Ivace+ i Energía destinará en 2025 más de 30 millones de euros para respaldar la compra de vehículos eléctricos

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, que dirige Marián Cano, a través del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i) gestionará, en el marco del Plan Moves III 2025, un total de 31,97 millones de euros para respaldar la adquisición de vehículos eléctricos enchufables y de pila de combustible.

 

Image description

Así pues, otorgará ayudas económicas de 7.000 euros para los particulares, autónomos y entidades que adquieran vehículos eléctricos puros y de 5.000 euros para los híbridos enchufables.

Tal como ha señalado la consellera Marián Cano, el transporte es el sector que más energía consume en la Comunitat Valenciana, y casi todo ese consumo depende del petróleo. Por ello, “resulta clave implementar políticas activas que promuevan una forma de movilidad más respetuosa con el medio ambiente y sostenible a largo plazo”, ha indicado.

El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) ha publicado la convocatoria del programa Moves III  2025, que en la Comunitat Valenciana gestiona Ivace+i Energía, y cuyo plazo para presentar solicitudes estará abierto hasta el 31 de diciembre de 2025 o hasta agotar el presupuesto asignado.

Así pues, el Instituto subvencionará la adquisición directa o por medio de operaciones de financiación por leasing financiero o arrendamiento por renting (también llamado leasing operativo) de vehículos nuevos de energías alternativas. Para acceder a las ayudas, deben ponerse en contacto con alguno de los concesionarios o puntos de venta adheridos al programa; éstos serán quienes tramitarán telemáticamente las ayudas.

Para Cano, promover una movilidad urbana sostenible “implica anteponer los medios de transporte que sean más limpios y eficientes”. Asimismo, defiende la necesidad de avanzar en la sustitución paulatina de los vehículos impulsados por combustibles fósiles por otros que empleen energías alternativas, con especial atención a los vehículos eléctricos.

En su opinión, este tipo de vehículos “todavía afronta importantes barreras para consolidarse en el mercado, especialmente si se les compara con los vehículos que utilizan tecnologías convencionales, los cuales siguen siendo predominantes”. Por ello, considera “fundamental la implementación de medidas de apoyo, como incentivos económicos u otras ayudas, que impulsen y motiven a los consumidores a optar por este tipo de alternativas más sostenibles”.

Características de las ayudas 

Las cuantías varían en función del tipo de vehículo, del solicitante (particulares, autónomos y entidades, pymes o gran empresa) y de si existe o no achatarramiento de un vehículo antiguo. Para los particulares, en caso de no achatarrar un vehículo, las ayudas para la compra de un vehículo eléctrico puro ascenderán hasta los 4.500 euros y 2.500 para los enchufables. En el caso de las motocicletas eléctricas, el incentivo puede llegar a los 1.300 euros con achatarramiento y de 1.100 euros sin mandar al desguace un vehículo.

El precio del vehículo eléctrico no podrá exceder los 45.000 euros, a excepción de los modelos eléctricos de ocho o nueve plazas, los cuales podrán alcanzar los 53.000 euros. En el caso de las motos eléctricas, su precio no podrá sobrepasar los 10.000 euros.

Asimismo, la compra de furgonetas eléctricas por parte de los profesionales autónomos, se subvencionará con hasta 9.000 euros en caso de que el usuario achatarre su viejo vehículo y con hasta 7.000 en caso de que no lo haga.

Además, el Plan Moves III proporciona ayudas de un 10 % adicional a actuaciones en municipios de menos de 5.000 habitantes, tanto para la instalación de infraestructuras de recarga como para la compra de vehículos por parte de personas que estén empadronadas en ellos. También dota con un 10 % extra la ayuda que reciben las personas con movilidad reducida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Más de 50 empresarios Vistage se reunieron en el Alto Valle (Neuquén) para identificar oportunidades de inversión

Cada vez son más los empresarios que llegan con un interés genuino por comprender, vincularse e invertir en una región que se proyecta como uno de los polos de desarrollo más potentes del país. Vaca Muerta no solo representa una fuente estratégica de recursos energéticos, sino también un motor de transformación para el entramado productivo local y regional.

 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.