La Filmoteca d’Estiu proyecta 'Buena Vista Social Club' (1999), de Wim Wenders

Este documental recupera la música tradicional cubana de los años treinta y cuarenta con el apoyo del músico Ry Cooder. La Filmoteca d’Estiu, organizada por el IVC, se celebra hasta el 2 de septiembre en los Jardines del Palau de la Música de València.

Image description

La Vicepresidencia y Conselleria de Cultura y Deporte, a través del Institut Valencià de Cultura, proyecta en la Filmoteca d’Estiu, el lunes 28 de agosto, a las 22.30 horas, ‘Buena Vista Social Club’ (1999) de Wim Wenders, un documental de 100 minutos de duración que podrá volver a verse el martes 29 de agosto en el mismo horario.

En 1996, Wim Wenders acompañó al compositor de la banda sonora de ‘París, Texas’, el guitarrista californiano Ry Cooder, en un viaje a Cuba para grabar un álbum con Ibrahim Ferrer y los músicos que habían colaborado en el disco ‘Buena Vista Social Club’, conocidos en Cuba como los ‘superabuelos’.

En este documental, el cineasta alemán mostró a los músicos en el estudio y rastreó sus vidas en La Habana. Después rodó dos conciertos de la banda en Amsterdam y, finalmente, en Nueva York, en un recital en el legendario Carnegie Hall.

Buena Vista Social Club es el nombre de un club social muy popular de La Habana, Cuba, cuyos miembros practicaban el baile y la música en la década de los cuarenta.

También es el nombre de una agrupación musical creada en la década de los noventa, casi 50 años después de que el club cerrase, que inspiró una grabación hecha por el músico cubano Juan de Marcos González y por el guitarrista y folclorista estadounidense Ry Cooder con músicos cubanos tradicionales, muchos de ellos antiguos miembros del club en el que se presentaron cuando su popularidad estaba en la cumbre.

Entre los músicos participantes en el documental figuran nombres asociados a la denominada ‘Edad de Oro de la música cubana’, como Manuel ‘Puntillita’ Licea, Compay Segundo, Rubén González, Ibrahim Ferrer, Pío Leyva, Omara Portuondo, Eliades Ochoa, Manuel ‘Guajiro’ Mirabal, Amadito Valdés y Papi Oviedo.

En ‘Buena Vista Social Club’, Wim Wenders recobra el mejor pulso creativo de su filmografía y vuelve a demostrar su poderosa capacidad narrativa para recuperar la música cubana tradicional de los años treinta y cuarenta con el apoyo de Ry Cooder.

El documental es también una exploración antropológica y social a través de las vidas y las canciones de personajes que sobreviven en una sociedad muy vitalista, pero inmersa en la precariedad económica generada por un régimen político en decadencia.

Wim Wenders

Formado por cuatro películas, la Filmoteca d’Estiu programa un ciclo del cineasta alemán Wim Wenders, que después proseguirá en septiembre dentro de la programación regular de la Filmoteca Valenciana en la sede del edificio Rialto.

El ciclo de la Filmoteca d’Estiu ha presentado en orden cronológico cuatro de los títulos más destacados de la filmografía del director y guionista alemán: ‘Alicia en las ciudades’ (1974), 6 y 7 de agosto; ‘El estado de las cosas’ (1982), 14 y 15 de agosto; ‘París, Texas’ (1984), 25, 26 y 27 de agosto, y ‘Buena Vista Social Club’ (1999), 28 y 29 de agosto.

Patrimonio audiovisual valenciano

Como en ediciones anteriores, todas las sesiones de la Filmoteca d’Estiu se abren con la proyección de una muestra de la colección de películas domésticas en pasos estrechos recuperadas por la Filmoteca Valenciana y digitalizadas y conservadas en su archivo fílmico.

Este año, todas las películas proyectadas fueron filmadas en 9,5 mm. Este formato, también denominado Pathé Baby, fue muy popular entre los forofos durante más de cuatro décadas y en 2023 se celebra el centenario de la creación de este.

Horarios y venta de entradas

Las proyecciones de la Filmoteca d’Estiu se celebran de lunes a domingo, excepto los miércoles, que no hay sesión. La proyección se inicia a las 22.30 horas y la taquilla se abre a las 21.30 horas.

El precio de la entrada general es de 3,50 euros, y 25 euros para el abono de diez sesiones. La programación por días y la venta de entradas anticipadas en línea están disponibles en la web del IVC.

La Filmoteca Valenciana mantiene su oferta cinematográfica en la ciudad durante el mes de agosto con la celebración de la Filmoteca d’Estiu y sus proyecciones al aire libre. Los criterios de programación de la Filmoteca d’Estiu son los mismos que se siguen el resto del año en la sala Berlanga: versión original, calidad en las proyecciones y un precio asequible.

La celebración de la Filmoteca d’Estiu, que organiza todos los años el IVC, es posible también gracias al Ayuntamiento de València, que cede los jardines del Palau de la Música como espacio de las proyecciones. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.