Los estudiantes buscan universidades que se adapten a su forma de aprender

En pleno periodo de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), cientos de miles de estudiantes en España se enfrentan a una de las decisiones más relevantes para su futuro laboral: elegir carrera y la universidad para cursarla. El valor añadido que las universidades pueden ofrecer para diferenciarse ya no se limita al prestigio, la ubicación o las instalaciones físicas. En 2025, se trata de factores como la madurez digital y la capacidad de ofrecer experiencias de aprendizaje flexibles, móviles y personalizadas.

Image description

La nueva generación de estudiantes busca más que aulas físicas y horarios rígidos. Según el estudio “La Situación de la Educación Superior 2025”, elaborado por Instructure, los creadores de Canvas, el 65% de los estudiantes españoles valora poder estudiar cuándo y desde dónde quiera, y más de la mitad (54%) se muestra bastante o muy dispuesta a considerar en el futuro opciones de aprendizaje flexible, como la enseñanza híbrida, las microcredenciales o los cursos cortos.

Los estudiantes ahora buscan centros que combinen clases presenciales con opciones online para poder organizar sus estudios de forma más flexible y compatible con otras responsabilidades. En este contexto, las universidades que integran modelos híbridos y plataformas digitales robustas en la nube son las que se posicionan a la vanguardia.

“Hoy, más que nunca, es fundamental que las universidades estén preparadas para enseñar de la forma en que se aprende hoy. Eso significa dejar atrás plataformas auto alojadas que solo unos pocos saben manejar, y apostar por herramientas en la nube, fáciles de usar y capaces de ayudar a todo el profesorado a tomar decisiones pedagógicas con datos reales y que facilitan la personalización de la educación”, explica Eumari Bonilla Cartier, directora regional de Instructure en España, empresa líder en tecnología educativa y creadora de Canvas, uno de los sistemas de gestión del aprendizaje (LMS por sus siglas en inglés) más utilizados a nivel global.

Al utilizar los sistemas de gestión de aprendizaje más que como repositorios de contenido y usar estratégicamente la información que proveen sobre el desempeño de cada estudiante, los docentes pueden diseñar rutas de aprendizaje para que cada estudiante avance según sus tiempos y necesidades, recibiendo un acompañamiento más personalizado y adaptado a su situación.

Gracias a tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, los sistemas de gestión de aprendizaje modernos permiten ofrecer al estudiante experiencias formativas personalizadas que lo preparan mejor para un mundo laboral en constante cambio, alineando su desarrollo con las demandas reales del mercado.

En esta línea, también es clave que las universidades ofrezcan oportunidades de reskilling y upskilling, es decir, la posibilidad de regresar a la universidad en el futuro para actualizar o adquirir nuevas competencias. Las universidades que ofrecen microcredenciales, formación continua y contenidos accesibles desde cualquier lugar cuentan con una ventaja considerable, especialmente si utilizan tecnología en la nube que les permite colaborar con otras instituciones, reducir las barreras de acceso al conocimiento y ofrecer experiencias educativas más dinámicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.