Octopus Energy compensa 3,6 millones de euros en excedentes solares en menos de un año (en lo que va de año ya ha realizado más instalaciones de energía solar que en todo 2023)

Dos años después de su llegada a España, Octopus Energy sigue demostrando que un mercado energético sin facturas de luz es posible. La compañía ha anunciado que más del 75% de sus clientes de autoconsumo han disfrutado de facturas a 0 euros gracias a la tecnología detrás de la Solar Wallet.

Image description

Coincidiendo con el primer aniversario del lanzamiento de su innovador monedero virtual, Octopus Energy revela que ha destinado más de 3,6 millones de euros en compensación de excedentes solares.

Roberto Giner, CEO de Octopus Energy en España, comenta: “hemos emitido más de 110.000 facturas a 0 euros, una cifra que demuestra que la tecnología de Octopus Energy está diseñada para extender el uso de las energías renovables y favorecer el ahorro de las familias a largo plazo”.

En un momento en el que el mercado de los excedentes tiende a la baja, Octopus Energy ofrece a los hogares alternativas como Octopus Zero que combina paneles solares, baterías y la gestión de la energía. “Este año el gran reto es impulsar la instalación de baterías físicas, la gran asignatura pendiente del autoconsumo solar en nuestro país”, añade el CEO.

En este primer trimestre del año, la energética ya ha realizado más instalaciones de autoconsumo solar que en todo 2023, mientras el sector atraviesa una fase de recesión con consecuencias, en algunos casos, “dramáticas” para algunas compañías.

En paralelo, Octopus Energy estudia introducir en el mercado español otras soluciones inteligentes que permitan a los españoles ser cada vez más independientes de la red y vivir en hogares más sostenibles.

Por ello, la compañía ya analiza modelos como los que ya han implementado en el Reino Unido y en Alemania donde más de 1.000 familias viven en hogares energéticamente eficientes sin facturas. Estas viviendas están equipadas con tecnología de energía renovable de última generación que incluye una bomba de calor, una batería física y paneles solares, todo ello optimizado por Kraken, la plataforma tecnológica de Octopus Energy.

“En la lucha contra el cambio climático, los hogares tienen mucho que decir. La edificación en España ocasiona todavía más del 25% de las emisiones de dióxido de carbono. Conocedores, además, de que las personas quieren vivir en casas sostenibles y están dispuestos a invertir en medidas de eficiencia energética con las que revalorizan su valor y mejora su calidad de vida, debemos ser capaces de acelerar la descarbonización de los hogares”, añade Roberto.

Octopus Energy cuenta en España con una cartera de más de 130.000 clientes a los que ofrece energía limpia en todo el territorio nacional, de los cuales más del 15% han recomendado a la compañía a familiares y amigos, marcando un nuevo hito en el sector energético español.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trend Micro alerta sobre miles de servidores de IA expuestos a ciberataques

Trend Micro, líder global en ciberseguridad, advierte a ingenieros de IA y a profesionales del ámbito TI a que apliquen las mejores prácticas en el desarrollo y la implementación de sistemas seguros, o se expondrán al riesgo de sufrir robos de datos, manipulación de información, extorsión y otros ataques sofisticados.

Asaja, tras los incendios que asolan España, defiende a la ganadería extensiva como cortafuego natural

Asaja de Ávila, ante los incendios que asolan estos días Castilla y León y otras comunidades españolas, ha defendido la ganadería extensiva como pieza clave para frenar estas tragedias veraniegas, ya que la solución, a su juicio, no está en nuevas prohibiciones ni en planes que a su parecer están alejados de la realidad del campo, sino en recuperar lo que siempre funcionó: el pastoreo extensivo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.