La Generalitat ultima un plan estratégico para impulsar el crecimiento de la industria audiovisual de la Comunitat Valenciana

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha mantenido una reunión de trabajo con la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, y el equipo directivo de la conselleria, para ultimar un plan estratégico del sector audiovisual de la Comunitat Valenciana que refuerce el crecimiento de esta industria.

Image description

El jefe del Ejecutivo valenciano ha avanzado que el objetivo del Consell es declarar “estratégico” el sector audiovisual, como ya se hizo con la industria aeroespacial, “para poner en marcha actuaciones específicas que incentiven su desarrollo en la Comunitat Valenciana”. 

En ese sentido, ha explicado que el plan, en el que participan Ciudad de la Luz, el Institut Valencià de Cultura (IVC) y À Punt, incorporará comisiones estratégicas donde se integrarán representantes de distintos departamentos del Ejecutivo autonómico y del propio sector. 

“La complejidad de esta industria que agrupa al sector público y privado con innumerables actores exige un plan común que marque el rumbo hacia la consolidación del sector como referente internacional para el rodaje y producción de todo tipo de productos audiovisuales”, ha destacado Carlos Mazón.

Asimismo, ha subrayado que la iniciativa del Consell supondrá “el despegue definitivo de un sector clave para nuestra economía”, que se articula en torno a grandes centros generadores de negocio como son À Punt y Ciudad de la Luz, y ayudará a la industria a determinar a qué mercados dirigirse de una forma más eficaz. 

En este sentido, ha insistido en la necesidad de activar un programa de medidas capaces de estimular un sector con gran potencial, que en la Comunitat Valenciana cuenta con 766 empresas, según los últimos datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que se corresponden con el ejercicio 2022.

Para impulsar su crecimiento, Mazón ha remarcado las posibilidades que ofrece Ciudad de la Luz. Así, ha enfatizado que “los estudios cinematográficos de Alicante representan una oportunidad para atraer a las grandes producciones internacionales y situar a la Comunitat Valenciana como un gran plató de cine gracias a sus instalaciones de primer nivel”.

Al respecto, ha adelantado que el objetivo del Consell es reducir la brecha existente con Madrid y Cataluña, que albergaron 124 y 90 rodajes respectivamente, frente a los 32 de la Comunitat en 2021, según datos del Instituto de Cinematografía y Artes Audiovisuales (ICAA).

Así, ha manifestado que para mejorar estas cifras, el Consell ha trabajado en los últimos meses con los operadores internacionales interesados en rodar en la Comunitat, quienes demandan una industria auxiliar más potente, una mayor simplificación administrativa en la concesión de permisos y, en general, una mejora tanto de las infraestructuras como de los alojamientos disponibles para los equipos técnicos desplazados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trend Micro alerta sobre miles de servidores de IA expuestos a ciberataques

Trend Micro, líder global en ciberseguridad, advierte a ingenieros de IA y a profesionales del ámbito TI a que apliquen las mejores prácticas en el desarrollo y la implementación de sistemas seguros, o se expondrán al riesgo de sufrir robos de datos, manipulación de información, extorsión y otros ataques sofisticados.

Asaja, tras los incendios que asolan España, defiende a la ganadería extensiva como cortafuego natural

Asaja de Ávila, ante los incendios que asolan estos días Castilla y León y otras comunidades españolas, ha defendido la ganadería extensiva como pieza clave para frenar estas tragedias veraniegas, ya que la solución, a su juicio, no está en nuevas prohibiciones ni en planes que a su parecer están alejados de la realidad del campo, sino en recuperar lo que siempre funcionó: el pastoreo extensivo.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.