Los Reyes agradecen en Valencia la ayuda a afectados y los esfuerzos por recuperar la economía tras la dana

Representantes del empresariado valenciano y español han reclamado "rebajar la crispación política" para que haya "mayor conexión, más corresponsabilidad y mayor coordinación" entre el Gobierno central y la Generalitat Valenciana en la reconstrucción tras la dana. Además, han pedido un pacto de Estado sobre inversiones en infraestructuras hídricas y mejorar los protocolos de emergencia ante la situación climatológica.

Image description

Así lo han explicado el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, en rueda de prensa este miércoles, tras reunirse diversas organizaciones empresariales con los Reyes Don Felipe y Doña Letizia y con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón.

Garamendi ha agradecido la nueva visita de la Casa Real a la provincia de Valencia tras la dana, así como el "interés" mostrado tras la barrancada que asoló la provincia y dejó más de 220 víctimas mortales.

A Cuerpo y Mazón, ha detallado Garamendi, los empresarios les han pedido que haya "mayor conexión" entre administraciones, ya que creen que "se puede mejorar en coordinación entre administraciones. "Todos son fundamentales y hay que ir todos a una. No nos gusta que haya debate político, lo importante es el debate de ayudar a las personas en cada situación y momento", ha sostenido.

En la misma línea, Navarro ha reclamado "mayor y mejor interacción" entre las distintas administraciones estatal, autonómica y locales, ya que es una "situación extraordinaria" y cree que las personas perjudicadas "quieren una respuesta ágil y sensible", por lo que ha insistido en una "mejora en las relaciones".

"Hay necesidad de rebajar el clima de crispación política actual, también en una situación normal, pero en momentos extraordinarios, los perjudicados lo que menos quieren escuchar es quién da ayudas más rápido o quién da menos ayudas. Quieren soluciones. El nivel de crispación política en general está muy alto y hay que rebajarlo. Eso lo tiene que hacer la política con visión de largo plazo", ha sostenido.

"AMBIENTE RELAJADO"

Interpelados sobre la relación entre Cuerpo y Mazón durante la reunión, Garamendi ha señalado que han estado "muy educados, en un ambiente relajado" y ha insistido en que ellos piden "más colaboración y sintonía en los temas reales encima de la mesa y los que tienen que venir y cómo gestionarlos", porque ha recalcado que una tragedia así "no puede volver a pasar".

"Vivimos en un país con una carga de radicalización política que creo que la sociedad no se la merece. La mayoría de la sociedad pensamos de una manera u otra, pero nos entendemos. Los empresarios y trabajadores creo que damos un ejemplo normalmente de que se puede llegar a acuerdos, o incluso pactar los desacuerdos. Qué menos que pedir a los que rigen los destinos del país que gestionaran", ha reiterado Garamendi.

Por su lado, Navarro ha recalcado que les interesa que las administraciones estatal, autonómica y local "trabajen en pro de dar soluciones a los ciudadanos, a personas físicas y a empresas. "Hemos sido críticos constructivos con unas y otras administraciones, entrar a competir en quién es la mejor lo único que puede generar es desafección en quien no recibe el dinero", ha considerado.

No obstante, ha reconocido que "a nivel técnico se está trabajando" entre Ministerios y Consellerias y ha puesto en valor la puesta en marcha "en tan corto plazo" de infraestructuras por parte del Ministerio de Transportes y de la Conselleria de Infraestructuras.

"INFRAESTRUCTURAS ADECUADAS Y PLANIFICADAS"

Además, durante la reunión los empresarios han pedido la "mejora" de los protocolos de emergencia ante situaciones meteorológicas adversas; así como que las inversiones en infraestructuras hídricas sean "cuestión de pacto de Estado".

"Lo ocurrido en el barranco del Poyo, con distintas administraciones en el Gobierno central, por la paralización de las obras, demuestra que tiene que haber un pacto y que podía haberse minimizado el impacto en la dana si hubiera habido inversión en infraestructuras adecuadas y planificadas en tiempo y forma", ha aseverado.

También ha pedido "más agilidad" en los pagos del Consorcio de Compensación de Seguros, para lo que ha puesto en valor la colaboración público-privada. Al respecto, el sector asegurador ha mostrado su disposición a ampliar la colaboración en la gestión de siniestros industriales y comerciales con el fin de acelerar la recuperación económica y social.

