MicroBank y el Instituto de las Mujeres renuevan su convenio de colaboración para incentivar el autoempleo y la actividad emprendedora

El convenio entre las dos entidades, que favorece la igualdad de oportunidades a través de una línea de financiación que fomenta la creación de empleo y el emprendimiento de mujeres, ha permitido hasta la fecha dar apoyo a más de 1.300 mujeres que han impulsado un negocio.

La directora general de MicroBank, Cristina González, y la directora del Instituto de las Mujeres, María Isabel García Sánchez, han firmado la renovación de su convenio de colaboración para facilitar la financiación de proyectos empresariales a través de microcréditos. Hasta la fecha, esta alianza ha permitido dar apoyo a más de 1.300 mujeres que han impulsado un negocio.

Con la firma de este acuerdo, y tras haber analizado las necesidades y mayores dificultades de acceso a la financiación de las mujeres a la hora de emprender, se establece una línea de financiación de 1 millón de euros para potenciar el autoempleo e incentivar la actividad emprendedora, favoreciendo la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. En base a este convenio, se financiará la creación o ampliación de microempresas, negocios de personas autónomas y proyectos de autoempleo con el objetivo de contribuir al desarrollo del tejido productivo y al progreso social.

Las beneficiarias serán profesionales autónomas y microempresas con menos de diez personas en plantilla y una facturación anual inferior a dos millones de euros. Las solicitantes podrán optar a microcréditos por un importe máximo de 30.000 euros. Los proyectos deben tener un plan de empresa y el informe favorable de viabilidad elaborado por las entidades colaboradoras del Instituto de las Mujeres, como son las Cámaras de Comercio y la Escuela de Emprendedoras Juana Millán.

El criterio de concesión de microcréditos por parte de MicroBank atiende fundamentalmente a la confianza en la persona o el equipo que solicita el préstamo y la viabilidad del proyecto, pudiendo acceder emprendedoras sin necesidad de garantías y avales.

En virtud de este convenio, la entidad se compromete a detectar las necesidades de financiación, con el fin de promover el autoempleo y el establecimiento, consolidación o ampliación de microempresas y negocios de personas autónomas y dirigir a las personas físicas o jurídicas asesoradas por la institución a MicroBank para que éste analice, y en su caso apruebe, las solicitudes de financiación.

El Instituto de las Mujeres, adscrito al Ministerio de Igualdad, tiene como finalidad primordial la promoción y el fomento de las condiciones que posibiliten la igualdad social de ambos sexos y realizar cuantas funciones favorezcan la participación de las mujeres en la vida política, cultural, social, en la actividad económica y en el mercado de trabajo, así como la prevención y eliminación de toda clase de discriminación de las personas por razón de sexo.

El Instituto de las Mujeres desarrolla diferentes programas para impulsar y apoyar el emprendimiento femenino, que incluyen, entre otras actuaciones, asesoramiento, acompañamiento, formación, visibilización de emprendedoras referentes, creación de redes, etc., destacando el programa Desafío Mujer Rural, la Escuela de Emprendedoras Juana Millán o Innovatia 8.3.

MicroBank, el banco social de CaixaBank, completa el compromiso de la entidad con una manera de hacer banca socialmente responsable y de generar con su actividad un impacto positivo en la sociedad. MicroBank tiene como misión contribuir al progreso y el bienestar de la sociedad facilitando financiación a aquellos colectivos y proyectos donde se genere un impacto social.

A lo largo de 2023, MicroBank ha financiado en España 144.473 proyectos con impacto social por valor de 1.383 millones de euros, de los cuales 118.753 microcréditos por valor de 862,2 millones de euros se destinaron a afrontar necesidades puntuales de familias y 19.267 por un importe de 253,4 millones de euros se concedieron para apoyar a personas emprendedoras y microempresas. Las líneas específicas por sectores con impacto social consiguieron materializar en España 6.453 proyectos de economía social, educación, emprendimiento, innovación y salud por 267,8 millones de en 2023.

Durante el pasado ejercicio, un total de 5.723 mujeres emprendieron un negocio con la ayuda de la financiación de MicroBank, lo que supone un crecimiento del 60% respecto al año anterior. En total, el banco social de CaixaBank otorgó a las emprendedoras préstamos por valor de 85,1 millones de euros, lo que supone un incremento del 73%.

270 entidades colaboradoras activas

En la concesión de los microcréditos, además de la extensa red de oficinas de CaixaBank, colaboran entidades que aportan conocimiento de las personas destinatarias de los préstamos, además de asesorar y realizar un seguimiento de los proyectos. Actualmente, hay 270 entidades que actúan de manera activa por toda España. Las entidades colaboradoras son organizaciones de todo tipo con experiencia en acciones de asistencia económica y social dirigidas a potenciar la creación de microempresas, fomentar el autoempleo e incentivar la actividad emprendedora.

Tu opinión enriquece este artículo:

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.