La Generalitat ultima un plan estratégico para impulsar el crecimiento de la industria audiovisual de la Comunitat Valenciana

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha mantenido una reunión de trabajo con la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, y el equipo directivo de la conselleria, para ultimar un plan estratégico del sector audiovisual de la Comunitat Valenciana que refuerce el crecimiento de esta industria.

Image description

El jefe del Ejecutivo valenciano ha avanzado que el objetivo del Consell es declarar “estratégico” el sector audiovisual, como ya se hizo con la industria aeroespacial, “para poner en marcha actuaciones específicas que incentiven su desarrollo en la Comunitat Valenciana”. 

En ese sentido, ha explicado que el plan, en el que participan Ciudad de la Luz, el Institut Valencià de Cultura (IVC) y À Punt, incorporará comisiones estratégicas donde se integrarán representantes de distintos departamentos del Ejecutivo autonómico y del propio sector. 

“La complejidad de esta industria que agrupa al sector público y privado con innumerables actores exige un plan común que marque el rumbo hacia la consolidación del sector como referente internacional para el rodaje y producción de todo tipo de productos audiovisuales”, ha destacado Carlos Mazón.

Asimismo, ha subrayado que la iniciativa del Consell supondrá “el despegue definitivo de un sector clave para nuestra economía”, que se articula en torno a grandes centros generadores de negocio como son À Punt y Ciudad de la Luz, y ayudará a la industria a determinar a qué mercados dirigirse de una forma más eficaz. 

En este sentido, ha insistido en la necesidad de activar un programa de medidas capaces de estimular un sector con gran potencial, que en la Comunitat Valenciana cuenta con 766 empresas, según los últimos datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que se corresponden con el ejercicio 2022.

Para impulsar su crecimiento, Mazón ha remarcado las posibilidades que ofrece Ciudad de la Luz. Así, ha enfatizado que “los estudios cinematográficos de Alicante representan una oportunidad para atraer a las grandes producciones internacionales y situar a la Comunitat Valenciana como un gran plató de cine gracias a sus instalaciones de primer nivel”.

Al respecto, ha adelantado que el objetivo del Consell es reducir la brecha existente con Madrid y Cataluña, que albergaron 124 y 90 rodajes respectivamente, frente a los 32 de la Comunitat en 2021, según datos del Instituto de Cinematografía y Artes Audiovisuales (ICAA).

Así, ha manifestado que para mejorar estas cifras, el Consell ha trabajado en los últimos meses con los operadores internacionales interesados en rodar en la Comunitat, quienes demandan una industria auxiliar más potente, una mayor simplificación administrativa en la concesión de permisos y, en general, una mejora tanto de las infraestructuras como de los alojamientos disponibles para los equipos técnicos desplazados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.