Juristas ponen en duda la efectividad del nuevo tope a los alquileres (y reclaman “medidas reales” para garantizar el acceso a una vivienda digna)

Después de un largo proceso de negociaciones, el Gobierno de España ha determinado cual será el índice por el que se regirán los nuevos topes del mercado del alquiler en las denominadas zonas tensionadas. Una medida, aseguran desde el despacho Círculo Legal Barcelona, que genera muchas más dudas que certezas.

Image description

“Estamos ante un nuevo caso en el que el Gobierno, en vez de proponer medidas efectivas y ayudar de forma exacta y directa al mercado inmobiliario, se limita a hacer anuncios que no tienen un impacto real”, explica la abogada y socia del despacho, Arantxa Goenaga, quien recuerda que estas medidas ya se aplicaron en el pasado en Cataluña y no hicieron más que “tensionar el mercado y reducir la oferta de viviendas en alquiler”.

En este sentido, la experta se ha mostrado crítica con los tiempos establecidos por el Ejecutivo, pues tras el anuncio “a bombo y platillo” de la aprobación de la nueva Ley de Vivienda, se ha demorado casi un año la publicación de dichos índices, además de otros seis en establecer los procedimientos de conciliación con los grandes tenedores en relación a los procedimientos de desahucio.

Goenaga, quien ha recordado que ni siquiera ha habido un consenso claro entre el Gobierno central y el Govern de la Generalitat a la hora de establecer los topes, echa en falta un cambio de estrategia por parte de los poderes públicos.

“Seguimos con el mismo criterio, muchos anuncios, pero ninguna medida real. El Gobierno no cuenta con los operadores necesarios para dar con medidas reales que puedan ser buenas y adecuadas para agilizar el mercado y que todos los ciudadanos tengan acceso a una vivienda digna”, concluye.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trend Micro alerta sobre miles de servidores de IA expuestos a ciberataques

Trend Micro, líder global en ciberseguridad, advierte a ingenieros de IA y a profesionales del ámbito TI a que apliquen las mejores prácticas en el desarrollo y la implementación de sistemas seguros, o se expondrán al riesgo de sufrir robos de datos, manipulación de información, extorsión y otros ataques sofisticados.

Asaja, tras los incendios que asolan España, defiende a la ganadería extensiva como cortafuego natural

Asaja de Ávila, ante los incendios que asolan estos días Castilla y León y otras comunidades españolas, ha defendido la ganadería extensiva como pieza clave para frenar estas tragedias veraniegas, ya que la solución, a su juicio, no está en nuevas prohibiciones ni en planes que a su parecer están alejados de la realidad del campo, sino en recuperar lo que siempre funcionó: el pastoreo extensivo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.