Marián Cano anuncia una misión de refuerzo comercial con Estados Unidos para evaluar el impacto de los aranceles en las empresas valencianas

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha anunciado este martes que la Generalitat hará a finales de la semana que viene “una misión de refuerzo de nuestras relaciones comerciales con Estados Uni-dos” encabezada por el jefe del Consell, Carlos Mazón, con el objetivo de son-dear el impacto que puede tener una subida de aranceles en sectores estratégi-cos para la Comunitat Valenciana. 

Image description

En concreto, la delegación se desplazará visitará a compañías valencianas con filiales en Nueva York y Miami, “las dos ciudades en las que nuestras empresas tienen más implantación”. Previamente, la consellera de Industria acudirá la feria Covering de Orlando, dedicada al azulejo, para pulsar el momento este sector clave para la economía de la Comunitat y “en el que las exportaciones a Estados Unidos tienen un peso muy importante”.

El objetivo, ha agregado la consellera, es “conocer de primera mano las necesi-dades que tienen nuestras empresas y actuar sobre el terreno, con un ojo siempre puesto en la necesidad de abogar por una desescalada que permita un escenario sin aranceles para la industria de la Comunitat”.

En este sentido, Cano ha apelado a la “coordinación institucional total” ante la problemática de los aranceles y ha señalado que “Europa debe liderar una posición fuerte y unida porque está en juego la competitividad internacional del mercado común europeo con lo que supone para la producción española”.

La consellera ha hecho estas declaraciones tras una nueva reunión con los sectores de la Comunitat Valenciana afectada por la subida política arancelaria de Estados Unidos, un encuentro que ha estado liderado por el presidente de la Generalitat Carlos Mazón. Así, Cano ha exigido que, desde España, “haya una respuesta de Estado a la altura del desafío arancelario y del incierto panorama internacional” y ha subrayado que “si hay una verdadera voluntad de defender el interés general y a todas las empresas afectadas, la Generalitat Valenciana responderá con total lealtad”. 

En este sentido, ha recalcado que, desde el Gobierno valenciano, “no consentiremos que nuestras empresas no reciban la ayuda que necesitan porque no es el momento de jugar a escondidas para privilegiar a unos sobre otros”. Así, ha subrayado que “las ayudas sólo serán efectivas si las empresas pueden disponer de ellas con agilidad, a través de un proceso administrativo simplificado”.

Asimismo, ha recordado que la Generalitat “ha solicitado al Gobierno de España que todas las ayudas que se activen sean transparentes, que tengan una consideración especial con las PYMES y que las comunidades autónomas participemos en ese proceso”.

“No es suficiente con una respuesta temporal y financiera a los aranceles” ha indicado, “es necesario poner en marcha un plan estructural para mejorar la competitividad de nuestras empresas”.

De igual manera, ha defendido que “la postura de la Generalitat es clara: el libre comercio frente al proteccionismo, la inteligencia en la negociación frente a la arrogancia y las reformas fiscales, normativas y estructurales para que las empresas puedan afrontar con garantías este escenario comercial internacional que se plantea”. 

Marián Cano ha señalado que “las empresas valencianas con delegación en Estados Unidos son las más expuestas ante la nueva política arancelaria” por lo que ha reiterado el “respaldo institucional de la administración y el Gobierno valenciano en la legítima defensa de la actividad y el empleo de las empresas de la Comunitat Valenciana”. 

En esta línea, ha trasladado que “nos encontramos en una fase inicial de monitorizar los impactos que producen los anuncios de la Administración americana y de coordinarnos para activar una respuesta conjunta con las empresas afectadas”. 

Así, ha indicado que “no vamos a permitir que la pausa arancelaria suponga un perjuicio para las empresas de la Comunitat exportadoras a Estados Unidos, porque los aranceles anunciados afectarán directamente al negocio de más de 8.500 empresas de nuestro territorio y especialmente a las 150 exportadoras estables que cuentan con delegaciones en el país norteamericano”. 

La consellera ha subrayado que “vamos a actuar con prudencia, sensatez y equilibrio porque debemos intentar preservar ese vínculo atlántico ya que Estados Unidos es nuestro principal Socio Comercial fuera de la Unión Europea”.

