RH Hoteles de la Comunidad Valenciana se certifica con la marca S de sostenibilidad del ICTE

En un acto que ha tenido lugar este miércoles en Benidorm y que ha contado con la presencia de la Directora General de Turismo de la Generalitat Valenciana, Esther Labaig y el alcalde de Benidorm, Antonio Pérez, el presidente del ICTE Miguel Mirones, ha hecho entrega de la Marca S de Sostenibilidad al presidente de RH Hoteles, José Hernández, tras certificarse todos los establecimientos de la Cadena con este distintivo. 

Image description

La Marca S de Sostenibilidad, creada por el ICTE, es un distintivo pionero en el mundo que certifica mediante auditoría la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU en el sector turístico. En España, son más de 270 establecimientos, destinos y servicios turísticos los que se han certificado hasta el momento.

Han pasado más de dos décadas desde que la cadena hotelera RH Hoteles comenzó a certificar sus hoteles en calidad y sostenibilidad, convirtiéndose en pionera y referente en el sector. En la actualidad, RH Hoteles sigue manteniendo este objetivo como uno de sus valores clave, demostrando su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social empresarial.

En un acto celebrado este miércoles en el D·VORA SKY ubicado en el GASTROHOTEL RH CANFALI de Benidorm y que ha contado con la presencia de la Directora General de Turismo de la Generalitat Valenciana, Esther Labaig y el alcalde de Benidorm, Antonio Pérez, el presidente del ICTE, Miguel Mirones, ha hecho entrega al presidente de RH Hoteles, José Hernández, de la Marca S de Sostenibilidad del ICTE, después de que todos los establecimientos de la Cadena se hayan certificado con este distintivo.

Abrió el acto el presidente del ICTE, Miguel Mirones, que destacó que “la figura de José Hernández y su empresa RH Hoteles, ejemplifica el trabajo de un destino, Benidorm, y una comunidad, la Comunidad Valenciana, por la calidad como herramienta de trabajo y la sostenibilidad en sus tres vertientes, medioambiental, social y económica como valor irrenunciable del diseño de políticas turísticas públicas y privadas”. Miguel Mirones ha afirmado que “RH lleva más de 20 años diseñando producto turístico desde la implementación de la Marca Q como herramienta de trabajo incorporando permanentemente a su gestión cuantas herramientas encontraba para garantizar la sostenibilidad de su actividad y la obtención de la certificación S es la culminación de ese proceso de mejora continua”.

El presidente del ICTE entregó el diploma con la certificación al presidente de RH Hoteles, José Hernández, quien, al recogerlo, afirmó que “ha sido una carrera bastante larga porque empezamos este recorrido hace 25 años, cuando se empezó a hablar del efecto invernadero, de la capa de ozono y nos sensibilizamos en esta cuestión y, desde entonces, hemos seguido este recorrido que nos lleva hasta hoy que recibimos la certificación de todos nuestros hoteles con la S de Sostenibilidad. Pero ha sido posible gracias a la participación e implicación de todo el equipo que hay detrás de RH Hoteles”. Según destacó, “para mí es importante dar las gracias a todo el equipo que han sido partícipes, que han creído que valía la pena luchar por un mundo mejor o por tratar de perjudicar lo menos posible a este entorno que nos rodea, que es maravilloso y que tenemos que pasar dejando, en todo caso, una huella positiva”.

A continuación, El alcalde Benidorm, Antonio Pérez, señaló que el de la sostenibilidad “es un recorrido que desde RH Hoteles tenían claro que había que hacer y han sido pioneros. La triple dimensión medioambiental es difícil porque es un cambio cultural, un compromiso de todos que tenemos que conseguir que arraigue”. El alcalde ha puesto el acento en la sostenibilidad social que representa el grupo RH Hoteles “que hoy son 20 hoteles y más de 1500 personas que tienen la capacidad de desarrollar su profesión y su proyecto vital en esta cadena que está en Benidorm y en otras localidades importantes de la Comunidad Valenciana, y esta es la sostenibilidad que también tenemos que practicar, la que permite fijar población”.

Por último, cerró el acto la Directora General de Turismo, Esther Labaig, que subrayó que “la sostenibilidad ya no es una elección, es algo necesario; ya no es un gasto, es una inversión. Es un camino que hemos emprendido y que ahora es imparable”. Además, ha afirmado que “la triple vertiente a desarrollar, no es sólo la medioambiental o la económica, sino que nos lleva también a desarrollar la vertiente social que consiste en que la sociedad receptora también se vea beneficiada por todas las medidas que se adoptan tanto en los destinos como en las empresas, mejorando la calidad de vida no sólo de las personas que nos visitan, sino también de los ciudadanos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.