Las operaciones de pagos sin efectivo suben un 11,4% en el primer semestre, hasta 8.670 millones de euros

El volumen de operaciones de pago con instrumentos diferentes al efectivo alcanzó los 8.669 millones en el primer semestre de 2024, lo que supone un alza del 11,4% respecto al mismo periodo de 2023, según ha informado este viernes el Banco de España.

Image description

Por volúmenes, el importe fue de 6,1 billones de euros, lo que supone un 5,4% más que en el primer semestre de 2023.

Por volumen, los pagos con tarjeta aglutinaron el 64,2% de todas las operaciones, mientras que las transferencias supusieron el 16,3% del total. Atendiendo al importe de cada uno de los medios de pago, la situación es la contraria: las transferencias concentraron el 88,4% del importe abonado en operaciones de pago sin efectivo, mientras que las tarjetas supusieron el 2,9%.

Los adeudos directos representaron el 12,9% del número total de operaciones de pago y el 5,5% del importe total. Las operaciones con dinero electrónico supusieron el 1,5% del número total de operaciones y el 0,1% del importe total. Las operaciones restantes fueron cheques, envíos de dinero, retiradas de efectivo con tarjeta y otros servicios de pago.

Por tipología, entre enero y junio se registraron 5.562 millones de pagos con tarjeta (+13,3%), con un volumen total de 177.200 millones de euros (+9%), con un importe medio de 32 euros. Los pagos remotos (a través de Internet, fundamentalmente), fueron el 18,2% del total.

Las transferencias efectuadas en el conjunto del primer semestre se elevaron un 15,5%, hasta 1.416 millones de operaciones, suponiendo un total de 5,4 billones de euros.

Asimismo se enviaron 338.000 millones d euros (+1,6%) a través de 1.122 millones de adeudos, al tiempo que se registraron 132 millones de pagos con dinero electrónico con un volumen de 6.900 millones de euros.

Al cierre del primer semestre de 2024, el número de tarjetas de pago aumentó un 4,5% en comparación con el final del primer semestre de 2023, alcanzando aproximadamente 103 millones de tarjetas. Con una población total en España de alrededor de 48,6 millones de personas, esto supone una media de aproximadamente 2 tarjetas de pago por habitante, cifra muy parecida a la media de los países de la zona del euro.

A 31 de junio, el número total de cajeros automáticos en España fue de 37.473, lo que representa una disminución del 1,9% en comparación con el mismo semestre de 2023, frente a una disminución del 3% en el conjunto de la zona del euro. De estos terminales, el 96,8% aceptaba pagos sin contacto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Modulos llega a España para convertir el riesgo asociado a la IA en rentabilidad

La velocidad con la que transcurre la innovación en el área de la inteligencia artificial ha superado la capacidad de las organizaciones para controlarla de manera ética, legal y segura. Modulos llega a España con un objetivo claro: responder a esta tensión mediante un enfoque único: cuantificar el riesgo en términos económicos, convirtiendo la gobernanza de la IA en un motor de innovación que aporta valor a las organizaciones.

Turismo de vestuario VIP’: el nuevo regalo perfecto para los amantes del fútbol

Con la Navidad y el Black Friday a la vuelta de la esquina, te comparto una propuesta que puede encajar muy bien en los próximos reportajes o bazares. El fútbol ya no es solo para los aficionados. Los viajeros premium quieren vivirlo desde dentro: recorrer el vestuario de los jugadores, acceder a zonas exclusivas del estadio y disfrutar de experiencias que hasta hace poco parecían imposibles. Así nace el “turismo de vestuario VIP”, una tendencia que gana cada vez más adeptos.

En pleno corazón de Tetuán, Madrid, abre sus puertas Casa Müller, un restaurante ofrece platos clásicos con toques actuales y un claro protagonista: la brasa de carbón

En pleno corazón de Tetuán se encuentra la plaza porticada más grande de Madrid. Hablamos de la Plaza de la Remonta y en su número 4 nace un nuevo proyecto gastronómico que ya está dando mucho que hablar: Casa Müller. Un restaurante que ofrece platos originales y tradicionales españoles, dando especial protagonismo al producto de la más alta calidad, elaborado sobre la brasa al carbón.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.