La Generalitat denuncia al Gobierno central por invadir sus competencias y aprobar una ventanilla única para viviendas turísticas sin consulta a las autonomías

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha acusado al Gobierno central de invadir las competencias de la Generalitat y de aprobar una ventanilla única para viviendas turísticas sin consultar previamente a las comunidades autónomas.

Image description

Nuria Montes ha informado que la Conselleria que dirige ha presentado ante el Ministerio una batería de alegaciones contra el proyecto de Real Decreto por el que se crea la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos, que regulará la recogida y el intercambio de datos relativos a los servicios de alquiler y alojamientos de corta duración.

De este modo, la consellera ha manifestado su disconformidad con este Real Decreto, aprobado recientemente por el Pleno del Congreso, solicitando la retirada de su tramitación; al tiempo que ha exigido una “negociación que permita un debate más amplio y garantizando en todo caso, la participación de las comunidades autónomas en la definición de esta normativa, en tiempo y forma”, ha puntualizado.

La titular de Turisme ha lamentado la falta de comunicación alguna por parte del Ministerio, que ha lanzado el proyecto de Decreto a la audiencia pública sobre un texto “en el que no se ha tenido participación y en el que se prevé que entre en vigor prácticamente en nada”, ha apuntado.

Asimismo, ha recordado que “el Ejecutivo central ocultó en todas las reuniones previas la tramitación de este proyecto, y que aún no sé ha convocado una conferencia sectorial específica para abordar el problema”.

Del mismo modo, Nuria Montes ha hecho referencia a que “en la nueva regulación se observa una clara indefinición de lo que se considera como alojamientos de corta duración y ello especialmente cuando la LAU no establece un plazo temporal para los denominados arrendamientos para uso distinto del de vivienda”.

Asimismo, ha trasladado que “también existe confusión en la redacción del texto debido, entre otras cosas, a la variedad de autorizaciones, licencias, visados o equivalentes que pueden darse, existiendo, por otra parte, una aparente referencia a un silencio positivo, que complica más la presentación de la documentación citada”.

En todo caso, la responsable de la política turística del Consell ha lamentado que “este proyecto se tramite con tanta premura”, y ha instado a que las comunidades autónomas, cuyas competencias en turismo se ven directamente afectadas, sean consultadas antes de continuar con la tramitación de esta normativa, “para asegurar un análisis profundo y coordinado”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las nuevas generaciones ya no quieren ser jefes tradicionales, quieren ser líderes empáticos, que ayuden a crecer en un entorno con propósito y digitalizado

Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

El corazón verde de Menorca: S´Albufera des Grau

En el norte de Menorca, donde el mar se funde con la tierra en un abrazo de lagunas, dunas y bosques, se encuentra s’Albufera des Grau, el pulso verde de la isla. Declarado Parque Natural en 1995, este espacio de 5.100 hectáreas es el núcleo de la Reserva de Biosfera menorquina, un título concedido por la UNESCO en 1993 que refleja el equilibrio entre la conservación de la naturaleza y la vida tradicional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.