La Generalitat empieza las obras del dragado del Puerto de Dénia tras aumentar la inversión hasta los 1,2 millones de euros

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, y el director general de Costas, Puertos y Aeropuertos, Marc García Manzana, han visitado este viernes el Puerto de Dénia para supervisar las obras del dragado que se han iniciado esta semana y cuya inversión ha aumentado hasta los 1,2 millones de euros.

Martínez Mus ha señalado que se trata de una actuación “largamente esperada por el sector portuario que, tras años de solicitudes, ve por fin materializada”. Las obras del dragado, que abarcarán una superficie de 135.500 metros cuadrados, se centrarán en la dársena comercial, la dársena pesquera intermedia, el canal de entrada y la bocana.

Según ha explicado el conseller, está previsto dragar a lo largo de este año alrededor de 60.000 metros cúbicos, “una operación esencial para mantener la seguridad y la actividad del puerto, cuya operatividad se ha visto comprometida debido al tiempo transcurrido desde el último dragado significativo en 2011”.

Se trata, ha señalado Martínez Mus, de una obra crucial “para garantizar calados adecuados en estas áreas, que se han reducido con el paso de los años”. Con la inversión actual “se busca no solo mejorar la seguridad, sino también reactivar el tráfico marítimo en una infraestructura vital para la región”. Además, ha recordado que la Conselleria cuenta con todos los permisos necesarios para llevar a cabo el dragado de manera respetuosa con el entorno.

El último dragado de envergadura se llevó a cabo en 2011, cuando se retiraron 29.800 metros cúbicos de sedimentos, mientras que en 2016 se realizó una actuación menor de 6.500 metros cúbicos en la dársena de pasajeros.

Acceso al Moll de la Pansa

El conseller ha recordado también las obras que se están ejecutando en el vial de acceso al Moll de la Pansa del puerto de Dénia “para agilizar el tráfico, sobre todo en verano, cuando hay una gran afluencia de pasajeros, y evitar así las retenciones que se generan”.

Estas actuaciones incluirán la ampliación de la carretera de acceso de tres a cuatro carriles; la pintura de una mediana; la creación de itinerarios peatonales de al menos dos metros de ancho; pasos peatonales a nivel; pilonas urbanas sobre la acera para mejorar la seguridad de los viandantes; así como la renovación de la red de alumbrado y el reforzamiento de la señalización. Las obras cuentan con una inversión de 573.000 euros

Con estas actuaciones, y, según señala Martínez Mus, “la Conselleria espera no solo mejorar la infraestructura del Puerto de Dénia, sino también contribuir al desarrollo económico de la zona y a la satisfacción de los ciudadanos y turistas que transitan por ella”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.