Ontario vetará a las empresas estadounidenses en contratos públicos como respuesta a los aranceles

El primer ministro de Ontario, Doug Ford, ha anunciado este lunes que prohibirá a las empresas estadounidenses optar a contratos públicos ofertados por el Gobierno provincial de ahora en adelante y hasta que los aranceles impuestos a Canadá por el presidente de EE.UU., Donald Trump, se eliminen.

"Cada año, el Gobierno de Ontario [...] destina 30.000 millones de dólares [20.005 millones de euros] a contratación, eso obviando el plan por 200.000 millones de dólares [136.366 millones de euros] para desarrollar Ontario. Las empresas con sede en Estados Unidos perderán ahora decenas de miles de millones de dólares en nuevos ingresos", ha asegurado Ford. "Solo podrán culpar al presidente Trump", ha rematado.

Según ha comunicado en la red social X, antigua Twitter, esta medida se ha tomado en represalia por las tarifas con las que la Casa Blanca quiere gravar las importaciones canadienses, que serán de un 25% a nivel general y del 10% para los productos energéticos.

Asimismo, el líder regional ha avisado de que romperán el acuerdo suscrito con la proveedora de internet propiedad de Elon Musk, Starlink, tras afirmar que "no harán negocios con gente dispuesta a destruir nuestra economía".

Según 'Bloomberg', el valor de dicho contrato ascendía a casi 100 millones de dólares canadienses (66,7 millones de euros).

De su lado, Ford ha informado también de que la Junta de Control de Licores de Ontario (LCBO), único mayorista autorizado en la provincia para comercializar alcohol, retirará todos los productos estadounidenses de sus lineales y de sus catálogos para impedir que los establecimientos hosteleros o minoristas puedan ofertarlos.

El político ha afirmado que la LCBO vende 1.000 millones de dólares canadienses (666,8 millones de euros) en bebidas espirituosas importadas de su vecino del sur.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.