Los Reyes agradecen en Valencia la ayuda a afectados y los esfuerzos por recuperar la economía tras la dana

Representantes del empresariado valenciano y español han reclamado "rebajar la crispación política" para que haya "mayor conexión, más corresponsabilidad y mayor coordinación" entre el Gobierno central y la Generalitat Valenciana en la reconstrucción tras la dana. Además, han pedido un pacto de Estado sobre inversiones en infraestructuras hídricas y mejorar los protocolos de emergencia ante la situación climatológica.

Image description

Así lo han explicado el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, en rueda de prensa este miércoles, tras reunirse diversas organizaciones empresariales con los Reyes Don Felipe y Doña Letizia y con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón.

Garamendi ha agradecido la nueva visita de la Casa Real a la provincia de Valencia tras la dana, así como el "interés" mostrado tras la barrancada que asoló la provincia y dejó más de 220 víctimas mortales.

A Cuerpo y Mazón, ha detallado Garamendi, los empresarios les han pedido que haya "mayor conexión" entre administraciones, ya que creen que "se puede mejorar en coordinación entre administraciones. "Todos son fundamentales y hay que ir todos a una. No nos gusta que haya debate político, lo importante es el debate de ayudar a las personas en cada situación y momento", ha sostenido.

En la misma línea, Navarro ha reclamado "mayor y mejor interacción" entre las distintas administraciones estatal, autonómica y locales, ya que es una "situación extraordinaria" y cree que las personas perjudicadas "quieren una respuesta ágil y sensible", por lo que ha insistido en una "mejora en las relaciones".

"Hay necesidad de rebajar el clima de crispación política actual, también en una situación normal, pero en momentos extraordinarios, los perjudicados lo que menos quieren escuchar es quién da ayudas más rápido o quién da menos ayudas. Quieren soluciones. El nivel de crispación política en general está muy alto y hay que rebajarlo. Eso lo tiene que hacer la política con visión de largo plazo", ha sostenido.

"AMBIENTE RELAJADO"

Interpelados sobre la relación entre Cuerpo y Mazón durante la reunión, Garamendi ha señalado que han estado "muy educados, en un ambiente relajado" y ha insistido en que ellos piden "más colaboración y sintonía en los temas reales encima de la mesa y los que tienen que venir y cómo gestionarlos", porque ha recalcado que una tragedia así "no puede volver a pasar".

"Vivimos en un país con una carga de radicalización política que creo que la sociedad no se la merece. La mayoría de la sociedad pensamos de una manera u otra, pero nos entendemos. Los empresarios y trabajadores creo que damos un ejemplo normalmente de que se puede llegar a acuerdos, o incluso pactar los desacuerdos. Qué menos que pedir a los que rigen los destinos del país que gestionaran", ha reiterado Garamendi.

Por su lado, Navarro ha recalcado que les interesa que las administraciones estatal, autonómica y local "trabajen en pro de dar soluciones a los ciudadanos, a personas físicas y a empresas. "Hemos sido críticos constructivos con unas y otras administraciones, entrar a competir en quién es la mejor lo único que puede generar es desafección en quien no recibe el dinero", ha considerado.

No obstante, ha reconocido que "a nivel técnico se está trabajando" entre Ministerios y Consellerias y ha puesto en valor la puesta en marcha "en tan corto plazo" de infraestructuras por parte del Ministerio de Transportes y de la Conselleria de Infraestructuras.

"INFRAESTRUCTURAS ADECUADAS Y PLANIFICADAS"

Además, durante la reunión los empresarios han pedido la "mejora" de los protocolos de emergencia ante situaciones meteorológicas adversas; así como que las inversiones en infraestructuras hídricas sean "cuestión de pacto de Estado".

"Lo ocurrido en el barranco del Poyo, con distintas administraciones en el Gobierno central, por la paralización de las obras, demuestra que tiene que haber un pacto y que podía haberse minimizado el impacto en la dana si hubiera habido inversión en infraestructuras adecuadas y planificadas en tiempo y forma", ha aseverado.

También ha pedido "más agilidad" en los pagos del Consorcio de Compensación de Seguros, para lo que ha puesto en valor la colaboración público-privada. Al respecto, el sector asegurador ha mostrado su disposición a ampliar la colaboración en la gestión de siniestros industriales y comerciales con el fin de acelerar la recuperación económica y social.

Garamendi ha detallado que los pagos en seguros de automóvil y seguros de daño están "bastante solucionados", aunque ha apuntado que hay "más dificultad en industria", porque necesita valoraciones "que complican un poco".

"URGENCIA" EN LOS PAGOS

Asimismo, los representantes empresariales han trasladado la "urgencia" por contar con más ayudas directas para empresas y autónomos, acelerar la resolución de expedientes relacionados con el sector industrial y de comercio, y prorrogar la prestación por cese de actividad por fuerza mayor para los autónomos afectados, cuya cobertura finalizó el pasado 31 de enero; al tiempo que han pedido formación ante la falta de personal en algunos sectores.

También han planteado en la reunión que Turespaña y Turisme Comunitat Valenciana "pongan en valor la imagen de Valencia y la Comunitat" ante el "daño indirecto colateral" de las inundaciones, por lo que ha pedido "sensibilidad especial" con la autonomía para potenciar el turismo.

