Nuria Montes: “El cierre anticipado de Marina d’Or no nos puede asegurar nada más que un futuro prometedor”

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Comunidad Valenciana, Nuria Montes, ha señalado que el cierre anticipado de las instalaciones "no puede asegurar nada más que un futuro prometedor".

Image description

Tanto Montes como el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, han asegurado que el Consell estará "al lado del sector" ante el futuro de Marina d’Or y han manifestado que esperan que "las decisiones que se estén tomando sean muy buenas para la oferta de Costa Azahar y Castellón".

El complejo turístico Marina d’Or ha cerrado de manera inesperada todos sus hoteles y su balneario desde el 17 de septiembre, por lo que ha notificado a todos sus clientes por teléfono o correo electrónico la cancelación de las reservas, en lo que supone un adelanto del fin de temporada de la llamada 'Ciudad de Vacaciones'.

Al respecto, Mazón ha eludido "opinar sobre una decisión empresarial" y ha asegurado que desconoce "si es un cierre técnico para luego rearmarse y poder salir con una nueva enseña o con un nuevo sistema operativo". "Espero que sí, porque la industria turística goza de muy buena salud en la Comunidad Valenciana y sus infraestructuras también", ha comentado.

Apoyo de la Comunidad Valenciana

En ese sentido, el presidente de la Generalitat ha expresado su deseo de que "las decisiones que estén tomando sean muy buenas para la oferta que Costa Azahar y Castellón". "Aquí estaremos para apoyarles y el objetivo es el de ponerse en marcha. Por supuesto que estamos al lado del sector", ha añadido.

Por su parte, la consellera ha señalado que Marina d’Or se encuentra "en un proceso de reestructuración, de quizá cambio de propiedad", y aunque los responsables del complejo todavía no han comunicado al Consell cómo avanza este proceso, "seguramente tiene mucho que ver en esta decisión".

"Estoy convencida de que lo que va a pasar a partir de ahora es que Marina d’Or va a resurgir con fuerza, con un nuevo producto y además con una capacidad de internacionalización, de atraer ese mercado internacional, que es el gran reto del producto turístico de Castellón precisamente, con una fuerza renovada a partir del próximo verano”, ha destacado Nuria Montes.

Además, ha añadido que este proceso "seguramente llevará aparejada una importante inversión económica de reforma y modernización de sus instalaciones".

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.