Lightyear duplica sus clientes en España en el último año

La fintech europea Lightyear, especializada en inversión digital, ha consolidado su crecimiento en España durante el último año, donde ha crecido un 100%, impulsada por el aumento del interés por los ETFs y productos de ahorro con rentabilidad inmediata, y la incorporación del idioma español a su plataforma y servicios.

Image description

Durante los próximos meses, Lightyear prevé consolidar su posición en el mercado español, tanto en número de clientes como en volumen de activos bajo gestión. Para 2025, la compañía prevé un incremento de más del 170%, gracias a la buena acogida de productos como sus carteras de ahorro y el universo de ETFs que ofrece sin comisiones de ejecución. La compañía también contempla seguir incorporando nuevas funcionalidades adaptadas al inversor local y ampliar su propuesta para perfiles como más ahorradores sin dejar de lado la continua ampliación de productos para inversores retail y empresas afianzando su presencia como una alternativa competitiva frente a la banca tradicional.

Lightyear opera en España desde mediados de 2022, cuando inició su expansión europea, y reforzó su apuesta por el mercado nacional en octubre de 2023 con la incorporación de acciones del IBEX 35 y fondos del mercado monetario de BlackRock, como respuesta al creciente interés por productos de inversión accesibles. 

Desde que completó la localización de su plataforma y aplicación al español en septiembre de 2024, la compañía ha duplicado su base de clientes y triplicado los activos bajo gestión en el país. Su propuesta, que permite a particulares y empresas operar sin comisiones ocultas en acciones, ETFs gratuitos y fondos del mercado monetario en distintas divisas (EUR, USD y GBP), ha tenido una gran acogida por parte del inversor español. “España se ha consolidado como uno de los mercados más prometedores para Lightyear, impulsada tanto por la elevada demanda de este tipo de productos, como por el perfil especialmente activo de sus usuarios, cuyas cuentas duplican el tamaño medio respecto al resto de sus mercados”, afirma Álvaro Quesada, director de crecimiento de Lightyear para el mercado español. 

Diversificación y rentabilidad

La plataforma permite invertir sin comisiones ocultas en más de 5.000 acciones y ETFs de Europa, Reino Unido y EE. UU., además de ofrecer carteras de ahorro basadas en fondos del mercado monetario de BlackRock y cuentas multidivisa en EUR, USD y GBP. Desde su lanzamiento, cuenta con el respaldo de reconocidos inversores como Lightspeed Venture Partners, Mosaic Ventures y Sir Richard Branson.

Gracias a una oferta centrada en el cliente y a una estructura de precios sin comisiones ocultas, junto con productos diseñados para el ahorro tanto a corto como a largo plazo, Lightyear se posiciona como una de las fintech más atractivas para particulares, empresas y autónomos.

Fundada en 2020 por exdirectivos de Wise, Lightyear es una plataforma digital que tiene como objetivo facilitar la inversión a los mercados globales de forma sencilla, transparente y accesible. La compañía, que actualmente tiene presencia en 22 países europeos, está autorizada por la FCA del Reino Unido y regulada por la Autoridad de Supervisión Financiera de Estonia.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

El alojamiento ilegal: una ameza real para el Turismo de la "Isla Blanca" (Ibiza)

Ibiza, referente internacional del turismo mediterráneo, se enfrenta a una amenaza que compromete los fundamentos de su modelo turístico: la proliferación de la oferta ilegal de unidades alojativas. Este fenómeno no solo vulnera la normativa vigente, sino que deteriora la calidad del destino, distorsiona la competencia, sobrecarga las infraestructuras, encarece el acceso a la vivienda para residentes y afecta negativamente a la convivencia ciudadana y a la imagen de la isla.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.