La Comunitat retoma las exportaciones a Argelia tras la eliminación de restricciones

Los certificados de origen emitidos en los últimos meses de 2024 por las Cámaras de la Comunitat con destino a Argelia reflejan la incipiente recuperación de las exportaciones al mercado argelino, tras la eliminación de las trabas a la exportación.

Image description

Así, en 2024 los certificados emitidos alcanzaron los 517, en su mayoría emitidos en noviembre y diciembre. Entre los productos exportados, destacan alimentación -carne y productos de panadería-, productos químicos - limpieza, fertilizantes y cosmética-, materiales de construcción -baldosas cerámicas, instalaciones sanitarias- y maquinaria para industria agroalimentaria.

En enero de 2024 se inició el proceso de liberalización de las importaciones argelinas de productos españoles, en concreto con el pollo y la carne, y los vehículos de transporte de mercancías. Es por ello, que ambas partidas sean las de mayor volumen de exportación a Argelia en los diez primeros meses del 2024, tanto a nivel de España como de la Comunidad Valenciana y de la provincia de Valencia.

En noviembre de 2024 Argelia levanta todas las restricciones para el comercio exterior con España, en tanto en cuanto, los bancos argelinos autorizados podrán realizar domiciliaciones para operaciones de comercio exterior con España. Los sectores industriales que en mayor medida se van a beneficiar de la apertura del mercado argelino son las que más sufrieron el cierre de fronteras:

  • Materiales de construcción, especialmente los relacionados con el sector cerámico (Argelia era el noveno mercado en 2021).
  • Productos químicos: fertilizantes, abonos, insecticidas y cosmética (Argelia era el séptimo mercado en 2021).
  • Bienes de equipo: maquinaria y aparatos y material eléctrico.
  • Semimanufacturas: hierro y acero, materias plásticas.
  • Alimentación: pescado, cacao, preparaciones alimenticias, etc.
  • Bienes de consumo: Confección (Argelia era el noveno mercado en 2021) y, en menor medida, calzado.

Las empresas valencianas afrontan el reto de volver a posicionarse y, en muchos casos, recuperar la cuota de mercado que han perdido en los dos últimos años, en favor de otros proveedores procedentes de Italia, Portugal o Turquía. La recuperación de las ventas en el mercado argelino va a ser significativa a lo largo de 2025, pero tardará más de un año en alcanzar los niveles previos al cierre de fronteras de 2022.

Tu opinión enriquece este artículo:

Turoperadores británicos visitan la Costa Blanca y Benidorm a través de un 'fam trip' en el que colabora Turisme Comunitat Valenciana

Un grupo de agentes de viaje de Reino Unido especializados en viajes enfocados al turismo de negocios y reuniones (MICE) visitarán estos días la Comunitat Valenciana, en un viaje de familiarización organizado por la Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana junto con Benidorm Convention Bureau, Costa Blanca, Alicante Convention Bureau y Turespaña.

Vecttor automatiza su flota con una solución de llave digital de Geotab a través de Telefónica Tech

Vecttor, empresa de transporte urbano de pasajeros mediante vehículos con conductor, y filial del grupo Cabify, da un paso más en su apuesta por la innovación y digitalización junto a Telefónica Tech y la empresa de soluciones de transporte conectado Geotab. La empresa de vehículos VTC implementará, de la mano de ambas compañías, la solución tecnológica 'Keyless' para optimizar su eficiencia operativa y seguir avanzando hacia una movilidad más sostenible y segura.

Agricultura invierte 20,4 millones de euros en la provincia de Castellón para el desarrollo de infraestructuras rurales y mejoras hidráulicas

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca destina 20,4 millones de euros del presupuesto 2025 a inversiones en la provincia de Castellón. Esta inversión está centrada en la mejora de infraestructuras rurales, la reparación de caminos afectados por la dana, y la optimización de la red hidráulica en diversas comarcas de la provincia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.