“Un vínculo que surgió, creció y en muchos casos se mantiene durante décadas con empresas que han sabido ganarse la confianza de un mercado tan importante y exigente como el estadounidense”, ha concluido Cano.

Tu opinión enriquece este artículo:

El G20 2026 será en Miami: Trump elige su complejo turístico (si algo le faltaba a la ciudad para ser la nueva capital de Occidente, no solo de anglolatina, ya lo logró)

(Por Equipo de Geopolítica & Economía (Taylor-Molina-Maurizio)) La cumbre del G20 aterriza en Trump National Doral: Un enorme impulso económico. Donald Trump anunció que la cumbre de líderes del G20 2026 se celebrará en su complejo de lujo Trump National Doral (Miami), del 14 al 15 de diciembre. Todos los medios del mundo, (y las marcas e inversiones) necesitan más que nunca tener su base en Miami.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 Minutos)

3 startups españolas entre las 20 finalistas de South Summit Korea 2025 que competirán por ser el mejor proyecto de Deep Tech e IA

South Summit Korea 2025, co-organizado por IE University en colaboración con el Gobierno de Gyeonggi, GBSA (Gyenggido Business & Science Accelerator) y Unimotto, celebrará su segunda edición del 1 al 2 de octubre en el Centro de Convenciones de la ciudad surcoreana de Suwon (provincia de Gyeonggi). Esta edición ya cuenta con las 20 startups finalistas de su Startup Competition, procedentes de 12 países distintos (uno más que en la edición del año pasado), que competirán por coronarse como la mejor startup en los campos del Deep Tech y la Inteligencia Artificial.

El 60% organizaciones esperan que la IA sea un miembro activo del equipo o supervise a otras IA en los próximos 12 meses (según Capgemini)

La IA Generativa (Gen AI) se está consolidando rápidamente como tecnología central, con una adopción e inversión empresarial en fuerte crecimiento. Así lo refleja el último informe del Instituto de Investigación de Capgemini, que prevé que casi 6 de cada 10 organizaciones integren la IA como miembro activo de sus equipos o como supervisor de otros sistemas de IA en los próximos 12 meses, frente al 44% actual. No obstante, las compañías reconocen que aún no están preparadas para una colaboración fluida entre humanos e IA: dos tercios admiten que deberán reestructurar sus equipos para facilitarla, y la mayoría anticipa una evolución en sus modelos organizativos.

JUPITER el superordenador más potente de Europa despega imparable

Eviden, la marca de productos del Grupo Atos líder en computación avanzada, productos de ciberseguridad, sistemas de misión crítica e Visual IA, anuncia la inauguración de JUPITER Booster, la partición diseñada por Eviden para simulaciones a gran escala y entrenamiento de inteligencia artificial. El acto tuvo lugar en el Centro de Supercomputación de Jülich (Alemania), con la presencia de Friedrich Merz, canciller de la República Federal de Alemania; Hendrik Wüst, ministro-presidente del estado de Renania del Norte-Westfalia; Dorothee Bär, ministra federal de Investigación, Tecnología y Espacio; e Ina Brandes, ministra de Cultura y Ciencia de Renania del Norte-Westfalia.

Las 10 tendencias que están definiendo el panorama tecnológico de 2025

Los avances de la tecnología están propiciando oportunidades en todas las industrias, pero también están generando nuevos desafíos que afrontar. DES – Digital Enterprise Show 2025, el mayor evento en Europa sobre tecnologías exponenciales e IA celebrado en Málaga, ha analizado los retos y posibilidades que las herramientas digitales tienen por delante como palanca para el liderazgo geopolítico, la ciberdefensa o la competitividad de las organizaciones. De los 612 expertos reunidos en el encuentro, DES2025 ha sacado las conclusiones para elaborar las 10 tendencias que están definiendo el panorama tecnológico de 2025. 

Tres tendencias que marcarán el rumbo del sector asegurador antes de que acabe 2025

El sector asegurador encara el último tramo del año en un contexto de cambios acelerados que transforman tanto la forma de relacionarse con los clientes como la organización interna de las compañías. La transformación digital y el impacto del cambio climático se perfilan como los factores que marcarán el rumbo de un mercado en el que las aseguradoras deben adaptarse con agilidad para seguir siendo competitivas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.