Más mujeres, más jóvenes y más diversidad: así se ha transformado el perfil del trabajador movilizado en el extranjero

Construcción y tecnología siguen siendo áreas con amplia desigualdad entre hombres y mujeres, mientras que los sectores más feminizados mantienen una movilidad internacional muy baja.  “Las empresas se encuentran haciendo un esfuerzo continuo por promover la diversidad de género y adaptar sus políticas para facilitar la movilidad de profesionales jóvenes y atraer y retener talento”, Ana Gazarian, CEO de EMS.

La demanda de talento internacional no ha dejado de crecer, impulsada por el avance de la tecnología y la digitalización de las actividades profesionales, especialmente tras la pandemia provocada por el COVID-19 y el impulso de las nuevas modalidades de trabajo a distancia. Y de la misma forma que la manera de trabajar se ha visto transformada por los avances tecnológicos y sociales, también lo ha hecho el perfil del trabajador movilizado internacionalmente, tal y como refleja el estudio sobre la situación de la movilidad internacional de los trabajadores elaborado por EMS - Employee Mobility Solutions. 

En los últimos años, la movilidad internacional ha mostrado una tendencia hacia una mayor diversidad de género, aunque todavía persisten desequilibrios significativos en algunos sectores y regiones en los que siguen siendo los hombres los que más se trasladan. 

Si bien la mayoría de las empresas no hacen diferencias de género en sus políticas de expatriación, sí es cierto que se evita propiciar traslados de mujeres hacia países donde sus derechos pueden verse socavados. Además, en áreas como la construcción y la tecnología se refleja todavía una amplia desigualdad, siendo mucho más elevada la asignación internacional de hombres que de mujeres, al mismo tiempo que sectores más feminizados, como la salud y la educación, no son los más destacados dentro de la movilidad internacional. 

“Bajo la influencia de la globalización, las mujeres buscan potenciar su desarrollo profesional a nivel internacional y estrechar la brecha de género, pero todavía pueden verse limitadas para aceptar una asignación internacional si ello conlleva un conflicto en sus vidas privadas, especialmente en el área familiar”, afirma Ana Gazarian, CEO de EMS - Employee Mobility Solutions.

En cuanto a los perfiles por edad en la movilidad internacional, el análisis de EMS indica un creciente interés por parte de los jóvenes para buscar nuevas oportunidades en el extranjero, aunque la mayoría de los expatriados se encuentran en el rango entre los 35 y 50 años. 

Los profesionales de mayor edad son los preferidos para cubrir puestos directivos y roles de liderazgo, ya que las empresas apuestan por profesionales experimentados con capacidad para gestionar equipos y proyectos complejos, y transferir su conocimiento y expertise entre las distintas filiales globales. Al mismo tiempo, se observa una tendencia entre los jóvenes a buscar nuevas oportunidades en el extranjero, postulándose para puestos en otros países con la intención de conseguir un ascenso en sus carreras y embarcarse en nuevas aventuras. 

“La globalización y la evolución del mercado laboral continúan impulsando la movilidad internacional de los profesionales. Las empresas siguen buscando talento especializado en diferentes regiones, pero también hacen cada vez más énfasis en la diversidad y la inclusión”, afirma Ana Gazarian, CEO de EMS - Employee Mobility Solutions. “Aunque todavía queda camino por recorrer, las empresas se encuentran haciendo un esfuerzo continuo por promover la diversidad de género y adaptar sus políticas para facilitar la movilidad de profesionales jóvenes y atraer y retener estos talentos valiosos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.