Garamendi ha detallado que los pagos en seguros de automóvil y seguros de daño están "bastante solucionados", aunque ha apuntado que hay "más dificultad en industria", porque necesita valoraciones "que complican un poco".

"URGENCIA" EN LOS PAGOS

Asimismo, los representantes empresariales han trasladado la "urgencia" por contar con más ayudas directas para empresas y autónomos, acelerar la resolución de expedientes relacionados con el sector industrial y de comercio, y prorrogar la prestación por cese de actividad por fuerza mayor para los autónomos afectados, cuya cobertura finalizó el pasado 31 de enero; al tiempo que han pedido formación ante la falta de personal en algunos sectores.

También han planteado en la reunión que Turespaña y Turisme Comunitat Valenciana "pongan en valor la imagen de Valencia y la Comunitat" ante el "daño indirecto colateral" de las inundaciones, por lo que ha pedido "sensibilidad especial" con la autonomía para potenciar el turismo.

"ILUSIÓN Y ESPERANZA" DE CONSTRUIR UN GRAN FUTURO

Sus Majestades los Reyes han firmado en el libro de la CEV y han agradecido la celebración del encuentro con asociaciones de empresarios y sociales su ayuda a los afectados de la dana y "los esfuerzos para recuperar la actividad económica, además de la ilusión y la esperanza de seguir construyendo un gran futuro para las comarcas y municipios dañados en toda la Comunitat Valenciana".

Por otro lado, Garamendi ha ensalzado la labor de los monarcas, quienes "han demostrado ampliamente su interés por lo que se sufre en Valencia". Además, ha destacado que han planteado "el reto" de concretar las actuaciones a realizar en un plazo determinado de tiempo.

En la reunión también han participado Fátima Báñez, presidenta de la Fundación CEOE; José Vicente Morata, presidente del Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunitat Valenciana; Alberto Ara, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos de la Comunitat Valenciana (ATA); Vicente Lafuente, presidente de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval); Rafael Torres, presidente de la Confederación de Comercio de la Comunitat Valenciana (Confecomerç); Vicente Boluda, presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE); Eva Blasco, presidenta de la Confederación Empresarial de Valencia (CEV); Manuel Espinar, presidente de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV); Alejandra Kindelán, presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB); y Mirenchu del Valle, presidenta de la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa).

Posteriormente, los Reyes, el ministro y el 'president' se han reunido con entidades sociales como la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), Cáritas, CERMI, Conferencia de Salud Mental, Cruz Roja, EAPN España, FEDER, Plataforma de Infancia, Plataforma del Voluntariado Tercer Sector y ONCE.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Foodtech Startup Forum 2025 busca a las empresas emergentes más innovadoras de la industria alimentaria

Del 13 al 15 de mayo, F4F – Expo Foodtech 2025 y Pick&Pack for Food Industry acogerán una vez más el Foodtech Startup Forum 2025 , un foro en el que dar a conocer las soluciones más disruptivas en el ámbito foodtech. En sus cinco ediciones, el Foodtech Startup Forum se ha convertido ya en una cita ineludible para aquellos emprendedores y startups que quieran presentar sus soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria.

Sage y Village Capital presentan el Programa Sage Impact Entrepreneurship, una lanzadera para impulsar startups enfocadas en la sostenibilidad y el impacto social

Sage, líder mundial en tecnología de contabilidad, finanzas, RR.HH. y nominas para pymes, y su socio Village Capital presentan las primeras 56 startups seleccionadas para el Programa Sage Impact Entrepreneurship . Este programa, actúa como lanzadora de startups europeas y estadounidenses, ofreciéndoles asesoría, formación, financiación y acceso a productos de Sage para ayudarles a escalar sus negocios .

Involucrar a los trabajadores operarios en iniciativas sostenibles aumenta un 30% la productividad empresarial

La sostenibilidad es más que una prioridad en el contexto empresarial actual, se trata de una necesidad estratégica. Sin embargo, muchas empresas olvidan un grupo esencial en sus iniciativas de sostenibilidad: los empleados operarios o “blue- collars ”. Este segmento, que representa alrededor del 30% de la población activa en España, según los datos más recientes de la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE, tiene un papel clave en la implementación de prácticas sostenibles. DoGood People , la plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad empresarial, está liderando el cambio, facilitando a las empresas las herramientas digitales y formación para sus empleados.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.