 nace un nuevo proyecto gastronómico que ya está dando mucho que hablar: Casa Müller. Un restaurante que ofrece platos originales y tradicionales españoles, dando especial protagonismo al producto de la más alta calidad, elaborado sobre la brasa al carbón.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.