La II Jornada INNOEspai analiza el potencial de la Comunitat Valenciana como referente estratégico del sector aeroespacial

La Comunitat Valenciana continúa posicionándose como un actor clave en el desarrollo del sector aeroespacial. El próximo 10 de julio se celebrará en Base One (La Marina) la II Jornada INNOEspai, un encuentro organizado por el clúster Espai Aero CV con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, con el objetivo de dar visibilidad a las capacidades del ecosistema aeroespacial valenciano y fomentar la colaboración entre empresas, administración e instituciones tecnológicas.

Image description

La jornada será inaugurada por la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano García, y el presidente de Espai Aero CV, Pepe Nieto; y contará con la participación de representantes institucionales y expertos de empresas líderes del sector. A lo largo del día, se celebrarán diversas mesas de debate centradas en áreas clave como la defensa, la innovación industrial, el talento, la gestión de emergencias y la infraestructura espacial.

Isabel Pérez, directora de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Agencia Espacial Española expondrá en una ponencia la colaboración y oportunidades para la innovación aeroespacial en la Comunidad Valenciana.

La primera mesa estará dedicada a tecnología dual en el ecosistema valenciano. El panel estará moderado por el coronel del Ejército del Aire Jaime L. Sánchez Mayorga, representante nacional en GOVSATCOM/IRIS2 y jefe del departamento de programas de defensa de la Agencia Espacial Española y está confirmada la participación de Raúl Verdú, cofundador y CBDO de PLD Space; Juny Crespo, country Operations manager ICEYE, y Antonio Bedmar, CEO de ABIONICA.

La segunda mesa se centrará en la innovación en la fabricación de estructuras aeroespaciales, con la presencia de Amador García, CEO de LOFITH; Salvador Sales, representante de CALSENS; y José Ramón Blasco, responsable del departamento de procesos de fabricación aditiva en AIDIMME.

La tercera mesa analizará el papel del espacio y los drones en la innovación para la gestión de emergencias. Estará moderada por Juan José Cortés, director general de Innovación en Emergencias de la Generalitat Valenciana. Participarán, entre otros, Samuel Llup, Chief Product Officer de NAX, y Juan Peña, CEO de ORBITAL; Israel Quintanilla, coordinador de la Comisión de drones de ESPAI AERO CV, y Raúl Quílez, director general de Innovación en Emergencias.

La cuarta mesa estará dedicada a las capacidades de la infraestructura espacial valenciana para cubrir el ciclo completo de una misión. Estará moderada por José Manuel Vallés, regional sales manager de FI Group, y contará con la participación de Pepe Nieto, presidente de Espai Aero CV y director de relaciones corporativas de COMET AEROSPACE; Manuel Muñoz, CEO de FENTISS; Vicente Boria, VSC executive Commission Chair (Val Space Consortium); Ivana Guinot, directora del Aeropuerto de Castellón, y José Antonio, CEO y cofundador de EMXYS.

La última mesa está centrada en el talento en la innovación del sector aeroespacial valenciano. Estará moderada por Moderador: Orfeo, ESABIC manager; Marta Armendia, directora General de Formación Profesional; Fanny Collado, directora de Área de Generación Espontánea UPV y Sergio Soler, cofundador y CFO de Arkadia Space. 

Esta segunda edición de INNOEspai consolida el compromiso del clúster Espai Aero CV por construir una red sólida que posicione a la Comunitat Valenciana como nodo estratégico para el desarrollo tecnológico y empresarial aeroespacial. Esta edición contará, por primera vez, con un espacio expositivo donde las firmas asociadas a Espai Aero CV expondrán proyectos y soluciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.