Industria destina 2,45 millones de euros en ayudas a las asociaciones empresariales que impulsen la reindustrialización de la Comunitat Valenciana

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha convocado 2,45 millones de euros en ayudas destinadas a apoyar actividades no económicas desarrolladas por asociaciones empresariales que impulsen la reindustrialización de la Comunitat Valenciana en 2025. 

Image description

La convocatoria de estas subvenciones, publicada en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), está dirigida a respaldar proyectos que fortalezcan el ecosistema industrial valenciano desde ámbitos estratégicos como la investigación, desarrollo e innovación, la internacionalización, la sostenibilidad, la formación y talento, la cooperación empresarial y clusters y la seguridad industrial.

Cada ayuda consistirá en una subvención del 70 % de los costes que sean admitidos como subvencionables, con un importe máximo por solicitud de 100.000 euros. Solo serán subvencionables las actuaciones desarrolladas entre el 1 de enero y el 28 de noviembre de 2025 que beneficien directamente a empresas con centro productivo en la Comunitat Valenciana. El presupuesto mínimo subvencionable del total de actuaciones por solicitud será de 10.000 euros.

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha subrayado la importancia de esta convocatoria, “que busca dinamizar al tejido asociativo y empresarial que trabaja por una industria más innovadora, digital, sostenible y competitiva”.

De este modo, ha añadido que, desde el Consell, “estamos también comprometidos en esta línea y apostamos por una industria fuerte, conectada y preparada para los retos del futuro de la Comunitat Valenciana”.

Programas actuación

La convocatoria se articula en dos líneas de actuación: el Programa I cuenta con un presupuesto de 2.124.000 euros, destinado a las asociaciones empresariales sectoriales y las agrupaciones empresariales innovadoras siempre que operen total o parcialmente en ámbitos sectoriales industriales de la Comunitat Valenciana y que tengan domicilio social en la Comunitat Valenciana.

Deberán justificar su vinculación con alguno o varios de los siguientes sectores: industria agroalimentaria, automoción, biotecnología, cerámica, vidrio, áridos y materiales de construcción no metálicos, cuero y calzado, energías, envases y embalajes, sector espacial y aeronáutico, juguete y productos infantiles, sector madera, mueble e iluminación, mármol y piedra natural, sector metal-mecánico, plástico, producción audiovisual y videojuegos, sector químico, textil, y sector de la valorización de materiales.

El Programa II está destinado a las asociaciones empresariales multisectoriales de ámbito comarcal siempre que tengan sede o domicilio social en la Comunitat Valenciana, al menos el 25 % de sus asociadas sean empresas industriales y acrediten haber desarrollado actividad como asociación empresarial en esos ámbitos, al menos en los años 2022, 2023 y 2024. Dispone de un presupuesto de 326.000 euros.

Gastos subvencionables

Tendrán la consideración de gastos subvencionables, entre otros: las colaboraciones externas; los gastos laborales de personal propio de la entidad destinado directamente al plan de actuación o los gastos de la auditoría para la elaboración del informe de revisión de la documentación justificativa de la subvención por empresa auditora externa, inscrita en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas.

Plazos

El plazo para presentar las solicitudes estará abierto hasta el 17 de junio de 2025, ambos inclusive. La tramitación deberá realizarse de forma telemática a través de la sede electrónica de la Generalitat. El plazo que tendrán las entidades beneficiarias para presentar la documentación justificativa será hasta el 28 de noviembre de 2025.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

El alojamiento ilegal: una ameza real para el Turismo de la "Isla Blanca" (Ibiza)

Ibiza, referente internacional del turismo mediterráneo, se enfrenta a una amenaza que compromete los fundamentos de su modelo turístico: la proliferación de la oferta ilegal de unidades alojativas. Este fenómeno no solo vulnera la normativa vigente, sino que deteriora la calidad del destino, distorsiona la competencia, sobrecarga las infraestructuras, encarece el acceso a la vivienda para residentes y afecta negativamente a la convivencia ciudadana y a la imagen de la isla.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.