Más de 16.800 personas realizaron viajes virtuales en 2022 por la Comunidad Valenciana (una nueva manera de viajar)

Un 62,35% de los visitantes fueron de procedencia española, y el 37,64 fueron de otros países, encabezando el ranking internacional los ingleses, los estadounidenses, franceses, neerlandeses, alemanes y suecos.

Image description

56 municipios cuentan con miradores turísticos digitales que permiten recorrer y conocer sus calles, playas, monumentos o parajes naturales en 3D antes de realizar la visita in situ o en el propio destino.

Esta herramienta tecnológica ha permitido abrir una nueva ventana para aumentar la proyección del turismo de interior y comarcal y diversificar la oferta turística de toda la Comunidad Valenciana, además de facilitar las visitas a las personas con movilidad reducida a enclaves de gran reclamo turístico a los que no pueden acceder físicamente

En la imagen, mirador de El Garbí.

Un total de 16.846 personas viajaron virtualmente en 2022 por diferentes destinos de la Comunidad Valenciana través de los 56 miradores turísticos digitales, que están repartidos en las tres provincias y abarcan una superficie de 1.747 kilómetros cuadrados que puede visitarse en 3D desde cualquier parte del mundo, según datos recopilados por los desarrolladores de esta herramienta, Dielmo 3D, para el Clúster de Empresas Innovadoras para el Turismo de la Comunidad Valenciana (Adestic).

Más concretamente, el informe sobre el impacto de los miradores turísticos digitales, que están gestionados por Ayuntamientos y entidades públicas comarcales, señala que un 62,35% de los visitantes fueron de procedencia española y el 37,64 fueron de otros países, encabezando el ranking internacional los ingleses, los estadounidenses, franceses, neerlandeses, alemanes y suecos.

Actualmente, estos tours virtuales permiten ver los edificios y el entorno de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, las playas y calas de Altea, Santa Pola o Canet d´en Berenguer, recorrer el Castillo de Sagunto y desde allí, la comarca del Camp de Morvedre o visitar los edificios modernistas de Alcoi o sus museos, Además, permiten hacer rutas por la Sierra Caderona, la Sierra de Espadán y los municipios de su entorno, por Chulilla con los puentes colgantes y charco Azul, Benagéber y su conocido Pantano, Chelva o Argelita, entre otros enclaves de Alicante, Castellón y Valencia. 

Esta herramienta, utilizada principalmente por viajeros o excursionistas que quieren conocer previamente el destino que visitarán o que quieren conocerlo con más detalle estando in situ, posibilita que puedan hacerlo, desde cualquier sitio, a su propio ritmo y sin horarios, detenerse en lo que le interesa, acercarse a lo que le llama la atención, e incluso ampliar información accediendo a paneles informativos.
Esto es posible, según los propios desarrolladores de los miradores públicos, a la ejecución de contenidos inmersivos a través de imágenes panorámicas, aplicando fotografía 360º en alta resolución y cartografía para mostrar destinos en un único escenario virtual, potenciando las vistas del destino y la accesibilidad a todos los recursos turísticos locales.

En este sentido, el CEO de Dielmo 3D, José Carlos García, y el presidente de Adestic, Santiago Sanus, resaltan que esta solución tecnológica “ha permitido abrir una nueva ventana para aumentar la proyección del turismo de la Comunitat y diversificar su oferta turística”.

Asimismo, remarcan que el mayor número de miradores están instalados en municipios de interior, favoreciendo la vertebración territorial y potenciando el turismo comarcal. Además, destacan que “impulsan el turismo sin barreras, ya que facilitan a las personas con movilidad reducida visitar parajes de gran reclamo y atractivo turístico, pero de difícil acceso físicamente”.

Por otra parte, señalan que los miradores “mejoran la calidad de la experiencia turística por su carácter inmersivo, ya que permiten potenciar el conocimiento sobre los atractivos turísticos de los destinos que de otra forma serían inaccesibles”. Y todo ello, “intensifica la fidelización de los destinos, la segmentación de sus productos y atractivos, y como consecuencia, la prolongación de las estancias”, subrayan.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Foodtech Startup Forum 2025 busca a las empresas emergentes más innovadoras de la industria alimentaria

Del 13 al 15 de mayo, F4F – Expo Foodtech 2025 y Pick&Pack for Food Industry acogerán una vez más el Foodtech Startup Forum 2025 , un foro en el que dar a conocer las soluciones más disruptivas en el ámbito foodtech. En sus cinco ediciones, el Foodtech Startup Forum se ha convertido ya en una cita ineludible para aquellos emprendedores y startups que quieran presentar sus soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria.

Sage y Village Capital presentan el Programa Sage Impact Entrepreneurship, una lanzadera para impulsar startups enfocadas en la sostenibilidad y el impacto social

Sage, líder mundial en tecnología de contabilidad, finanzas, RR.HH. y nominas para pymes, y su socio Village Capital presentan las primeras 56 startups seleccionadas para el Programa Sage Impact Entrepreneurship . Este programa, actúa como lanzadora de startups europeas y estadounidenses, ofreciéndoles asesoría, formación, financiación y acceso a productos de Sage para ayudarles a escalar sus negocios .

Involucrar a los trabajadores operarios en iniciativas sostenibles aumenta un 30% la productividad empresarial

La sostenibilidad es más que una prioridad en el contexto empresarial actual, se trata de una necesidad estratégica. Sin embargo, muchas empresas olvidan un grupo esencial en sus iniciativas de sostenibilidad: los empleados operarios o “blue- collars ”. Este segmento, que representa alrededor del 30% de la población activa en España, según los datos más recientes de la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE, tiene un papel clave en la implementación de prácticas sostenibles. DoGood People , la plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad empresarial, está liderando el cambio, facilitando a las empresas las herramientas digitales y formación para sus empleados.

Tecnalia recibe junto a Inkolan un galardón en innovación en el Mobile World Congress por su innovación en gestión de datos

El centro de investigación y desarrollo tecnológico TECNALIA e INKOLAN han sido premiados por HUAWEI por su excelencia en la gestión de datos urbanos, enmarcado en su participación en el Mobile World Congress. Este premio, HUAWEI Cloud Summit Iberia 2025, reconoce la innovadora aplicación de los espacios de datos a los requisitos establecidos para su compartición entre las organizaciones públicas y privadas involucradas en la gestión de infraestructuras técnicas urbanas.

La cultura de prevención en las organizaciones, clave para reducir los riesgos de siniestralidad laboral, según la Cátedra DKV-IE

La creciente apuesta de las empresas por modelos de trabajo más flexibles, como la contratación temporal, la rotación interna y la subcontratación a través de ETTs, está teniendo un impacto directo en la seguridad de los trabajadores. Así lo revela el informe “ Cultura preventiva en un entorno laboral en transformación: claves para reducir la siniestralidad ”, desarrollado en el marco de la Cátedra DKV-IE sobre la Salud y el Bienestar del Empleado.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.