Pradas anuncia una inversión de 1,3 millones de euros en 2024 para la restauración ambiental de los terrenos afectados por el incendio de Bejís

La consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, ha anunciado que los Presupuestos de la Generalitat para 2024 contemplan una partida de 1,3 millones de euros que se destinarán a trabajos de restauración ambiental de los terrenos afectados por el incendio forestal que, entre agosto y septiembre de 2022, arrasó casi 20.000 hectáreas y obligó al desalojo de más de 1.500 vecinos de los municipios de Bejís, El Toro, Teresa, Sacañet y Toràs.

Image description

Ha sido en esta última localidad donde la consellera Salomé Pradas ha visitado la zona afectada y se ha reunido con su alcalde, Carlos del Río, junto a ediles de las otras poblaciones afectadas.

Allí, Pradas ha explicado que el Consell que preside Carlos Mazón tiene “un compromiso firme para que estos montes del interior de la provincia de Castellón inicien cuanto antes la senda de la regeneración ambiental”. Por ese motivo- ha añadido- “no vamos a escatimar esfuerzos para que esto sea posible y, al recuperar los montes quemados, impulsaremos la actividad económica en esta zona de la comarca del Alto Palancia”.

En este sentido, la consellera ha asegurado que el Consell “cumple con sus compromisos allí donde hay que cumplirlos que es en el Presupuesto” y de ahí la inversión de 1,3 millones de euros que ya está consignada en las cuentas de la Generalitat del año que viene.

A esta cantidad hay que añadir otra partida de 535.439 euros provenientes de la subasta de la madera quemada en las zonas afectadas que se ha extraído “allí donde ha sido técnicamente viable y necesario para no comprometer futuros trabajos de ayuda a la regeneración natural o la repoblación vegetal tras el fuego”.

Estos fondos obtenidos en la subasta se están reinvirtiendo íntegramente en la propia zona afectada, por lo que se están llevando a cabo distintas actuaciones como el apeo de árboles o la instalación de fajinas para evitar escorrentías. En este sentido, están previstos otros trabajos como la eliminación de excesos de maleza, la mejora de caminos, la apertura de sendas, las obras de mampostería para evitar la erosión, la construcción de balsas y bebederos para la fauna silvestre o la instalación de cajas-nido para aves y murciélagos.

Tu opinión enriquece este artículo:

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.