Innovación apoya a Aitex en el desarrollo de nuevos procesos de fabricación más sostenibles para las industrias textil y cosmética

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo respalda con 270.000 euros una nueva iniciativa de I+D+i liderada por el centro de investigación e innovación AITEX y dirigida a validar y transferir nuevos procesos industriales más sostenibles a los sectores del textil y la cosmética.

Image description

El proyecto, denominado PROSTECO, permitirá reducir el consumo de agua y energía y potenciará la reutilización de materiales consiguiendo minimizar el impacto medioambiental de dos industrias estratégicas para la economía de la Comunitat Valenciana.

Para ello, AITEX colaborará con distintas firmas de ambos sectores, lo que permitirá, según ha señalado el secretario autonómico de Innovación, Jerónimo Mora, “adaptar la investigación a las necesidades de ambos sectores favoreciendo la transferencia de conocimiento y resultados al resto del tejido industrial”.

Mora y el director general de Innovación, Juan José Cortes, han visitado las instalaciones de AITEX para conocer los progresos de esta iniciativa de la mano del equipo directivo de este centro.

Para el director general de Innovación, el proyecto liderado por AITEX ayudará a la industria textil y cosmética a avanzar en la transición hacia una economía circular y competitiva en línea con los objetivos de Bruselas.

En este sentido, ha destacado que desde la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo “se fomentan soluciones que responden a las políticas medioambientales de la Unión Europea que demandan productos más sostenibles y respetuosos con la naturaleza”.

Mejoras en los procesos industriales

En el sector textil, el equipo de especialistas explora una nueva tecnología para teñir las prendas por micronebulización, que permite minorar hasta un 98 % el consumo de agua y un 47 % el de electricidad. Se trata de un sistema que reduce, además, los vertidos contaminantes al medio ambiente, puesto que durante el proceso se emplea únicamente la cantidad exacta de producto que es capaz de absorber el tejido.

El proyecto comprende también la búsqueda de nuevos cosméticos obtenidos a partir de procesos sostenibles como la emulsión en frío; el uso de ingredientes upcycled, es decir, aquellos que provienen de residuos de materias naturales; o formulaciones sin apenas agua o en barra, conocidas por el término en inglés waterless.

En el marco de esta iniciativa se están investigando, asimismo, nuevos tipos de detergentes sostenibles y eficaces a partir de ingredientes de origen natural, mediante procesos y reactores a escala piloto, con la finalidad de reducir el impacto ambiental de esta industria.

El objetivo es establecer sinergias entre ambos sectores para lograr textiles sostenibles acabados y/o tintados con activos cosméticos de origen natural para el cuidado de la piel.

Ahorro en el consumo hídrico

La técnica tradicional de tintura en la industria textil conlleva un consumo de agua de 150 litros por cada kilogramo de tela, en lo que representa un problema compartido con el sector de la cosmética. Según un informe de Water Footprint Network, la huella hídrica de esta industria a nivel mundial equivale al consumo anual de todos los hogares de Estados Unidos.

Es por ello que la iniciativa que AITEX desarrolla con el apoyo de la Dirección General de Innovación contribuirá a reducir el impacto de estas actividades en el medio ambiente y mejorará la competitividad de las empresas de la Comunitat Valenciana en el mercado global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un año después de la DANA: los ingenieros advierten que españa sigue sin estar preparada para afrontar fenómenos meteorológicos extremos

La Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y de la Ingeniería Civil, perteneciente al Instituto de la Ingeniería de España, ha celebrado hoy en Madrid la jornada “Un año después de la DANA: ¿estamos preparados?”, en la que expertos del ámbito de la ingeniería, la administración y la universidad han analizado las lecciones que dejó la catástrofe que hace un año afectó gravemente a la Comunitat Valenciana y otras zonas del país.

Advanced Manufacturing 2025 reúne la próxima semana en Madrid a las grandes voces de la innovación industrial

Los días 5 y 6 de noviembre de 2025, los pabellones 8 y 10 de IFEMA Madrid volverán a convertirse en el gran punto de encuentro de la industria avanzada con la 17ª edición de Advanced Manufacturing Madrid. Este evento, consolidado como la cita más relevante del sector manufacturero en España, reunirá a más de 600 empresas expositoras y contará con un completo programa de ponencias, jornadas técnicas, tours por los expositores y actividades que ubicarán la innovación industrial en su centro.

Telefónica y Factorial se alían para impulsar la digitalización del área de RRHH en las pymes

Telefónica ha firmado una alianza con Factorial, scaleup que desarrolla software de gestión empresarial, para impulsar conjuntamente la digitalización del área de personas de las pequeñas y medianas empresas. Gracias a este acuerdo de colaboración, acens part of Telefónica Tech integra la plataforma líder en software de gestión de personas de Factorial en su catálogo de soluciones digitales para el sector empresarial. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.