Los perfiles de inquilinos en alquileres de medio plazo: el 29% destinan entre dos semanas y un mes, un 13% dos meses y un 18% más de dos meses hasta encontrar vivienda en alquiler

Uno de los puntos clave durante el proceso de búsqueda de una vivienda de alquiler es el tiempo empleado hasta conseguir el objetivo. En este sentido, cuatro de cada diez inquilinos aseguran haber invertido hasta dos semanas para encontrar un inmueble de alquiler para vivir en él. Respecto a 2023 se ha producido un ligero ascenso en el plazo que va desde las dos semanas a un mes: hace un año eran el 25% los que destinaban este tiempo frente al 29% actual. Aparte de todos estos, hay un 13% que necesitó entre uno y dos meses y un 18 % que invirtió más de dos meses en este proceso de búsqueda. Así lo muestra el informe “Experiencia en alquiler en 2024” que pretende trazar una exhaustiva radiografía del mercado inmobiliario en alquiler.

Image description

Dentro de estos plazos, destacan los jóvenes de 25 a 34 años ya que cuentan con el lapso temporal más breve: el 46% necesitó menos de dos semanas, frente al 39% del conjunto de la población.

“La rapidez con la que el 40% de los inquilinos encuentra vivienda, en menos de dos semanas, refleja una presión muy significativa en el mercado de alquiler. La escasez de oferta y la alta demanda están llevando a los inquilinos a ser menos selectivos, cerrando tratos apresuradamente para asegurarse un lugar donde vivir. Este fenómeno no solo evidencia un mercado desequilibrado, sino que también podría llevar a decisiones menos informadas, con implicaciones negativas para la calidad de vida y estabilidad de los inquilinos”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

El 56% de los propietarios alquilan en menos de dos semanas

A diferencia de los inquilinos, entre los arrendadores sí que se puede apreciar algún cambio significativo en el tiempo que destinan a alquilar una vivienda de su propiedad. Fundamentalmente, durante el último año se ha producido una contracción del plazo destinado a esta tarea.

Esto supone que, mientras que en 2023 eran un 53% los que aseguraban haber tardado hasta dos semanas, en 2024 han sido el 56%. Aparte de estos, también hay un 20% de propietarios de una vivienda de alquiler que tardaron entre dos semanas y un mes en alquilar su inmueble (22% en 2023). Seguidamente, un 11% dedicó de uno a dos meses (10% en 2023) y el 14% más de dos meses (15% en 2023). 

Los propietarios, más satisfechos con los plazos

¿Qué percepción tienen ofertantes y demandantes sobre el tiempo que les ha llevado completar el proceso? En general, se puede apreciar que los propietarios están más satisfechos: un 27% asegura que tardó mucho menos de lo esperado, frente al 13% de los inquilinos que tienen esta opinión.

Pese a esto, entre los arrendadores ha aumentado significativamente la sensación de que han tardado más o menos lo que esperaban: eran un 40% en 2023 frente al 45% actual. En el lado de los inquilinos, hay un 35% que se ubican en esta posición de neutralidad con respecto al tiempo invertido en encontrar una vivienda. Una cifra que, además, es idéntica en comparación con la del pasado año.

Aparte de esto, los inquilinos, como ya ha sucedido en años anteriores, destacan más al considerar que los plazos se han dilatado más de lo deseado: un 39% cree que dedicaron algo o mucho más tiempo del esperado. Sin embargo, solamente un 13% de los arrendadores tiene esta percepción.

Un 7% de españoles aún no ha logrado alquilar una vivienda

Pese a intentarlo, no todos los demandantes de una vivienda de alquiler consiguen su objetivo. Y es que un 7% de españoles han intentado, sin éxito, alquilar una vivienda o una habitación en un piso compartido.

Dentro de este grupo de demandantes de vivienda de arrendamiento no efectivos ha habido un impedimento ampliamente compartido: el precio. De hecho, un 57% afirma no haber conseguido alquilar porque los precios no encajan con su presupuesto. Pese a que esta cifra ha experimentado un ligero repunte con respecto a 2023 (55%), es significativamente más baja que la de 2022 (62%).

Tras esta cuestión hay otras que también citan, aunque tengan una relevancia menor. Es el caso de la escasez de oferta en la zona de búsqueda (39%), no encontrar una vivienda que se adapte a sus necesidades (36%) o que no acepten mascotas (19%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Las nuevas generaciones ya no quieren ser jefes tradicionales, quieren ser líderes empáticos, que ayuden a crecer en un entorno con propósito y digitalizado

Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.