Ivace+i Internacional organizará 30 acciones de promoción en más de 20 mercados en el último cuatrimestre

Ivace+i Internacional organizará una treintena de acciones de promoción exterior en más de 20 mercados en el último cuatrimestre del año, en el marco de su Plan de Promoción Exterior. 

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha explicado que el Plan de Promoción Exterior “persigue facilitar a las pymes valencianas el acceso a nuevas oportunidades de negocio a través de acciones de promoción en mercados estratégicos”.

“Hablamos de acciones como encuentros empresariales, misiones comerciales, participación en ferias internacionales y misiones de compradores e invitados internacionales”, ha explicado Montes. 

En el último cuatrimestre del año, Ivace+i Internacional prevé la organización de acciones de promoción en Europa, América, Asia y África, con actividades previstas en más de 20 mercados entre los que figuran Japón, Italia, Alemania, Marruecos, Hungría, Vietnam, Países Nórdicos o Arabia Saudí.

Entre las acciones previstas, destaca el peso de las misiones inversas integradas por empresas compradores internacionales que se desplazan a la Comunitat Valenciana para conocer in situ la oferta de las empresas valencianas, bien en el marco de las ferias internacionales celebradas en la Comunitat o en acciones sectoriales. 

Una de estas misiones es la que se celebrará con motivo de la IX edición del Congreso Go Global, que se celebrará en Ifa Alicante los días 13 y 14 de noviembre. A esta acción se suman las previstas con motivo de Hábitat Valencia, Home Textiles Premium, Juguetes Pre-Show, Eurobrico o Iberflora, entre otros certámenes. 

En este sentido, la directora general de Emprendimiento e Internacionalización, Ester Olivas, ha destacado la “apuesta decidida por apoyar la internacionalización de nuestras empresas y sectores en un escenario complejo al que nos tenemos que adaptar si queremos seguir aprovechando nuevas oportunidades de negocio”.

Para ello, la Red Exterior del Ivace+i es un apoyo muy útil para las empresas. “En muchas ocasiones, para una pyme, el hecho de contar con un acompañamiento personalizado y adaptado a sus necesidades es fundamental para su participación en certámenes y acciones en otros mercados”, ha indicado Ester Olivas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.