La Fundación United Way se pone como prioridad en España ayudar a cerrar la brecha de género para el sector científico y tecnológico

Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, United Way España refuerza su compromiso con la equidad en el ámbito STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) a través de diferentes iniciativas que fomentan la participación de niñas y jóvenes en disciplinas científicas y tecnológicas.

Image description

Coincidiendo con este 11 de febrero, United Way quiere destacar la importancia de cerrar la brecha de género en el acceso a la educación y la falta de conexión entre las niñas y mujeres y el mundo de las ciencias por determinados estereotipos como la falta de modelos a seguir, falta de apoyo, expectativas culturales, etc.

En España realiza talleres en Madrid y Barcelona, como por ejemplo Tech4all y Mujeres Tech, cuyos beneficiarios en el 2024 alcanzaron los 300 jóvenes con más de 600 horas de impacto social.

A través de su programa Mujeres Tech, que incluye charlas en colegios orientadas a motivar a niñas estudiantes a seguir carreras en ciencia, tecnología, ingeniería, y matemáticas (STEM, United Way que cambiar de paradigma. “Nos esforzamos – afirma Marina Fuentes, CEO de United Way- por cambiar la mirada de las jóvenes sobre el mundo de la tecnología haciéndoles una sencilla pregunta: ¿Qué te gustaría mejorar? que les ayuda a identificar una necesidad cotidiana y a explorar los pasos que ofrece la tecnología para crear una solución. Estas experiencias de aprendizaje ayudan a las niñas a ver la tecnología desde otra perspectiva. No es sólo algo que utilizan para comunicarse o jugar, sino que aprenden cómo se puede aplicar la tecnología para resolver problemas de la vida real en su entorno más cercano”.

Desarrollado con la colaboración de CISCO, dentro de los ejes temáticos de estas charlas, se incluye temas como la Trayectoria vital, que analiza cuestiones relacionadas con el impacto de referentes familiares o círculo de amistades en el impulso de esta vocación la vocación; la Etapa Formativa con asignaturas preferidas, número de compañeras en clase, y experiencias; y la Trayectoria Profesional, donde las ponentes comparten su recorrido profesional,  sus responsabilidades actuales y trabajo diario y la formación de sus compañeros.

El objetivo es compartir la experiencia profesional de Mujeres Tech, motivar a jóvenes estudiantes a seguir carreras en ciencia, tecnología, ingeniería, y matemáticas y ser la inspiración que necesitan estas jóvenes para perseguir sus sueños en el campo de la tecnología.

En España el número de mujeres en carreras STEM ha disminuido un 24% desde los años 80. Para la Fundación United Way España ha sido una prioridad desde su nacimiento potenciar las competencias tecnológicas y combatir la brecha de género a través de la colaboración con entidades sociales especializadas y grandes empresas que comparten este propósito.

Fomentar vocaciones científicas

A través de programas educativos, mentorías y colaboraciones con empresas y centros de investigación, United Way trabaja para inspirar y capacitar a la próxima generación de científicas e innovadoras. La organización desarrolla proyectos educativos que impactan a miles de niñas en todo el mundo, brindándoles acceso a recursos, formación y referentes femeninos en ciencia y tecnología. Estas iniciativas buscan empoderarlas desde una edad temprana y romper con los estereotipos de género que limitan su acceso a carreras STEM.

Alianzas estratégicas para el cambio

La organización colabora con instituciones académicas, empresas tecnológicas y organizaciones gubernamentales para crear programas que faciliten el acceso de niñas y mujeres a formación en ciencia y tecnología. Estas alianzas permiten la implementación de becas, talleres y programas de mentoría con el fin de fortalecer la presencia femenina en estos sectores clave para el desarrollo y la innovación.

Compromiso con la equidad

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia es una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos que aún existen en términos de igualdad de oportunidades. United Way reafirma su misión de promover una sociedad más equitativa, donde el talento femenino en ciencia y tecnología pueda desarrollarse plenamente y contribuir al progreso global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Reyes agradecen en Valencia la ayuda a afectados y los esfuerzos por recuperar la economía tras la dana

Representantes del empresariado valenciano y español han reclamado "rebajar la crispación política" para que haya "mayor conexión, más corresponsabilidad y mayor coordinación" entre el Gobierno central y la Generalitat Valenciana en la reconstrucción tras la dana. Además, han pedido un pacto de Estado sobre inversiones en infraestructuras hídricas y mejorar los protocolos de emergencia ante la situación climatológica.

Indra presenta 'IndraMind', su inteligencia artificial de uso militar y civil

Indra ha presentado 'IndraMind', una inteligencia artificial (IA) de uso dual diseñada para la automatización de "operaciones críticas y asegurar la superioridad en operaciones multidominio" en el ámbito de la defensa y también para la modernización de infraestructuras civiles "clave", según ha informado la compañía en un comunicado.

Más de la mitad (62%) de las organizaciones sufrió al menos un robo de cuentas en 2024

Proofpoint, empresa líder en ciberseguridad y cumplimiento normativo, ha presentado datos recientes de estos intentos de apropiación mediante el análisis de aproximadamente 63 millones de cuentas. Respecto a las conclusiones generales de este estudio, el 99% de los clientes inquilinos supervisados fue objeto de tomas de control de cuentas durante 2024. En ese periodo, el 62% experimentó al menos una adquisición de cuenta, siendo la media de 12. Ambas cifras muestran una elevada prevalencia de toma de control de cuentas, que en algunos casos llegan a cientos de ataques exitosos por organización.

Canarias refuerza su apuesta por las energías renovables en el III Foro de Energías Renovables

Canarias se enfrenta a un reto estratégico en su camino hacia la sostenibilidad energética. Con un potencial único para el aprovechamiento de fuentes renovables, el archipiélago busca consolidar su transición hacia un modelo energético más eficiente y sostenible. La apuesta por las energías renovables se ha convertido en una prioridad tanto para el sector público como para el privado, que trabajan en la búsqueda de soluciones innovadoras que permitan reducir la dependencia de los combustibles fósiles y avanzar hacia una mayor autonomía energética. En este proceso, la cooperación y el desarrollo de estrategias eficaces resultan fundamentales para materializar el potencial renovable del archipiélago.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.