Ryanair prevé crecer en 300 millones de pasajeros al año (y pide eliminar tasas y límites de tráfico en 2025)

Ryanair planea crecer de 200 a 300 millones de pasajeros al año y recibir más de 250 nuevos aviones en la próxima década, a la vez que exige a los Estados de la Unión Europea eliminar las tasas de aviación y suprimir los límites de tráfico aéreo de cara a 2025.

Así lo ha manifestado su consejero delegado, Michael O'Leary, con motivo de la publicación de un manifiesto por parte de la aerolínea con cuatro propósitos para "aumentar el tráfico, el turismo y el empleo" en las regiones de la UE.

"2025 tiene que ser el año de la competitividad y el crecimiento en toda Europa. Demasiadas economías europeas, como Francia, Alemania y el Reino Unido, están estancadas bajo la influencia paralizante de la regulación, la subida de impuestos y la mala gestión de sus gobiernos", ha lamentado O'Leary.

En este sentido, el primero propósito de Ryanair es la eliminación de las tasas de aviación ya que han provocado "un descenso del tráfico aéreo" en casos como Reino Unido, Francia y Alemania. Por el contrario, la irlandesa ha puesto de ejemplo a Suecia, Hungría, Irlanda y algunas regiones de Italia, en cuyos casos, la supresión de tasas "se han visto recompensadas con un notable crecimiento del tráfico y el turismo".

Además, la irlandesa pide suprimir los límites de tráfico, siendo el ejemplo "más grave" el de 32 millones de pasajeros en Dublín, según Ryanair, que "se aplica en un aeropuerto que acaba de abrir una segunda pista, elevando su capacidad a 60 millones de pasajeros".

Por otro lado, desde la compañía aérea se asegura que "es el momento" de que los Gobiernos europeos sigan el ejemplo de Estados Unidos y recorten o supriman las tasas de control de tráfico aéreo (ATC), un servicio que "deberían prestar los Gobiernos europeos y no pagar las aerolíneas y los pasajeros" y que "ha crecido más del doble que la inflación desde 2020".

Por último, el manifiesto de Ryanair pone el foco en los retrasos de ATC, para los que plantea dos reformas que "solucionarían el 90% de los mismos": Garantizar que los servicios de ATC cuentan con el personal necesario para la primera tanda de salidas de la mañana y proteger los sobrevuelos durante las huelgas nacionales de ATC.

En este sentido, la aerolínea liderada por O'Leary ha criticado que "Europa ha perdido 20 años prometiendo un Cielo Único Europeo sin ningún progreso".

"La nueva Comisión, liderada por Ursula von der Leyen, debe dejar de hablar de crecimiento y empezar a conseguirlo. Es fundamental arreglar el deficiente sistema europeo de control del tráfico aéreo, eliminar las tasas de aviación, volver al principio de libre circulación de los ciudadanos por Europa y dejar que las aerolíneas de bajo coste hagan el resto", ha concluido el consejero delegado en un comunicado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.