Minsait presentará su propuesta de IA para el comercio minorista en el 'Retail Masters Summit'

La filial tecnológica del grupo Indra, Minsait, participará este lunes, 26 de mayo, en el 'Retail Masters Summit' que se celebra en Madrid y en el que la compañía expondrá su propuesta de inteligencia artificial (IA) para el sector del comercio minorista.

Image description

El sector 'retail' está impulsando el desarrollo de la IA en todo el proceso de negocio, desde el análisis de los gustos y necesidades de los clientes hasta el diseño de un nuevo producto, su fabricación y su llegada a las tiendas.

De este modo, cadenas de moda, de belleza, de alimentación o de ocio y cultura, entre otros, demandan nuevos usos para combinar "lo mejor de los espacios físicos, como la atención experta de las personas que reciben las peticiones o consultas de los clientes, con las ventajas de la IA, capaz de multiplicar su valor profesional y de fijar empleo", ha destacado la directora de Retail en Minsait, Emilia Viñas, que intervendrá en la mesa redonda titulada 'La IA como facilitadora de la formación y el 'onboarding' del empleado'.

En concreto, Viñas pondrá el ejemplo del avatar desarrollado por su compañía, el cual se nutre de la documentación de un negocio minorista para formar a los nuevos empleados de forma "rápida, amena y eficaz" a fin de que puedan desenvolverse "desde el primer día" de cara al público.

"Gracias a la inteligencia artificial generativa se pueden crear videos dinámicos con mayor impacto multimedia y, a medida que van avanzando, el avatar puede mantener una conversación con el nuevo empleado para saber si la formación está siendo efectiva o debe ajustarla a su conocimiento y capacidades", ha explicado la directiva.

Esta interacción permite al avatar confirmar que el empleado ha adquirido el conocimiento necesario para ofrecer una atención de calidad y a medida de las características del comercio minorista en cuestión, "ya sea para recomendar una crema para pieles atópicas, aconsejar sobre tendencias de moda en temporada de bodas o advertir ante intolerancias alimentarias", ha detallado Viñas.

"Además, las aplicaciones que manejan los empleados de las tiendas cambian de forma constante y han de actualizar sus conocimientos, de modo que la IA sigue siendo eficaz en el proceso de formación continua que requiere el sector 'retail', donde los usuarios son cada vez más exigentes porque conocen y manejan la tecnología pero no quieren renunciar a los comercios de siempre", ha agregado la responsable de Retail en Minsait.

En ese sentido, la compañía ha indicado que la actualización formativa de los empleados de cualquier negocio minorista se necesita, por ejemplo, para conocer las nuevas formas de pago o de sistemas antirrobo, así como para adaptarse a las últimas tendencias.

"Se trata de mejorar la experiencia de cliente aprovechando lo mejor del espacio físico y lo último en tecnología. Podemos encontrar casi de todo en el 'ecommerce' y la aplicación del móvil de nuestras tiendas de referencia incluyen asistentes virtuales para ayudarnos con las tallas o el regalo perfecto", ha resaltado Viñas.

Por ello, Minsait sostiene que los espacios físicos han adquirido un nuevo protagonismo y sus empleados "aportan más valor", un rol en el que la IA puede jugar un papel importante para convertirlos en los "expertos que hoy en día necesitan los comercios y requieren los clientes".

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

El alojamiento ilegal: una ameza real para el Turismo de la "Isla Blanca" (Ibiza)

Ibiza, referente internacional del turismo mediterráneo, se enfrenta a una amenaza que compromete los fundamentos de su modelo turístico: la proliferación de la oferta ilegal de unidades alojativas. Este fenómeno no solo vulnera la normativa vigente, sino que deteriora la calidad del destino, distorsiona la competencia, sobrecarga las infraestructuras, encarece el acceso a la vivienda para residentes y afecta negativamente a la convivencia ciudadana y a la imagen de la isla.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.