Ocupación total esta Semana Santa gracias a la tecnología: automatización, data e IA

La diferenciación en el sector turístico ya no depende del precio, sino de cómo se emplee la tecnología para ofrecer una experiencia más ágil y conectada, justo lo que busca un viajero que valora tanto la personalización como la eficiencia.

Image description

Los expertos de The Valley analizan las claves para redefinir el turismo: tecnologías como la inteligencia artificial, el big data o la realidad aumentada están ayudando a predecir la demanda, ajustar precios en tiempo real o incluso optimizar el flujo de turistas para evitar la saturación en determinados puntos.

Los viajes se planean con más antelación, pero también con más exigencias. Esta Semana Santa se perfila como una de las más activas de los últimos años para el turismo en España, con previsiones que rozan la ocupación total en muchos destinos del litoral y del interior. Este repunte de la movilidad está impulsado en gran parte por la capacidad del sector para integrar tecnología en cada punto del viaje, ofreciendo experiencias más fluidas, personalizadas y adaptadas a un viajero cada vez más digital y exigente.

Según fuentes del sector, las reservas hoteleras en España para la Semana Santa de 2025 han experimentado un crecimiento del 24,4% en comparación con el mismo período de 2024. En este sentido, la tecnología está reconfigurando las preferencias del turista, y buena parte de la demanda se está volcando hacia propuestas que destacan precisamente por su nivel de digitalización, compromiso sostenible y capacidad de adaptación a cada perfil. Además, la inteligencia artificial, el big data o están ayudando a predecir la demanda, ajustar precios en tiempo real o incluso optimizar el flujo de turistas para evitar la saturación en determinados puntos.

"En un sector tan sensible a las expectativas como el turismo, la tecnología no debe limitarse a hacer más eficientes los procesos: tiene que enriquecer la experiencia. La clave está en utilizar herramientas digitales para anticiparse a las necesidades del viajero, ofreciendo soluciones personalizadas y en tiempo real que superen sus expectativas. Quien sepa combinar automatización con enfoque humano tendrá una ventaja competitiva decisiva en el mercado actual", explica Juan Luis Moreno, Partner & Managing Director de The Valley Business & Tech School.

En este nuevo escenario vacacional, los expertos de escuela de negocios y tecnología han analizado las principales tecnologías que están redefiniendo el turismo, impulsando su transformación y ofreciendo nuevas oportunidades de negocio:

Inteligencia artificial para la personalización de la experiencia: la IA permite analizar grandes volúmenes de datos sobre preferencias, historial de viajes o comportamiento de compra para ofrecer recomendaciones de alojamiento, actividades o rutas adaptadas a cada viajero. Esta tecnología ya está integrada en plataformas de reservas y asistentes virtuales que anticipan necesidades. Por ejemplo, algunos destinos están utilizando la IA para proponer itinerarios automáticos en función del perfil del turista, la meteorología y la disponibilidad de aforos.

Análisis predictivo para la gestión de la demanda: el uso de modelos predictivos, alimentados por datos en tiempo real, permite anticipar los flujos turísticos y adaptar la oferta: desde la logística hotelera hasta la movilidad urbana. Esta información resulta clave para evitar cuellos de botella en destinos muy concurridos y distribuir mejor a los visitantes. En algunas ciudades patrimoniales, se ha aplicado esta tecnología para redirigir el tránsito turístico hacia zonas menos saturadas, mejorando la experiencia del visitante y reduciendo el impacto local.

Realidad aumentada y gamificación para enriquecer el destino: la realidad aumentada está siendo utilizada por ayuntamientos y empresas del sector para superponer información histórica o cultural sobre los espacios reales, accediendo a ella desde el móvil. Esta tecnología mejora la accesibilidad al contenido y permite descubrir los lugares con una narrativa diferente. En ciudades con alta carga patrimonial, estas soluciones están sustituyendo a las audioguías tradicionales, aportando interacción y dinamismo.

Automatización para una experiencia más fluida: el check-in automatizado, los sistemas de reconocimiento facial en aeropuertos o las cerraduras digitales en hoteles son algunas de las aplicaciones que están mejorando la fluidez del viaje. Estas herramientas no solo reducen tiempos de espera, también mejoran la seguridad y permiten liberar recursos humanos para tareas de mayor valor añadido. En espacios como estaciones o museos, los flujos se gestionan mejor gracias a sensores y sistemas inteligentes que analizan el comportamiento del visitante en tiempo real.

Sostenibilidad tecnológica como nuevo criterio de elección: cada vez más turistas valoran si el destino o el alojamiento emplean energías renovables, sistemas de ahorro o tecnologías que minimicen su huella. La transparencia en estos datos y el uso de blockchain para verificar las prácticas sostenibles están ganando terreno. Según el último Eurobarómetro sobre turismo y medioambiente, más del 60% de los viajeros europeos aseguran que eligen sus escapadas en función del impacto ambiental del viaje.

Tu opinión enriquece este artículo:

CaixaBank y Enisa lanzan la 19.ª edición de los Premios EmprendeXXI con nuevas categorías y reconocimientos

CaixaBank, a través de DayOne, su división especializada en empresas tecnológicas e inversores, y en colaboración con el Ministerio de Industria y Turismo, a través de Enisa, han lanzado este miércoles la 19.ª edición de los Premios EmprendeXXI (Abrir en ventana nueva)Abrir en ventana nueva. Estos galardones, dirigidos a empresas de base tecnológica e innovadora con sede en España y Portugal y constituidas a partir del 1 de enero de 2022, están consolidados como un referente para impulsar, acompañar y apoyar al ecosistema emprendedor. Las candidaturas podrán presentarse hasta el próximo 4 de diciembre a través de la página web www.emprendedorxxi.es (Abrir en ventana nueva)Abrir en ventana nueva.

Un año después de la DANA: los ingenieros advierten que españa sigue sin estar preparada para afrontar fenómenos meteorológicos extremos

La Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y de la Ingeniería Civil, perteneciente al Instituto de la Ingeniería de España, ha celebrado hoy en Madrid la jornada “Un año después de la DANA: ¿estamos preparados?”, en la que expertos del ámbito de la ingeniería, la administración y la universidad han analizado las lecciones que dejó la catástrofe que hace un año afectó gravemente a la Comunitat Valenciana y otras zonas del país.

NH Madrid Nacional presenta ‘Suite 1925. La Habitación del Siglo’: un homenaje al turismo de 1925 y a la evolución de la hospitalidad hasta 2025

El histórico NH Madrid Nacional, buque insignia de NH Hotels & Resorts en España, celebra el centenario de su apertura como hotel Nacional convertido en un icono de la hotelería madrileña. Ubicado en pleno Paseo del Prado, su trayectoria ha estado estrechamente vinculada a la vida cultural de la ciudad, consolidándose durante un siglo como punto de encuentro de viajeros, intelectuales y artistas de todo el mundo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.