Indra evalúa una fusión con Escribano Mechanical & Engineering y esta responde que "no está en venta"

Indra ha contratado los servicios de la consultora KPMG para estudiar una posible fusión con Escribano Mechanical and Engineering (EM&E), si bien esta última asegura que "no está en venta", según diversas informaciones publicadas a última hora de este jueves que han sido confirmadas por Europa Press.

Por un lado, cabe recordar que EM&E es el segundo mayor accionista de Indra con un 14,3% de su accioniriado, solo por detrás del Gobierno, que a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) posee un 28%.

Asimismo, el presidente de Indra desde el pasado 19 de enero es Ángel Escribano, que posee el 50% de EM&E, mientras que su hermano y presidente de Escribano Mechanical & Engineering, Javier Escribano, posee la otra mitad del accionariado de EM&E.

En este contexto, Indra ha contratado los servicios de KPMG para realizar una 'due diligence' encaminada a explorar la posibilidad de fusionarse con EM&E, según adelantó el diario 'Expansión' y han confirmado a Europa Press fuentes del mercado.

Las fuentes consultadas también han apuntado que la operación se realizaría mediante una permuta de acciones, lo que supone que no habría una compra directa de EM&E por parte de Indra.

No obstante, el presidente de EM&E, Javier Escribano --que también forma parte del consejo de administración de Indra-- ha afirmado en declaraciones al diario 'El Periódico' que "la empresa Escribano no está en venta y desde luego vale mucho más de 1.000 millones", en referencia a las cifras de valoración de EM&E que se han publicado en las últimas horas.

Europa Press se ha puesto en contacto con Indra, KPMG y EM&E y ninguna de las partes ha querido realizar comentarios sobre esta información.

AUMENTAR SU PERÍMETRO EN DEFENSA

La potencial fusión con EM&E supondría para Indra incorporar a su perímetro una empresa de armamento, un negocio en el que la compañía ya ha manifestado su interés.

En ese sentido, EM&E desarrolla, entre otros productos, torretas para tanques y vehículos blindados, un mercado este último en el que la compañía también participa junto a Indra, Sapa Placencia y Santa Bárbara Sistemas (propiedad de General Dynamics) a través del consorcio Tess Defence, adjudicatario de la fabricación para el Ejército español de los 8x8 Dragón y del Vehículo de Apoyo Cadenas (VAC), dos contratos valorados cada uno de ellos en torno a 2.000 millones de euros.

De hecho, Indra ha creado una nueva filial para fabricar vehículos militares (Indra Land Vehicles) y ha intentado adquirir la planta de Santa Bárbara Sistemas en Trubia (Asturias) --en la que se produce el 8x8 Dragón--, si bien se ha encontrado con la negativa de General Dynamics, motivo por el que la compañía ultima ahora la compra de la planta de calderería pesada de Duro Felguera en Gijón para reconvertirla y fabricar blindados en ella.

Asimismo, cabe señalar que se prevé que Indra será la compañía que traccione --bien en solitario o a través de uniones temporales de empresas (UTE)-- la mayor parte del aumento del gasto militar en España, dado que el Gobierno ha anunciado recientemente un incremento de la inversión en defensa de 10.471 millones de euros.

A ello se suma que Indra también ha incrementado su perímetro de actividad en el ámbito de la defensa al sector aeroespacial, lo cual se ha concretado con la adquisición a Redeia del 89,68% del operador de servicios satelitales Hispasat por 725 millones de euros.

Sin embargo, tal y como ha reconocido la propia Indra, la parte que más le interesa de esta operación es hacerse con el control de Hisdesat, la rama de satélites militares de Hispasat.

En esa línea, otra de las opciones en el radar de Indra pasa por incrementar su peso en la empresa vasca de motores para aviones ITP Aero, de la que ya posee un 9,5%.

De hecho, el propio Ángel Escribano reconoció a finales del pasado febrero, durante la presentación de los resultados de la compañía correspondientes a 2024, que ITP es "un anhelo" para su empresa y dejó en el aire la posibilidad de adquirirla, sobre todo, en el momento en el que el fondo Bain Capital (que posee el 69,5% de ITP Aero) decida salir de la firma vasca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.