Sacyr se dispara casi un 4% después de elevar Barclays su precio objetivo a 4,20 euros

Las acciones de Sacyr han cerrado la sesión de este lunes con un alza de casi un 4% en Bolsa después de la recomendación de Barclays, que ha elevado el precio objetivo de los títulos de la constructora de 4,10 euros a 4,20 euros, lo que supone un potencial de revalorización del 35% respecto al actual precio de mercado.

Image description

En concreto, Sacyr ha culminado la jornada liderando los ascensos del selectivo madrileño con un alza del 3,89%, hasta intercambiar sus acciones a un precio de 3,10 euros.

Esta valoración positiva de Barclays sobre Sacyr, tal y como ha detallado el fondo, se sustenta, en la reducción de la deuda en el ejercicio 2024, así como también refleja un múltiplo de 1,25 veces sobre futuras inversiones en acciones. 

Asimismo, Barclays estima que el CMD ('Capital Markets Day') de Sacyr, que se celebrará en el segundo trimestre de 2024 "podría ser un catalizador clave", al tiempo que destaca que la presentación del plan estratégico de la compañía española 2024-2027 en el segundo trimestre de 2023 fue un "elemento clave" para su futuro.

Así, este precio, situado en los 4,20 euros, representa un potencial de revalorización del 39,1% respecto al nivel con el que cerró la sesión del 7 de marzo, a 3,02 euros, un día antes de que la entidad presentara su informe.

Los analistas de Barclays subrayan que después del ejercicio de 2023 han realizado "cambios limitados" en las hipótesis de su modelo, pero aumentan su "estimación de flujo de caja operativo para este año hasta 1.000 millones de euros, "dada la fuerte impresión del ejercicio que acaba de terminar".

En este contexto, Sacyr obtuvo un beneficio neto de 153 millones de euros en 2023, cifra un 39% superior a las ganancias de 111 millones de euros que registró en 2022, según informó la compañía, que durante el año pasado completó su enfoque estratégico hacia las concesiones de infraestructuras.

Precisamente, los activos concesionales ya aportan el 93% del resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo, que alcanzó en 2023 los 1.523 millones de euros, un 7% más que en 2022, con una rentabilidad récord, medida como margen Ebitda, del 33%.

La valoración de los activos de Sacyr Concesiones ascendió a 3.254 millones de euros el año pasado, 443 millones más que la valoración dada en el 'Investor Day' de 2021.

Sacyr cuenta con 70 activos concesionales que tienen una vida media de 26 años. La compañía se ha adjudicado en los últimos meses cuatro contratos un tramo de la interestatal I-10 en Estados Unidos, las autopistas Vía del Mare y A-21 en Italia y el Aeropuerto de El Loa en Chile.

La empresa ya tiene un 'equity' comprometido en los proyectos firmados de más de 600 millones de euros para los próximos cuatro años y dispone de un 'pipeline' de 34 proyectos en estudio en sus mercados de referencia.

En 2023, Sacyr Concesiones obtuvo un Ebitda de 940 millones, un 7% más que en 2022, gracias, según ha precisado la empresa, "a la buena evolución operativa de los activos", a sus proyectos en Colombia, a la contribución de las autopistas Ruta 78 y Los Vilos y del Hospital Buin Paine en Chile y a la vinculación de los ingresos a la inflación.

Por su parte, el negocio de ingeniería e infraestructuras de Sacyr registró el año pasado un Ebitda de 570 millones de euros, un 10% más que en 2022, pese a que los ingresos de esta división bajaron un 14%, hasta los 2.734 millones de euros.

RECORTA VENTAS UN 2%, DISPARA SU FLUJO DE CAJA Y REDUCE UN 51% LA DEUDA

La cifra de negocios de la compañía alcanzó los 4.609 millones de euros en 2023, cifra un 7% inferior a la de 2022, cuando Sacyr rozó los 5.000 millones de euros en ventas.

Por su parte, el flujo de caja operativo de Sacyr se disparó un 20% el año pasado y se situó en 848 millones de euros, frente a los 705 millones de euros de cierre de 2022.

En línea con los objetivos contemplados en su plan estratégico 2021-2025, Sacyr recortó su deuda neta con recurso un 51%, hasta situarse en 269 millones de euros a cierre de 2023.

La compañía ha explicado que a este objetivo de reducción de deuda contribuyeron el año pasado las operaciones de venta de Valoriza y Sacyr Facilities, así como la rotación de participaciones minoritarias en Autovía del Eresma (España) y N6 (Irlanda).

"La compañía mantiene su firme compromiso en la reducción y control de la deuda neta con recurso", ha subrayado.

Otro de los pilares del plan estratégico 2021-2025 de Sacyr es la retribución. En este sentido, la compañía elevó en 2023 la retribución al accionista hasta los 0,136 euros por título, entregando dos 'scrip dividend' en enero y julio, situándose la rentabilidad en el 4,9%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.