Participantes en el 'sandbox' financiero quieren que haya una mayor divulgación de sus proyectos

Algunos participantes en el 'sandbox' financiero español han sugerido que haya una mayor divulgación de sus proyectos, puesto que uno de los objetivos de participar en este entorno de pruebas es obtener publicidad que les permita tener acceso a potenciales clientes, inversores y otros agentes del ecosistema innovador.

Image description

Para ello, se ha sugerido la posibilidad de organizar más eventos que les permita tener mayor visibilidad y adquirir esos contactos.

Esta propuesta está recogida en un documento de trabajo que el Banco de España ha publicado este viernes donde se describe el funcionamiento, las fases y los requisitos de acceso del 'sandbox' regulatorio español. También analiza el impacto que este entorno ha tenido en las promotoras de proyectos, su experiencia, la evolución de sus proyectos y sugerencias de mejoras en el instrumento, así como otros causes específicos de comunicación directa para interactuar con las autoridades supervisoras.

Las empresas también consideran importante clarificar los procesos vinculados al 'sandbox', especialmente la documentación requerida para solicitar el acceso, así como la colaboración de otras autoridades durante el proceso para poder aclarar las barreras o las incertidumbres regulatorias que exceden de las competencias del Banco de España, entre las que se incluyen las autoridades intersectoriales.

Al respecto, el documento indica que el marco que rige el 'sandbox' en ningún momento garantiza la eliminación de barreras regulatorias que, por otro lado, pueden referirse a normativa europea.

En cuanto a la fase de salida, los participantes han propuesto incorporar en el proceso una reunión adicional a la retroalimentación recibida durante las pruebas, en la que el Banco de España explique la valoración plasmada en el documento de conclusiones.

Otras propuestas de varias firmas o instituciones, que requeriría un cambio legislativo, es que el sistema para acceder al 'sandbox' esté siempre abierto para recibir solicitudes, frente al actual sistema de cohortes cada seis meses. También se ha solicitado que el protocolo de pruebas sea más flexible y que se puedan incorporar modificaciones consensuada entre las partes de manera ágil durante el periodo de pruebas.

No obstante, el Banco de España ha señalado que la ley que regula el 'sandbox' establece que el protocolo incluirá, entre otros aspectos, las fases del proyecto y los objetivos que se han de alcanzar en cada una de las fases, junto con el alcance de cada prueba y su duración, por lo que las modificaciones supondrían, en la práctica, "una novación del protocolo", requiriendo la firma de las empresas o firmas participantes y de la autoridad o autoridades supervisoras encargadas de monitorizar el proyecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trend Micro alerta sobre miles de servidores de IA expuestos a ciberataques

Trend Micro, líder global en ciberseguridad, advierte a ingenieros de IA y a profesionales del ámbito TI a que apliquen las mejores prácticas en el desarrollo y la implementación de sistemas seguros, o se expondrán al riesgo de sufrir robos de datos, manipulación de información, extorsión y otros ataques sofisticados.

Asaja, tras los incendios que asolan España, defiende a la ganadería extensiva como cortafuego natural

Asaja de Ávila, ante los incendios que asolan estos días Castilla y León y otras comunidades españolas, ha defendido la ganadería extensiva como pieza clave para frenar estas tragedias veraniegas, ya que la solución, a su juicio, no está en nuevas prohibiciones ni en planes que a su parecer están alejados de la realidad del campo, sino en recuperar lo que siempre funcionó: el pastoreo extensivo.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.