La Unión Europea sopesa un acuerdo con Estados Unidos que pasa por aceptar un 15% de arancel generalizado

Una mayoría de gobiernos apuntan ya al mecanismo anticoerción si fracasan las negociaciones

Image description

La Unión Europea y Estados Unidos se acercan a un acuerdo para evitar la amenaza del presidente norteamericano, Donald Trump, de imponer un 30% de aranceles generalizados sobre las producciones europeas a partir del 1 de agosto, si bien este acuerdo no evitará a los Veintisiete un gravamen del 15% sin contramedidas.

Así se desprende de los últimos contactos entre los negociadores y que el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, ha trasladado a los Estados miembro en una reunión a nivel de embajadores este miércoles, según ha adelantado el diario 'Financial Times' y ha podido confirmar Europa Press en fuentes diplomáticas.

Desde el pasado abril, Estados Unidos impone a las exportaciones europeas un arancel mínimo del 10%, que en un primer momento anunció del 20%, pero redujo a la mitad como un gesto de "tregua" para negociar un acuerdo con la UE.

Según explican las fuentes consultadas, el 15% que está sobre la mesa incluiría el 4,8% que, de media, rige el comercio entre ambas potencias en concepto de 'nación más favorecida' y, por tanto, dejaría el impacto en niveles similares, ya que el 10% actual no tiene en cuenta ese recargo en vigor desde antes de la Administración Trump.

El acuerdo no se puede dar aún por hecho, advierten las fuentes, porque la última propuesta está ahora sobre la mesa del presidente Trump a la espera de su respuesta.

Este mismo miércoles, Sefcovic ha hablado con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, su contraparte en las negociaciones, antes de trasladar a los Veintisiete la situación.

Además, en la reunión con los embajadores, Sefcovic ha puesto a las capitales al día del paquete de represalias a adoptar en caso de que descarrilen las negociaciones y que incluye dos rondas de contramedidas arancelarias que ahora Bruselas propone fusionar en una sola medida que entraría en vigor el 7 de agosto si no hay acuerdo antes.

La primera, ya aprobada, pero de aplicación suspendida, recoge una penalización del 25% sobre compras a Estados Unidos por 21.000 millones de euros. Esta se concibió como respuesta al primer arancel del 25% sobre el acero y el aluminio europeo, sector que actualmente sufre un recargo del 50%.

La segunda lista, aún no aprobada y en fase preparatoria, impactaría sobre 72.000 millones de importaciones norteamericanas. En suma, el castigo de la UE afectaría a mercancías por un valor de 93.000 millones de euros.

En todo caso, con el acuerdo en el aire, Bruselas sigue trabajando en su arsenal de represalias, que vas más allá de las medidas arancelarias, incluida la posibilidad de activar el instrumento anticoerción, nunca utilizado hasta ahora, y que prevé sanciones contra países terceros que ejerzan una presión económica sobre la UE para influir en su toma de decisiones.

Esta opción, que defiende públicamente Francia, por ejemplo, para golpear a las grandes tecnológicas norteamericanas, conlleva un proceso largo hasta decidir las medidas concretas y su aplicación. En todo caso, existe ya una mayoría cualificada suficiente de gobiernos que aboga por ponerlo en marcha si fracasan las negociaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las 10 tendencias que están definiendo el panorama tecnológico de 2025

Los avances de la tecnología están propiciando oportunidades en todas las industrias, pero también están generando nuevos desafíos que afrontar. DES – Digital Enterprise Show 2025, el mayor evento en Europa sobre tecnologías exponenciales e IA celebrado en Málaga, ha analizado los retos y posibilidades que las herramientas digitales tienen por delante como palanca para el liderazgo geopolítico, la ciberdefensa o la competitividad de las organizaciones. De los 612 expertos reunidos en el encuentro, DES2025 ha sacado las conclusiones para elaborar las 10 tendencias que están definiendo el panorama tecnológico de 2025. 

Tres tendencias que marcarán el rumbo del sector asegurador antes de que acabe 2025

El sector asegurador encara el último tramo del año en un contexto de cambios acelerados que transforman tanto la forma de relacionarse con los clientes como la organización interna de las compañías. La transformación digital y el impacto del cambio climático se perfilan como los factores que marcarán el rumbo de un mercado en el que las aseguradoras deben adaptarse con agilidad para seguir siendo competitivas.

OneNext gestionará la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en Madrid

OneNext, la marca de oficinas gestionadas del grupo inversor inmobiliario Agartha Real Estate (ARE), será la encargada de gestionar la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en la zona de Azca, Madrid. Este nuevo espacio, situado a los pies de la Torre Picasso, acogerá a un equipo de 65 profesionales y dará servicio a los más de 300 alumnos anuales que forman parte de los programas de The Bridge.

Confluent nombra a Stephen Deasy director de tecnología

Confluent, Inc. (Nasdaq: CFLT), pionera en streaming de datos, ha anunciado el nombramiento de Stephen Deasy como director de tecnología. Stephen dirigirá el desarrollo y la ampliación de la plataforma de Confluent, liderando la visión y la estrategia. Se centrará en mejorar la plataforma de streaming de datos de Confluent para impulsar más inteligencia artificial e inteligencia en tiempo real a escala global. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.