Ivace+i apoya la fabricación de tableros sostenibles a partir de residuos forestales y textiles para la construcción y el mueble

El Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i), que preside la consellera Nuria Montes, financia el desarrollo de nuevos procesos industriales para fabricar tableros y paneles más sostenibles para los sectores del mueble y la construcción a partir de residuos forestales y textiles.

Image description

El objetivo de esta iniciativa, que impulsa la simbiosis industrial y la economía circular en la Comunitat Valenciana, es aprovechar los desperdicios que genera el sector textil y los restos de material vegetal presentes en las zonas agrícolas y de monte para obtener productos de alto valor añadido. De este modo, se evita tanto su traslado a vertederos como la quema de este tipo de desechos, lo que contribuye a reducir las emisiones de dióxido de carbono.

Coordinado por el Instituto Tecnológico AIDIMME, en el proyecto, denominado TABIOL, colaboran el Instituto de Tecnología Química (ITQ), un centro de titularidad mixta entre la Universitat Politècnica de València (UPV) y el CSIC; y las empresas Ingelia e Indutec Solid. Para ello, cuentan, además, con financiación de la Unión Europea en el marco del programa Comunitat Valenciana FEDER para el periodo 2021-2027.

A través de esta iniciativa, el sistema de innovación pretende dar respuesta a la acumulación de restos vegetales en entornos agrícolas y forestales, que representa una amenaza para el medio ambiente, entre otros factores, por el riesgo de que se produzcan incendios incontrolados.
TABIOL también ofrece una solución para valorizar los residuos que genera el sector textil, así como para aprovechar las prendas de vestir y los textiles del hogar que desecha la ciudadanía y que, o bien terminan incinerados o en el vertedero.

Para transformar los desperdicios mencionados en productos de alto valor añadido para el sector del mueble y la construcción, estos se someten a un proceso de carbonización con agua a altas temperaturas y presiones, conocido como carbonización hidrotermal. El resultado es un sólido parecido al carbón natural, que se denomina hydrochar. Un material, que hasta la fecha se emplea mayoritariamente con fines energéticos, y que ahora dispone de un uso alternativo y sostenible como materia prima para la fabricación de tableros y paneles.

Esta técnica de carbonización ofrece ventajas frente a otras alternativas en el mercado. En primer lugar, admite la biomasa húmeda, a diferencia de la pirolisis o la gasificación, en las que se requiere de tratamientos previos que reduzcan el contenido de agua, con el coste económico y de tiempo que ello supone. Además, la carbonización hidrotermal permite tratar distintos tipos de materiales, lo que amplía las posibilidades de valorización de residuos.

Productos reciclables tras su vida útil

Los ecotableros que se han comenzado a fabricar en el marco de este proyecto han demostrado ser más sostenibles y biodegradables, al tiempo que mantienen unas propiedades equiparables a las de los manufacturados con materias primas vírgenes. Además, los primeros estudios avalan también la viabilidad del reciclaje y posterior reutilización al final de su vida útil para fabricar, así, nuevos productos.

El instituto tecnológico de referencia para los sectores metalmecánico, de la madera, el mueble, el embalaje y la construcción, AIDIMME, lidera la ejecución de TABIOL, en cooperación con ITQ, que destaca por sus investigaciones en el área de la catálisis, en concreto, para la transformación de biomasa en combustibles y productos químicos. 

El consorcio se completa con Ingelia, empresa de base tecnológica especializada en los procesos de carbonización hidrotermal; e Indutec Solid, que opera en el campo de la elaboración y mecanizado de diversos tipos de materiales, desde la madera y derivados a termoplásticos, termoestables y materiales compuestos, y que en este proyecto se dedica a la industrialización de los tableros.

El proyecto se alinea así con las conclusiones de dos comités de innovación especializados impulsados por Ivace+i Innovación. En concreto, el de Economía Circular aboga por alcanzar una valorización más eficiente de los residuos a través de la I+D+i, mientras que el de Hábitat Sostenible defiende la implementación de materiales y sistemas constructivos más sostenibles, mediante el desarrollo e implementación de materiales eficientes energéticamente, reutilizables, biodegradables, sostenibles y seguros, que alarguen su vida útil e incrementen su durabilidad.

Del mismo modo, TABIOL también se encuadra en los ejes principales de la Estrategia Especialización Inteligente de la Comunitat Valenciana, S3, que coordina la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.