Los alquileres vacacionales españoles registran una ocupación del 83% para el verano (con un precio medio por noche de 176 euros)

Los alquileres vacacionales españoles tienen una ocupación del 83% de cara a los meses de verano con un precio medio por noche de 176 euros, un 2% más que el año anterior, según los datos de Holidu.

Estos datos van en consonancia con la última encuesta realizada por la plataforma a 2.863 propietarios de viviendas vacacionales, de los que el 71% esperaba recibir más reservas que el año pasado, mientras que el 24% espera cifras similares a las de la temporada anterior.

Por zonas, Extremadura se posiciona como el destino turístico español más económico por un precio que alcanza los 115 euros por noche. En segundo lugar, el archipiélago canario con un coste de 119 euros y en tercer lugar un alquiler vacacional en la región de Castilla-León ronda los 127 euros por noche.

Le siguen Galicia por 129 euros y La Rioja con una tarifa de 131 euros. Otras opciones a considerar son Murcia y Aragón (138 euros), Castila-La Mancha (141 euros), Navarra (142 euros), Asturias (150 euros), Cantabria (159 euros) y Andalucía con un costo medio por noche de 176 euros.

Por el lado contrario, en lo más alto de la lista están la Comunidad Valenciana, un precio medio de 178 euros; Madrid, con 182 euros, y la región de Cataluña, con un precio medio de 210 euros por noche.

Por último, entre los más caros, se encuentra País Vasco por 227 euros y el archipiélago balear, donde la estancia rondaría los 352 euros por noche para la temporada de verano.

Para este verano, el promedio de búsqueda para estancias es de siete noches, siendo las semanas del 20 al 27 de julio y del 3 al 10 de agosto las más solicitadas para alojamientos en España en la plataforma.

En relación con los tipos de alojamiento, las casas vacacionales encabezan la lista de reservas, seguidas de las villas, apartamentos vacacionales y las casas rurales.

En cuanto a los servicios más buscados, las piscinas privadas se destacan en primer lugar (55%), seguidas por aire acondicionado (27%), internet (18%), barbacoa (14%) y alojamientos que admiten mascotas (11%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.