Levi Strauss evalúa la venta de 'Dockers' (mientras ajusta a la baja sus previsiones anuales tras los resultados del tercer trimestre)

La firma textil estadounidense Levi Strauss ha anunciado que estudia alternativas estratégicas para su marca 'Dockers', incluyendo una posible venta del negocio, según indicó la compañía durante la presentación de sus cuentas del tercer trimestre, que aprovechó para ajustar sus proyecciones para el conjunto del ejercicio.

En este sentido, Levi Strauss informó de que entre los meses de junio y agosto obtuvo un beneficio neto de 20,7 millones de dólares (19 millones de euros), frente a las ganancias de 9,6 millones de dólares (8,6 millones de euros) contabilizadas un año antes.

Los ingresos netos de la empresa sumaron en el trimestre 1.517 millones de dólares (1.372 millones de euros), un 0,4% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.

En concreto, las ventas de la compañía en América disminuyeron un 1% en el trimestre, hasta 757 millones de dólares (684 millones de euros), mientras que en Europa aumentaron un 6%, hasta 407 millones de dólares (368 millones de euros) y se mantuvieron estables en Asia, con 247 millones de dólares (223 millones de euros).

Asimismo, en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal Levi Strauss logró un beneficio neto de 28 millones de dólares (25,3 millones de euros), un 77% menos que un año antes, mientras que los ingresos netos disminuyeron un 0,5%, hasta 4.515 millones de dólares (4.083 millones de euros).

De cara al conjunto del ejercicio, la firma espera ahora que sus ingresos netos a tipo de cambio constante aumenten entre un 1,5% y un 2%, cuando antes anticipaba un incremento de entre el 1% y el 3%, mientras que ahora prevé que su beneficio por acción diluido ajustado se situará en el punto medio de la horquilla de entre 1,17 y 1,27 dólares anunciada en el trimestre anterior.

Por otro lado, Levi Strauss ha anunciado que ha iniciado una revisión formal de las alternativas estratégicas para la marca 'Dockers', que podría incluir una posible venta u otra transacción estratégica.

"Estamos tomando medidas decisivas para abordar las áreas en las que no hemos obtenido los resultados esperados, incluida nuestra decisión de evaluar alternativas estratégicas para Dockers", señaló el director financiero de Levi Strauss, Harmit Singh.

En este sentido, la empresa, que ha contratado a Bank of America como asesor financiero, ha subrayado que no se ha fijado una fecha límite ni un calendario definitivo para completar el proceso de revisión y no se puede garantizar que dé como resultado alguna transacción o resultado en particular.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.