Ivace+i invierte 1,8 millones de euros para la mejora de 14 áreas industriales del Vinalopó

Ivace+i ha destinado un total de 1.833.134,67 euros para la mejora de 14 áreas industriales de 10 municipios de las comarcas del Vinalopó Mitjà (985.046,80 euros), l’Alt Vinalopó (580.613,47 euros) y del Baix Vinalopó (267.474,40 euros).

Image description

Estas ayudas corresponden a la convocatoria destinada a proyectos de mejora, modernización y dotación de infraestructuras y servicios en los polígonos, áreas industriales y enclaves tecnológicos de 2024 en la que se han concedido 33,5 millones de euros a 217 proyectos empresariales de 145 municipios de toda la Comunitat Valenciana.

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo y presidenta de Ivace+i, Nuria Montes, ha asegurado que estas subvenciones son fundamentales para el crecimiento económico de los municipios del Vinalopó.

“Si mejoramos los accesos, servicios y suministros y renovamos la imagen de las áreas industriales estamos contribuyendo a que sean más atractivas para la instalación de nuevas empresas, a la vez que mejoramos la competitividad y productividad de las ya instaladas”, ha explicado al respecto.

Montes ha destacado el marcado carácter industrial de los municipios del Vinalopó y ha puesto de manifiesto que las ayudas para la mejora de sus áreas industriales “impulsan la industria y atraen y retienen las inversiones”.

Para la consellera, los parques empresariales necesitan contar con una atractiva imagen y con infraestructuras, accesos y servicios adecuados para seguir siendo un polo de desarrollo socio económico y para contribuir a un desarrollo industrial sostenible y competitivo, y ese es uno de los objetivos de la convocatoria de ayudas de Ivace+i.

Áreas beneficiadas

Los municipios que se beneficiarán de estas ayudas en el Vinalopó Mitjà son Elda (para las áreas industriales Finca Lazy y Campo Alto con 140.796,24 euros cada una), Monforte del Cid (Las Norias UBZ-8 con 140.269,34 euros), Monóvar (El Pastoret con 140.796,25 euros), Petrer (Salinetas y San Rafael-Guirney con una inversión de 140.796,25 euros cada una) y Pinoso (Monte Coto con 140.796,24 euros).

En l’Alt Vinalopó recibirán subvenciones Beneixama (área industrial de Beneixama con 135.661,41 euros), Cañada (suelo urbano industrial PDI-1 con 140.796,25 euros) y Salinas (La Noria 1 con una inversión de 116.176,62 euros, La Noria 2 con 140.796,25 euros y La Molineta con 47.182,94 euros).

En el Baix Vinalopó se beneficiará Elche (Carrús con 126.716,63 euros) y Santa Pola (Polígono industrial IN2 con 140.757,77 euros).

Actuaciones

Entre las actuaciones que costeará el Ivace en el Vinalopó con una intensidad del 70 % destaca la adquisición de terrenos para construcción de nuevos accesos, la implantación de vigilancia con circuito cerrado de TV conectado a la Policía Local, creación y adecuación de carril bici, instalación de aparca bicicletas con seguridad antirrobo para uso de las personas trabajadoras y de la ciudadanía, que permitirá el fomento de la movilidad sostenible y la mejora de la red de servicios contra incendios.

También se subvencionará la construcción de área de juegos infantil, la implantación de instalación pública para la práctica deportiva, mejora de zonas verdes y de señalización de las calles y la obra civil para la implantación de fibra óptica y otros servicios.

La mejora del alumbrado público mediante medidas de eficiencia energética, del suministro de agua y del suministro eléctrico, la creación de herramienta web con información del área industrial y la habilitación de centro polivalente también serán subvencionados por Ivace+i.

Tu opinión enriquece este artículo:

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.