La Comunitat Valenciana pide confirmar la ampliación de los aeropuertos de Valencia y de Alicante-Elche

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, ha exigido este jueves al Gobierno "seriedad" y que emita una confirmación oficial de la posible ampliación de los aeropuertos de Valencia y de Alicante-Elche: "Solo pido que se aclaren, por favor, porque no se puede jugar con nuestros intereses estratégicos".

Mazón, antes de presidir el Comité Ejecutivo Autonómico del PPCV, se ha pronunciado así preguntado por los medios sobre la declaración de hoy del presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, durante la Junta de Accionistas que se ha celebrado este jueves en Madrid, de que el gestor aeroportuario "expandirá" los aeropuertos de Valencia y de Alicante-Elche dentro de las inversiones recogidas en su Documento de Regulación Aeroportuaria español (DORA 2027-2031) .

Al respecto, el 'president' ha señalado que no conoce "ningún anuncio de Aena". "Solo he visto unas declaraciones del director de Aena en unas jornadas y poco más, no he visto ni al ministerio, ni he visto una nota oficial de Aena", ha lamentado.

Por ello, les ha pedido que sean "serios si realmente y por fin van a hacer caso a una reivindicación que llevamos ya mucho tiempo trabajando, como es la necesaria ampliación de nuestros aeropuertos". "Que nos lo digan, pero que se aclaren, porque no hemos visto ninguna nota oficial, no hemos visto ningún proyecto, no hemos visto ningún presupuesto, no hemos visto ningún trazado serio, no hemos visto nada oficial y el ministerio no ha dicho nada", ha reprochado.

Por tanto, ha subrayado, "que no jueguen con estas cosas, o hay proyecto, hay presupuesto y hay voluntad, y para cuándo, o que se aclaren, porque estamos un poco confusos con un tema tan serio al no haber una nota oficial".

"No se puede jugar con los intereses estratégicos de la Comunitat Valenciana de esta manera, solo pido que se aclaren, por favor, porque el turismo es muy importante para nosotros y no podemos jugar con declaraciones sueltas por ahí, sin confirmaciones, sin proyectos, sin presupuestos porque no tenemos en estos momentos nada", ha insistido.

Mazón ha recordado que el Gobierno de la Generalitat Valenciana tiene una reunión con AENA el próximo día 9 de mayo y ha avanzado que pedirán que "se aclaren y que nos digan cuáles son las verdaderas intenciones porque cada día nos dicen una cosa distinta y yo creo que andan un poco confundidos".

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.