Más de 1.200 jóvenes comienzan a trabajar en ayuntamientos de la Comunitat Valenciana (con el programa Avalem Joves Plus de Labora)

Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, ha puesto en marcha una iniciativa que permite que las entidades locales valencianas ya están incorporando a sus plantillas a las personas jóvenes del programa de contrataciones Avalem Joves Plus.

 

Image description

Así, más de 1.200 jóvenes van a tener la oportunidad de trabajar en ayuntamientos de la Comunitat Valenciana en los próximos 12 meses.

En ese sentido, más de 300 entidades locales de la Comunitat Valenciana solicitaron participar en este programa, que va dirigido a personas jóvenes de entre 16 y 29 años inscritas en Labora y en el Fichero Nacional de Garantía Juvenil. Estas ayudas cuentan con la cofinanciación de la Unión Europea a través del Fondo Social Europeo Plus.

Las personas jóvenes que pueden ser contratadas para participar en este programa simplemente deben estar dadas de alta en Labora e inscritas en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

Las personas contratadas pueden ser de la cualificación profesional que requiera cada ayuntamiento. De este modo, cada entidad local puede cubrir los puestos que considere y ofrecer a las personas jóvenes de su ámbito geográfico una primera experiencia laboral en el sector público.

Los perfiles profesionales que se pueden solicitar son desde personas con grado universitario hasta personas con formación básica. De esta manera, se pueden solicitar puestos de graduados en ADE, Ciencias Políticas, Comunicación Audiovisual, Derecho, Arquitectura, entre otras, así como perfiles técnicos de sistemas informáticos, animador sociocultural, así como de labores administrativas, entre muchas otras.

Las personas jóvenes son uno de los colectivos prioritarios tanto para Labora como para la Unión Europea. Para cumplir con los objetivos de atención a la juventud que la Unión Europea se ha planteado para el periodo 2021-2027, Labora va a destinar el 45 % del total que tiene asignado a la atención a este colectivo.

De esta manera, se pretende que más de 5.000 personas jóvenes puedan participar, con lo que ascenderán a más de 20.000 las que habrán tomado parte en estas ayudas desde el año 2014, en que se pusieron en marcha estas convocatorias.

Precisamente, los resultados alcanzados en años anteriores animan a reforzar estas iniciativas, ya que se ha comprobado que uno de cada tres jóvenes que han participado se encuentran trabajando a los seis meses de finalizar su participación.

Para inscribirse en Labora hay que solicitar cita previa en el Espai Labora que le corresponda según domicilio. El personal orientador, por su parte, informará de los trámites necesarios para darse de alta como beneficiario en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Las bajas por salud mental aumentan un 17% en España y superan las 468.000 en 2024

Eurofirms Foundation ha celebrado una nueva edición de “Líderes por la Inclusión”, un evento que este año ha sido patrocinado por Huawei y en el que se ha buscado abrir la conversación sobre un reto urgente: la salud mental en el trabajo. En un contexto en el que las bajas por este motivo han aumentado un 17% en el último año, alcanzando más de 468.000 casos hasta septiembre de 2024*, líderes empresariales y expertos de grandes empresas de nuestro país se han dado cita para compartir experiencias, aprendizajes y estrategias que permitan generar entornos laborales más saludables, inclusivos y sostenibles.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.