Paradores de Turismo se une a las campañas de sensibilización de la Fundación Oceanogràfic “El mar empieza aquí”

Desde hace más de 5 años, Paradores colabora con la Fundación Oceanogràfic en diferentes campañas de sensibilización ambiental para concienciar a sus clientes y empleados de la necesidad de cuidar los océanos para mejorar la conservación de las especies y su hábitat natural y mitigar el cambio climático.

Image description

Este año, la colaboración se centra en dos campañas. Por una parte, la campaña “El mar empieza aquí” que se repite por quinto año consecutivo y que va dirigida a todos los paradores, tanto de costa como de interior, cuyo objetivo es sensibilizar a nuestros clientes de la necesidad de contribuir a la gestión responsable de los residuos, ya que el 80% de los que encontramos en el mar proviene de tierra adentro. Las creatividades de los diseñadores del Oceanogràfic de la Ciutat de les Arts i les Ciències de Valencia para esta campaña se centran en un mensaje tan directo como “El mar empieza aquí, en tu Parador”. Aunque estés arriba en la montaña o en el centro de la ciudad, tus hábitos de consumo tienen consecuencias en el mar. Consume de manera responsable y respeta el medioambiente. Por el mar, por las personas, por el planeta.

 Los carteles diseñados contienen un QR con pautas para evitar que 10 millones de toneladas de basura acaben en el mar cada año.

Por otra parte, este año, Paradores se ha unido con sus establecimientos de costa a la campaña lanzada por la Fundación Oceanogràfic “Protege nuestros bosques submarinos. Disfruta del mar sin dejar huella” dirigida a los Paradores de las costa atlántica, canaria y mediterránea, donde se han creado varios carteles con actividades que se pueden descargar por QR y láminas para que los niños se diviertan y aprendan mientras colorean. 

En esta ocasión, se ha puesto el foco de atención en la protección de los bosques submarinos para sensibilizar de la importancia de preservar las fanerógamas marinas que están amenazadas en todo el mundo y que existen en los distintos mares y océanos. En el Mediterráneo la Posidonia oceanica, Zostera marina, Zostera noltiiy Cymodocea nodosa, en el Atlántico la Zostera marina, Zostera noltii y Cymodocea nodosa y en Canarias la Cymodocea nodosa y Halophila decipiens. Estas plantas, que no son algas, contribuyen a la oxigenación del agua y sirven de reserva para peces, moluscos y crustáceos como lugares de puesta de huevos, refugio y alimento para muchas especies marinas.

Los clientes de Paradores encontrarán en todos los establecimientos carteles explicativos y los más pequeños pueden divertirse coloreando los carteles que están disponibles para ellos en todos los Paradores, a la vez que aprenden la importancia de proteger el entorno que nos rodea.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.