Involucrar a los trabajadores operarios en iniciativas sostenibles aumenta un 30% la productividad empresarial

La sostenibilidad es más que una prioridad en el contexto empresarial actual, se trata de una necesidad estratégica. Sin embargo, muchas empresas olvidan un grupo esencial en sus iniciativas de sostenibilidad: los empleados operarios o “blue- collars ”. Este segmento, que representa alrededor del 30% de la población activa en España, según los datos más recientes de la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE, tiene un papel clave en la implementación de prácticas sostenibles. DoGood People , la plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad empresarial, está liderando el cambio, facilitando a las empresas las herramientas digitales y formación para sus empleados.

Aunque las iniciativas de sostenibilidad suelen centrarse en los directivos y empleados de oficina, los trabajadores en la primera línea, como los de fábricas, almacenes y logística, tienen el conocimiento y la capacidad para identificar y aplicar soluciones que marcan la diferencia. Las empresas que involucran a sus empleados operativos en programas de sostenibilidad experimentan un aumento del 30% en la productividad y una reducción del 10% en los costos , según un estudio McKinsey . Sin embargo, a pesar de su potencial, los trabajadores operativos suelen carecer de acceso a las herramientas y la formación necesarias para participar activamente en estas iniciativas, limitando su capacidad de contribución.

Plataformas como DoGood People demuestran que la digitalización desempeña un papel imprescindible para integrar a los trabajadores operarios en las iniciativas de sostenibilidad. A través de aplicaciones móviles gamificadas , los empleados pueden medir su impacto ambiental y participar en retos diseñados para fomentar hábitos responsables. Este enfoque no solo mejora los indicadores ESG de las empresas, sino que también refuerza el sentido de pertenencia y propósito entre los trabajadores.

Incorporar a los empleados operarios en estos esfuerzos no solo mejora los resultados de sostenibilidad, sino que también fortalece la imagen de la empresa ante las nuevas generaciones, que valoran este tipo de compromiso en su toma de decisiones laborales. Asimismo, el 65% de los trabajadores menores de 30 años prefieren compañías con un compromiso social y ambiental claro , según un reciente estudio de Deloitte .

Siemens Gamesa y Fluidra son algunas de las compañías que han integrado con éxito las soluciones de DoGood People en sus estrategias de sostenibilidad. Actualmente, aproximadamente el 52,63% de los clientes de DoGood People cuentan con trabajadores operarios , lo que demuestra la creciente necesidad de adaptar las herramientas digitales a este colectivo.

Ignacio Barriendos , fundador y CEO de DoGood People , concluye : "El verdadero cambio comienza cuando todos los niveles de una organización, no solo la alta dirección, se comprometen a ser agentes de sostenibilidad. Los trabajadores operativos tienen el conocimiento práctico para hacer una diferencia real y hacer un esfuerzo por involucrarlos en las prácticas sostenibles es una de las mejores decisiones que una empresa puede tomar para asegurar su éxito".

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.