"ILUSIÓN Y ESPERANZA" DE CONSTRUIR UN GRAN FUTURO

Sus Majestades los Reyes han firmado en el libro de la CEV y han agradecido la celebración del encuentro con asociaciones de empresarios y sociales su ayuda a los afectados de la dana y "los esfuerzos para recuperar la actividad económica, además de la ilusión y la esperanza de seguir construyendo un gran futuro para las comarcas y municipios dañados en toda la Comunitat Valenciana".

Por otro lado, Garamendi ha ensalzado la labor de los monarcas, quienes "han demostrado ampliamente su interés por lo que se sufre en Valencia". Además, ha destacado que han planteado "el reto" de concretar las actuaciones a realizar en un plazo determinado de tiempo.

En la reunión también han participado Fátima Báñez, presidenta de la Fundación CEOE; José Vicente Morata, presidente del Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunitat Valenciana; Alberto Ara, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos de la Comunitat Valenciana (ATA); Vicente Lafuente, presidente de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval); Rafael Torres, presidente de la Confederación de Comercio de la Comunitat Valenciana (Confecomerç); Vicente Boluda, presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE); Eva Blasco, presidenta de la Confederación Empresarial de Valencia (CEV); Manuel Espinar, presidente de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV); Alejandra Kindelán, presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB); y Mirenchu del Valle, presidenta de la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa).

Posteriormente, los Reyes, el ministro y el 'president' se han reunido con entidades sociales como la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), Cáritas, CERMI, Conferencia de Salud Mental, Cruz Roja, EAPN España, FEDER, Plataforma de Infancia, Plataforma del Voluntariado Tercer Sector y ONCE.

Tu opinión enriquece este artículo:

3 startups españolas entre las 20 finalistas de South Summit Korea 2025 que competirán por ser el mejor proyecto de Deep Tech e IA

South Summit Korea 2025, co-organizado por IE University en colaboración con el Gobierno de Gyeonggi, GBSA (Gyenggido Business & Science Accelerator) y Unimotto, celebrará su segunda edición del 1 al 2 de octubre en el Centro de Convenciones de la ciudad surcoreana de Suwon (provincia de Gyeonggi). Esta edición ya cuenta con las 20 startups finalistas de su Startup Competition, procedentes de 12 países distintos (uno más que en la edición del año pasado), que competirán por coronarse como la mejor startup en los campos del Deep Tech y la Inteligencia Artificial.

El 60% organizaciones esperan que la IA sea un miembro activo del equipo o supervise a otras IA en los próximos 12 meses (según Capgemini)

La IA Generativa (Gen AI) se está consolidando rápidamente como tecnología central, con una adopción e inversión empresarial en fuerte crecimiento. Así lo refleja el último informe del Instituto de Investigación de Capgemini, que prevé que casi 6 de cada 10 organizaciones integren la IA como miembro activo de sus equipos o como supervisor de otros sistemas de IA en los próximos 12 meses, frente al 44% actual. No obstante, las compañías reconocen que aún no están preparadas para una colaboración fluida entre humanos e IA: dos tercios admiten que deberán reestructurar sus equipos para facilitarla, y la mayoría anticipa una evolución en sus modelos organizativos.

JUPITER el superordenador más potente de Europa despega imparable

Eviden, la marca de productos del Grupo Atos líder en computación avanzada, productos de ciberseguridad, sistemas de misión crítica e Visual IA, anuncia la inauguración de JUPITER Booster, la partición diseñada por Eviden para simulaciones a gran escala y entrenamiento de inteligencia artificial. El acto tuvo lugar en el Centro de Supercomputación de Jülich (Alemania), con la presencia de Friedrich Merz, canciller de la República Federal de Alemania; Hendrik Wüst, ministro-presidente del estado de Renania del Norte-Westfalia; Dorothee Bär, ministra federal de Investigación, Tecnología y Espacio; e Ina Brandes, ministra de Cultura y Ciencia de Renania del Norte-Westfalia.

Las 10 tendencias que están definiendo el panorama tecnológico de 2025

Los avances de la tecnología están propiciando oportunidades en todas las industrias, pero también están generando nuevos desafíos que afrontar. DES – Digital Enterprise Show 2025, el mayor evento en Europa sobre tecnologías exponenciales e IA celebrado en Málaga, ha analizado los retos y posibilidades que las herramientas digitales tienen por delante como palanca para el liderazgo geopolítico, la ciberdefensa o la competitividad de las organizaciones. De los 612 expertos reunidos en el encuentro, DES2025 ha sacado las conclusiones para elaborar las 10 tendencias que están definiendo el panorama tecnológico de 2025. 

Tres tendencias que marcarán el rumbo del sector asegurador antes de que acabe 2025

El sector asegurador encara el último tramo del año en un contexto de cambios acelerados que transforman tanto la forma de relacionarse con los clientes como la organización interna de las compañías. La transformación digital y el impacto del cambio climático se perfilan como los factores que marcarán el rumbo de un mercado en el que las aseguradoras deben adaptarse con agilidad para seguir siendo competitivas.

OneNext gestionará la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en Madrid

OneNext, la marca de oficinas gestionadas del grupo inversor inmobiliario Agartha Real Estate (ARE), será la encargada de gestionar la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en la zona de Azca, Madrid. Este nuevo espacio, situado a los pies de la Torre Picasso, acogerá a un equipo de 65 profesionales y dará servicio a los más de 300 alumnos anuales que forman parte de los programas de The Bridge.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.