La Generalitat asciende a Bocairent como Municipio Turístico de ‘Excelencia’ de la Comunitat Valenciana

La Generalitat, a través de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, ha reconocido a Bocairent como Municipio Turístico de ‘Excelencia’ de la Comunitat Valenciana, convirtiéndose así en el primer municipio del interior de la provincia de Valencia que consigue esta distinción.

Image description

De este modo, Bocairent se une al listado de localidades de la provincia valenciana que cuentan con esta categoría y que son: la ciudad de València, Gandia, Cullera y Alboraya.

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, quien ha firmado esta semana la resolución de este reconocimiento y que en los próximos días saldrá publicada en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), ha subrayado que “esta nueva distinción supone un paso más en la estrategia turística no sólo del municipio de Bocairent, sino de la Comunitat Valenciana”.

La consellera ha agradecido el trabajo del ayuntamiento y de todo el sector turístico local por “situar a Bocairent y el interior de Valencia entre los mejores destinos de la Comunitat Valenciana, mejorando su posicionamiento nacional e internacional”.

Bocairent obtuvo la distinción de Municipio Turístico de ‘Relevancia’ en 2023, y ha ascendido de categoría hasta alcanzar la condición de ‘Excelencia’ en 2025.

Municipio Turístico de la Comunitat Valenciana

Se trata de municipios que cumplen los criterios y obligaciones establecidas en el Decreto 5/2020, de 10 de enero, de regulación del estatuto del municipio turístico de la Comunitat Valenciana que fue modificado por el Decreto 203/2021, de 17 de diciembre.

Los criterios para poder ser reconocidos con la condición de ‘Municipio Turístico’ son referentes a población turística, plazas de alojamiento turístico, recursos turísticos e importancia del turismo en la economía local. Asimismo, se requiere acreditar el cumplimiento de las obligaciones que establece el decreto.

Las categorías en las que puede solicitarse ser reconocido como municipio turístico son: Excelencia, Relevancia y Singularidad.

La Comunitat Valenciana cuenta en la actualidad con 81 destinos con el distintivo de ‘Municipio Turístico’ en cualquiera de las tres categorías, acorde a la normativa anteriormente mencionada. Esta distinción permite, entre otros beneficios, optar a la financiación extraordinaria de Turisme Comunitat Valenciana con el fin de que puedan atender adecuadamente a los turistas y visitantes que reciben.

Por categorías, la Comunitat cuenta con 36 municipios turísticos reconocidos con la categoría de ‘Singularidad’; 22 de ‘Relevancia’ y 23 municipios están reconocidos con la categoría de ‘Excelencia’, incluyendo las últimas incorporaciones que son Alboraya, Segorbe, Montanejos y Bocairent.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.