Más de 16.800 personas realizaron viajes virtuales en 2022 por la Comunidad Valenciana (una nueva manera de viajar)

Un 62,35% de los visitantes fueron de procedencia española, y el 37,64 fueron de otros países, encabezando el ranking internacional los ingleses, los estadounidenses, franceses, neerlandeses, alemanes y suecos.

56 municipios cuentan con miradores turísticos digitales que permiten recorrer y conocer sus calles, playas, monumentos o parajes naturales en 3D antes de realizar la visita in situ o en el propio destino.

Esta herramienta tecnológica ha permitido abrir una nueva ventana para aumentar la proyección del turismo de interior y comarcal y diversificar la oferta turística de toda la Comunidad Valenciana, además de facilitar las visitas a las personas con movilidad reducida a enclaves de gran reclamo turístico a los que no pueden acceder físicamente

En la imagen, mirador de El Garbí.

Un total de 16.846 personas viajaron virtualmente en 2022 por diferentes destinos de la Comunidad Valenciana través de los 56 miradores turísticos digitales, que están repartidos en las tres provincias y abarcan una superficie de 1.747 kilómetros cuadrados que puede visitarse en 3D desde cualquier parte del mundo, según datos recopilados por los desarrolladores de esta herramienta, Dielmo 3D, para el Clúster de Empresas Innovadoras para el Turismo de la Comunidad Valenciana (Adestic).

Más concretamente, el informe sobre el impacto de los miradores turísticos digitales, que están gestionados por Ayuntamientos y entidades públicas comarcales, señala que un 62,35% de los visitantes fueron de procedencia española y el 37,64 fueron de otros países, encabezando el ranking internacional los ingleses, los estadounidenses, franceses, neerlandeses, alemanes y suecos.

Actualmente, estos tours virtuales permiten ver los edificios y el entorno de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, las playas y calas de Altea, Santa Pola o Canet d´en Berenguer, recorrer el Castillo de Sagunto y desde allí, la comarca del Camp de Morvedre o visitar los edificios modernistas de Alcoi o sus museos, Además, permiten hacer rutas por la Sierra Caderona, la Sierra de Espadán y los municipios de su entorno, por Chulilla con los puentes colgantes y charco Azul, Benagéber y su conocido Pantano, Chelva o Argelita, entre otros enclaves de Alicante, Castellón y Valencia. 

Esta herramienta, utilizada principalmente por viajeros o excursionistas que quieren conocer previamente el destino que visitarán o que quieren conocerlo con más detalle estando in situ, posibilita que puedan hacerlo, desde cualquier sitio, a su propio ritmo y sin horarios, detenerse en lo que le interesa, acercarse a lo que le llama la atención, e incluso ampliar información accediendo a paneles informativos.
Esto es posible, según los propios desarrolladores de los miradores públicos, a la ejecución de contenidos inmersivos a través de imágenes panorámicas, aplicando fotografía 360º en alta resolución y cartografía para mostrar destinos en un único escenario virtual, potenciando las vistas del destino y la accesibilidad a todos los recursos turísticos locales.

En este sentido, el CEO de Dielmo 3D, José Carlos García, y el presidente de Adestic, Santiago Sanus, resaltan que esta solución tecnológica “ha permitido abrir una nueva ventana para aumentar la proyección del turismo de la Comunitat y diversificar su oferta turística”.

Asimismo, remarcan que el mayor número de miradores están instalados en municipios de interior, favoreciendo la vertebración territorial y potenciando el turismo comarcal. Además, destacan que “impulsan el turismo sin barreras, ya que facilitan a las personas con movilidad reducida visitar parajes de gran reclamo y atractivo turístico, pero de difícil acceso físicamente”.

Por otra parte, señalan que los miradores “mejoran la calidad de la experiencia turística por su carácter inmersivo, ya que permiten potenciar el conocimiento sobre los atractivos turísticos de los destinos que de otra forma serían inaccesibles”. Y todo ello, “intensifica la fidelización de los destinos, la segmentación de sus productos y atractivos, y como consecuencia, la prolongación de las estancias”, subrayan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.