La Generalitat elaborará una nueva cartografía de las zonas inundadas tras actualizar la medición del calado del Turia, Magro y Poyo

La Generalitat elaborará una nueva cartografía de las zonas inundadas tras actualizar la medición del calado o profundidad del flujo del agua del Turia, Magro y Poyo. Así lo ha confirmado el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, en su visita al barranco del Poyo a su paso por Riba-roja de Túria.

Image description

Esta herramienta, implementada por la Dirección General de Urbanismo, Paisaje y Evaluación Ambiental, adapta la aplicación ‘Servicios de Riesgos’ utilizada por el servicio de incendios. Así, permitirá delimitar las zonas que han sufrido inundaciones y la altura del calado en cada una de ellas. Además, con esta aplicación se podrán elaborar mapas cartográficos de estas zonas inundadas y visualizar de manera clara el territorio afectado y la magnitud de las inundaciones.

En definitiva, se podrá obtener, en tiempo real, la información recogida por los técnicos desplazados a la zona de las cuencas del Turia, Magro y Poyo, que se volcará a diario en programas de Sistemas de Información Geográfica (SIG), para posteriormente crear una cartografía ajustada a lo sucedido en las inundaciones. 

Después, se georreferencian las fotografías tomadas en campo con herramientas SIG y se enlazan a la información de las alturas de las láminas de agua, para su posterior generación de isolíneas que permitan delimitar la inundación y los calados en las zonas afectadas. Asimismo, se analizan las modificaciones que se han producido en los cauces de los ríos y barrancos afectados por las crecidas.

Este aspecto resultará de gran utilidad en la emisión de los informes sectoriales que, en materia de inundabilidad, ayudará en la toma de decisiones futuras y permitirá a la ciudadanía recopilar, así como procesar información de manera rápida y eficiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trend Micro alerta sobre miles de servidores de IA expuestos a ciberataques

Trend Micro, líder global en ciberseguridad, advierte a ingenieros de IA y a profesionales del ámbito TI a que apliquen las mejores prácticas en el desarrollo y la implementación de sistemas seguros, o se expondrán al riesgo de sufrir robos de datos, manipulación de información, extorsión y otros ataques sofisticados.

Asaja, tras los incendios que asolan España, defiende a la ganadería extensiva como cortafuego natural

Asaja de Ávila, ante los incendios que asolan estos días Castilla y León y otras comunidades españolas, ha defendido la ganadería extensiva como pieza clave para frenar estas tragedias veraniegas, ya que la solución, a su juicio, no está en nuevas prohibiciones ni en planes que a su parecer están alejados de la realidad del campo, sino en recuperar lo que siempre funcionó: el pastoreo extensivo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.