La OMC (Organización Mundial del Comercio) reduce la previsión de crecimiento del comercio mundial para 2023

Los economistas de la OMC han reducido las previsiones de crecimiento del comercio mundial de mercancías en 2023, en un contexto de desplome continuado que comenzó en el cuarto trimestre de 2022. Según las nuevas estimaciones, el volumen del comercio mundial de mercancías crecerá un 0,8% este año, menos de la mitad del aumento del 1,7% previsto en abril, mientras que las previsiones de crecimiento para 2024, del 3,3%, prácticamente no han variado con respecto a la previsión anterior.

Image description

El comercio y la producción mundiales se desaceleraron bruscamente en el cuarto trimestre de 2022, ya que los efectos de la inflación persistente y de una política monetaria más estricta se hicieron sentir en los Estados Unidos, la Unión Europea y otras economías, y debido a que un debilitado mercado de propiedades en China impidió que se consolidara una mayor recuperación tras la pandemia de Covid-19. Sumados a las consecuencias de la guerra en Ucrania, esos acontecimientos han ensombrecido las perspectivas del comercio. La desaceleración del comercio parece ser generalizada, ya que afecta a un gran número de países y una amplia gama de mercancías.

De este modo, según la OMC, el crecimiento del comercio debería repuntar el año próximo, acompañado de un aumento lento pero estable del PIB. “Los sectores más sensibles a los ciclos económicos deberían estabilizarse y reactivarse a medida que se reduce la inflación y comienzan a caer los tipos de interés. Sin embargo, están empezando a verse signos de fragmentación de las cadenas de suministro, lo que podría amenazar las perspectivas relativamente positivas para 2024”, explica la organización.

La directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, afirmó que “la desaceleración del comercio prevista para 2023 es preocupante, ya que tiene efectos desfavorables para el nivel de vida de la población de todo el mundo. Además, la fragmentación de la economía mundial simplemente agravaría estos problemas, y por lo tanto los Miembros de la OMC deben aprovechar la oportunidad de fortalecer el entorno comercial mundial evitando el proteccionismo y fomentando una economía mundial más resiliente e inclusiva. La economía mundial, y en particular los países pobres, tendrán dificultades para recuperarse sin un sistema multilateral de comercio estable, abierto, previsible, basado en normas y equitativo”.

Por su parte, el economista jefe de la OMC, Ralph Ossa, aseguró que “vemos efectivamente algunas señales que muestran que los datos de la fragmentación del comercio están relacionados con las tensiones geopolíticas. Afortunadamente, aún no hemos llegado a un alto grado de desglobalización. Los datos indican que las mercancías se siguen produciendo mediante cadenas de suministro complejas, pero que la amplitud de esas cadenas puede haber alcanzado su nivel máximo, al menos en el corto plazo. El crecimiento positivo del volumen de las exportaciones y las importaciones debería reanudarse en 2024, pero debemos permanecer alertas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.