Meliá y NH, entre las compañías hoteleras más sostenibles del mundo (según el anuario de S&P Global)

Las hoteleras Meliá Hotels International y NH Hotel Group se encuentran entre las compañías hoteleras más sostenibles del mundo, al figurar en el Anuario de Sostenibilidad de S&P Global que acaba de publicarse y que también incluye a la empresa tecnológica Amadeus entre las compañías destacadas por su sostenibilidad.

Image description

Meliá vuelve a ser la hotelera española con mejor puntuación en este Anuario de Sostenibilidad elaborado por la agencia de calificación financieras y análisis de mercados, que sitúa a otras compañía españolas como Indra y Cepsa en el 'top 1%' de las compañías más sostenibles del mundo.

La hotelera presidida por Gabriel Escarrer obtiene el tercer puesto a nivel internacional en el apartado de 'Hoteles, Resorts y Líneas de Cruceros', por detrás de las tailandesas Asset World Corporation y Minor Internacional, siendo además la primera compañía de origen europeo en el ranking.

En este Anuario (S&P Global Sustainability Yearbook 2024), las empresas son seleccionadas en función de su desempeño en la evaluación de sostenibilidad (CSA Score) realizada por S&P Global en 2023.

Este año, se han evaluado 61 compañías de todo el mundo pertenecientes al sector de Hoteles, Resorts y Cruceros, de las cuales solo 7 han sido incluidas en el anuario. Para ser incluidas, las compañías analizadas deben obtener una puntuación que las sitúe dentro del 15% superior de su sector en dicha evaluación.

Es decir, solo aquellas compañías que demuestran un desempeño excepcional, en comparación con otras de su mismo sector, tienen la oportunidad de formar parte de este reconocido grupo de líderes en prácticas sostenibles.

La evaluación analiza un total de 26 variables que abarcan las tres dimensiones de la sostenibilidad: medioambiental, social y de gobernanza y económica.

Meliá ha obtenido una puntuación total de 69 puntos sobre 100, por delante de las principales cadenas hoteleras tradicionales de América y Europa. Por su parte NH ha conseguido 65 puntos mientras que Amadeus ha alzando los 58 puntos en el selectivo índice.

Además, Meliá ha logrado la mejor puntuación del sector en Acción Climática. Este logro es el resultado de la implementación de medidas que priorizan la sostenibilidad ambiental en el modelo de gestión de la compañía. También ha destacado su desempeño en aspectos como Transparencia y Reporting, Sistema de gestión medioambiental, Derechos humanos o Compromiso con sus grupos de interés, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.