Marián Cano anuncia una misión de refuerzo comercial con Estados Unidos para evaluar el impacto de los aranceles en las empresas valencianas

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha anunciado este martes que la Generalitat hará a finales de la semana que viene “una misión de refuerzo de nuestras relaciones comerciales con Estados Uni-dos” encabezada por el jefe del Consell, Carlos Mazón, con el objetivo de son-dear el impacto que puede tener una subida de aranceles en sectores estratégi-cos para la Comunitat Valenciana. 

Image description

En concreto, la delegación se desplazará visitará a compañías valencianas con filiales en Nueva York y Miami, “las dos ciudades en las que nuestras empresas tienen más implantación”. Previamente, la consellera de Industria acudirá la feria Covering de Orlando, dedicada al azulejo, para pulsar el momento este sector clave para la economía de la Comunitat y “en el que las exportaciones a Estados Unidos tienen un peso muy importante”.

El objetivo, ha agregado la consellera, es “conocer de primera mano las necesi-dades que tienen nuestras empresas y actuar sobre el terreno, con un ojo siempre puesto en la necesidad de abogar por una desescalada que permita un escenario sin aranceles para la industria de la Comunitat”.

En este sentido, Cano ha apelado a la “coordinación institucional total” ante la problemática de los aranceles y ha señalado que “Europa debe liderar una posición fuerte y unida porque está en juego la competitividad internacional del mercado común europeo con lo que supone para la producción española”.

La consellera ha hecho estas declaraciones tras una nueva reunión con los sectores de la Comunitat Valenciana afectada por la subida política arancelaria de Estados Unidos, un encuentro que ha estado liderado por el presidente de la Generalitat Carlos Mazón. Así, Cano ha exigido que, desde España, “haya una respuesta de Estado a la altura del desafío arancelario y del incierto panorama internacional” y ha subrayado que “si hay una verdadera voluntad de defender el interés general y a todas las empresas afectadas, la Generalitat Valenciana responderá con total lealtad”. 

En este sentido, ha recalcado que, desde el Gobierno valenciano, “no consentiremos que nuestras empresas no reciban la ayuda que necesitan porque no es el momento de jugar a escondidas para privilegiar a unos sobre otros”. Así, ha subrayado que “las ayudas sólo serán efectivas si las empresas pueden disponer de ellas con agilidad, a través de un proceso administrativo simplificado”.

Asimismo, ha recordado que la Generalitat “ha solicitado al Gobierno de España que todas las ayudas que se activen sean transparentes, que tengan una consideración especial con las PYMES y que las comunidades autónomas participemos en ese proceso”.

“No es suficiente con una respuesta temporal y financiera a los aranceles” ha indicado, “es necesario poner en marcha un plan estructural para mejorar la competitividad de nuestras empresas”.

De igual manera, ha defendido que “la postura de la Generalitat es clara: el libre comercio frente al proteccionismo, la inteligencia en la negociación frente a la arrogancia y las reformas fiscales, normativas y estructurales para que las empresas puedan afrontar con garantías este escenario comercial internacional que se plantea”. 

Marián Cano ha señalado que “las empresas valencianas con delegación en Estados Unidos son las más expuestas ante la nueva política arancelaria” por lo que ha reiterado el “respaldo institucional de la administración y el Gobierno valenciano en la legítima defensa de la actividad y el empleo de las empresas de la Comunitat Valenciana”. 

En esta línea, ha trasladado que “nos encontramos en una fase inicial de monitorizar los impactos que producen los anuncios de la Administración americana y de coordinarnos para activar una respuesta conjunta con las empresas afectadas”. 

Así, ha indicado que “no vamos a permitir que la pausa arancelaria suponga un perjuicio para las empresas de la Comunitat exportadoras a Estados Unidos, porque los aranceles anunciados afectarán directamente al negocio de más de 8.500 empresas de nuestro territorio y especialmente a las 150 exportadoras estables que cuentan con delegaciones en el país norteamericano”. 

La consellera ha subrayado que “vamos a actuar con prudencia, sensatez y equilibrio porque debemos intentar preservar ese vínculo atlántico ya que Estados Unidos es nuestro principal Socio Comercial fuera de la Unión Europea”.

“Un vínculo que surgió, creció y en muchos casos se mantiene durante décadas con empresas que han sabido ganarse la confianza de un mercado tan importante y exigente como el estadounidense”, ha concluido Cano.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Mejor Tarta de Chocolate del Mundo de 2025 se cocinará en Alicante Gastronómica en octubre

El Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca celebrará su segunda edición este 2025, el marco de Alicante Gastronómica, con una apuesta por nuevos talentos y la alta pastelería. La nueva edición del certamen a la Mejor Tarta de Chocolate del Mundo se celebrará el próximo 3 de octubre. De momento, hay más de 300 inscripciones y el plazo para apuntarse sigue abierto.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

La II Jornada INNOEspai analiza el potencial de la Comunitat Valenciana como referente estratégico del sector aeroespacial

La Comunitat Valenciana continúa posicionándose como un actor clave en el desarrollo del sector aeroespacial. El próximo 10 de julio se celebrará en Base One (La Marina) la II Jornada INNOEspai, un encuentro organizado por el clúster Espai Aero CV con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, con el objetivo de dar visibilidad a las capacidades del ecosistema aeroespacial valenciano y fomentar la colaboración entre empresas, administración e instituciones tecnológicas.

Contar con plaza de garaje y terraza, dos requisitos cada vez más importantes para el demandante de segunda residencia

Para los que compran o tratan de adquirir una vivienda destinada a segunda residencia, el precio sigue constituyendo la piedra angular de su deseo. De este modo, que el precio se concilie con el presupuesto con el que cuenta es la premisa más compartida para el 57% de los demandantes de segunda residencia. Se trata, además, de un porcentaje muy superior al del año anterior, cuando alcanzaba el 47%. Así lo indican los datos de Fotocasa Research a partir de una encuesta sobre más de 3.000 particulares en búsqueda activa de vivienda en el mercado.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más de 100 CEO se comprometen a liderar una transformación empresarial donde la diversidad y la tecnología sean palancas de un nuevo contrato social

La Alianza #CEOPorLaDiversidad, impulsada por la Fundación Adecco y la Fundación CEOE, ha celebrado un encuentro en el Club Financiero Génova, reuniendo a una representación de los más de 100 CEO que ya forman parte de esta iniciativa, comprometidos con la diversidad y la inclusión como motores de competitividad empresarial y desarrollo social.

El grupo italiano Ferrero negocia tomar la estadounidense Kellogg's, valorada en 2.560 millones, según 'FT'

El grupo familiar italiano de alimentación Ferrero, propietario de Ferrero Rocher y Kinder, se encuentra en negociaciones avanzadas para adquirir la empresa estadounidense de cereales para el desayuno WK Kellogg's, en una operación valorada en hasta 3.000 millones de dólares (2.560 millones de euros), según informa el diario 'Financial Times' y adelantó 'The Wall Street Journal'.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.