La VI edición de Emergentes 2023 pone el foco en la digitalización sostenible (el 8 de noviembre en Las Naves)

El evento, organizado por AECTA servirá de marco para presentar el proyecto Metaclima 2030 en el que han participado empresas socias de la entidad. Esta edición, que se celebrará el próximo 8 de noviembre en Las Naves, contará con tecnólogos, empresarios y consultores que abordarán la implicación entre digitalización y sostenibilidad para la optimización de recursos, eficiencia y mejoras 

Image description

València acogerá el próximo 8 de noviembre la VI edición del Congreso de Tecnologías Emergentes para Ecosistemas 4.0, que este año incide en la implicación y relación de la digitalización con la sostenibilidad para la optimización de recursos, eficiencia y mejoras, tanto en organizaciones, empresas y sociedad.

Emergentes 2023, bajo el título “Digitalización y sostenibilidad”, ha sido organizado por la Asociación Empresas de Tecnología, Consultoría e Innovación de la Comunidad Valenciana (AECTA) y cuenta con el apoyo de Ajuntament de València, Missions València 2030, Las Naves, València Activa y CIMPA PLM Services. 

Esta edición, cuenta con más de 25 expertos en innovación, transformación digital, sostenibilidad y consultoría que abordarán, a través de ponencias individuales y seis mesas de debate, cuestiones como la vinculación entre transformación tecnológica y sostenibilidad, humanización de la IA, ciberseguridad o gemelos digitales como catalizadores de la sostenibilidad. 

Además de tratar cuestiones como la guerra híbrida y sostenibilidad, el impacto de las diferentes normativas europeas en las empresas del tejido de la Comunitat, los restos que plantea la formación de tecnologías emergentes para asegurar un futuro sostenible o tecnologías para procesos eficientes y sostenibles. 

Proyecto Metaclima 2030

En este marco, además se dará a conocer el proyecto Metaclima 2030 desarrollado por diferentes empresas socias de AECTA. El proyecto tiene el objetivo de prototipar en un espacio virtual o metaverso el barrio de la Petxina de la ciudad para que vecinos, comercios, empresas, edificios públicos y agentes del ecosistema puedan volcar los datos de huella de carbono, contaminación o reciclado. Y de este modo se puedan consultar los indicadores de emisiones para ver cómo se avanza en el cumplimiento del compromiso de neutralidad climática, fijado para el año 2030, mediante información real. 

En palabras de la presidenta de AECTA, Nuria Lloret “queremos que el Congreso sea un espacio en el que se hable de cómo se está innovando y cómo la tecnología apoya los procesos de innovación que producen mejoras, tanto para las organizaciones, las empresas y la sociedad como la sostenibilidad”. 

“En una sola jornada las personas que acudan a la VI edición del Congreso de Tecnologías Emergentes se van a poder llevar una completa radiografía de cuestiones que son muy importantes para la innovación de las compañías y la sostenibilidad de una manera transversal ”, explica Nuria Lloret. 

Tu opinión enriquece este artículo:

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.