Ryanair prevé crecer en 300 millones de pasajeros al año (y pide eliminar tasas y límites de tráfico en 2025)

Ryanair planea crecer de 200 a 300 millones de pasajeros al año y recibir más de 250 nuevos aviones en la próxima década, a la vez que exige a los Estados de la Unión Europea eliminar las tasas de aviación y suprimir los límites de tráfico aéreo de cara a 2025.

Image description

Así lo ha manifestado su consejero delegado, Michael O'Leary, con motivo de la publicación de un manifiesto por parte de la aerolínea con cuatro propósitos para "aumentar el tráfico, el turismo y el empleo" en las regiones de la UE.

"2025 tiene que ser el año de la competitividad y el crecimiento en toda Europa. Demasiadas economías europeas, como Francia, Alemania y el Reino Unido, están estancadas bajo la influencia paralizante de la regulación, la subida de impuestos y la mala gestión de sus gobiernos", ha lamentado O'Leary.

En este sentido, el primero propósito de Ryanair es la eliminación de las tasas de aviación ya que han provocado "un descenso del tráfico aéreo" en casos como Reino Unido, Francia y Alemania. Por el contrario, la irlandesa ha puesto de ejemplo a Suecia, Hungría, Irlanda y algunas regiones de Italia, en cuyos casos, la supresión de tasas "se han visto recompensadas con un notable crecimiento del tráfico y el turismo".

Además, la irlandesa pide suprimir los límites de tráfico, siendo el ejemplo "más grave" el de 32 millones de pasajeros en Dublín, según Ryanair, que "se aplica en un aeropuerto que acaba de abrir una segunda pista, elevando su capacidad a 60 millones de pasajeros".

Por otro lado, desde la compañía aérea se asegura que "es el momento" de que los Gobiernos europeos sigan el ejemplo de Estados Unidos y recorten o supriman las tasas de control de tráfico aéreo (ATC), un servicio que "deberían prestar los Gobiernos europeos y no pagar las aerolíneas y los pasajeros" y que "ha crecido más del doble que la inflación desde 2020".

Por último, el manifiesto de Ryanair pone el foco en los retrasos de ATC, para los que plantea dos reformas que "solucionarían el 90% de los mismos": Garantizar que los servicios de ATC cuentan con el personal necesario para la primera tanda de salidas de la mañana y proteger los sobrevuelos durante las huelgas nacionales de ATC.

En este sentido, la aerolínea liderada por O'Leary ha criticado que "Europa ha perdido 20 años prometiendo un Cielo Único Europeo sin ningún progreso".

"La nueva Comisión, liderada por Ursula von der Leyen, debe dejar de hablar de crecimiento y empezar a conseguirlo. Es fundamental arreglar el deficiente sistema europeo de control del tráfico aéreo, eliminar las tasas de aviación, volver al principio de libre circulación de los ciudadanos por Europa y dejar que las aerolíneas de bajo coste hagan el resto", ha concluido el consejero delegado en un comunicado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

El grupo italiano Ferrero negocia tomar la estadounidense Kellogg's, valorada en 2.560 millones, según 'FT'

El grupo familiar italiano de alimentación Ferrero, propietario de Ferrero Rocher y Kinder, se encuentra en negociaciones avanzadas para adquirir la empresa estadounidense de cereales para el desayuno WK Kellogg's, en una operación valorada en hasta 3.000 millones de dólares (2.560 millones de euros), según informa el diario 'Financial Times' y adelantó 'The Wall Street Journal'.

Mesoestetic impulsa una nueva era con la mayor inversión de su historia

En el marco de su 40 aniversario, mesoestetic® Pharma Group, laboratorio farmacéutico de referencia internacional en medicina estética y cosmética, ha anunciado el inicio de las obras del mesoestetic® Campus: un ambicioso complejo científico, corporativo y logístico que representa la mayor inversión de su historia, con un presupuesto de 42 millones de euros a financiar con recursos propios.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.