Sanitas planta cerca de 300 árboles en distintas zonas de Valencia y Málaga (gracias a su iniciativa Healthy Cities)

Sanitas ha llevado a cabo la plantación de casi 300 árboles en diversas calles y avenidas de Valencia y Málaga. Esta acción forma parte del llegado de su proyecto Healthy Cities que cada año impulsa la creación de hábitos de vida saludables, así como la protección y regeneración de la vegetación en los entornos urbanos.

Image description

En concreto, la compañía ha plantado 74 árboles repartidos en distintas ubicaciones de Málaga, entre ellos el Bulevar Pilar Miró, Parque Litoral, Calle Villanueva de la Concepción y Avenida Moliere.

La colaboración busca generar zonas arboladas en la ciudad andaluza para que, al crecer, proporcionen sombra, contribuyan a la reducción del efecto isla de calor y actúen como sumideros de CO2, mejorando así la calidad del aire, la temperatura ambiente y la salud de las personas que viven en ella.

“La evidencia científica demuestra que los árboles colaboran en la lucha contra el cambio climático, la protección del medio ambiente, la mejora de la calidad del aire y la recuperación de la biodiversidad. Todos estos, aspectos que repercuten positivamente en la salud del planeta y de las personas, por lo que año tras año ponemos todo nuestro esfuerzo en lograr mejorar estos entornos”, ha dicho Catherine Cummings, directora de Sostenibilidad de Sanitas, durante el acto que ha tenido lugar en el Centro Médico Sanitas Málaga.

En el acto de plantación de Málaga han participado los concejales delegados de Sostenibilidad Medioambiental y del Distrito Carretera de Cádiz, Penélope Gómez y Francisco Pomares, respectivamente. Ambos han apoyado esta actuación que va en consonancia con la apuesta del Ayuntamiento de Málaga por la sostenibilidad, el reverdecimiento y la naturalización de la ciudad a través del cuidado, mejora, mantenimiento y crecimiento de zonas verdes. Así, desde el Área de Sostenibilidad Medioambiental se sigue trabajando en el objetivo de ir ampliando la cobertura vegetal mediante la plantación de árboles en todas las calles en las que sea posible. En cuanto al mantenimiento, Gómez ha recordado que “la ciudad destinará este año 20,4 millones de euros a la conservación de las zonas verdes y forestales, en la que se contemplan labores de limpieza, silvicultura, tratamientos de prevención de plagas y programas de reforestación consistentes en la plantación de especies mediterráneas en todas las áreas forestales”.

Colaboración con otros Ayuntamientos

Por otra parte, el pasado miércoles, 21 de febrero, también en el marco del proyecto de sostenibilidad de Sanitas Healthy Cities, se llevó a cabo otra plantación urbana, en la ciudad de Valencia. En este caso se plantaron un total 205 árboles en once distritos de la ciudad con el objetivo de reponer los alcorques vacíos y aquellos otros con ejemplares que están en mal estado o enfermos.

Esta colaboración se enmarca dentro del año de la Capitalidad Verde Europea 2024 de la ciudad de Valencia, un reconocimiento que concede la Unión Europea a las ciudades con un firme compromiso con la sostenibilidad, tal como explicó la alcaldesa de la ciudad, Maria José Catalá, que estuvo presente en el acto de plantación.

“Colaborar con organismos y ayuntamiento que, como el de Valencia, están apostando por mejorar los espacios verdes es todo un orgullo para Sanitas, puesto que demuestra que entre todos podemos realmente mejorar nuestras ciudades para proteger nuestra salud”, explicó Catherine Cummings en el acto que se llevó a cabo en el Centro Médico Sanitas Valencia.

Healthy Cities también a nivel internacional

Estas dos plantaciones forman parte del legado que dejó la octava edición de Healthy Cities, una iniciativa de sostenibilidad de la compañía que tiene el objetivo de promover hábitos de vida saludables e impulsar la creación de entornos urbanos más saludables y sostenibles.

“Invitamos a la población a llevar a cabo un doble reto todos los años entre mayo y junio: caminar 6000 pasos diarios y dejar el coche en casa un día a la semana. A cambio, nos comprometemos a plantar un árbol por cada persona que cumpla el reto, por eso este año plantaremos más de 24.000 árboles en España, uno por cada participante”, ha señalado Catherine Cummings.

Además de estas plantaciones en Valencia y Málaga, los pasos dados por los ciudadanos de todo el país en 2023 se han transformado en árboles donados por Sanitas en las ciudades de Madrid y Zaragoza.

En total, la compañía ha plantado más de 24.000 árboles, muchos de ellos destinados a la reforestación de ecosistemas en peligro y humedales en colaboración con WWF. Otros, como en el caso de Málaga y Valencia, han sido plantaciones de árboles de porte medio y grande para reverdecer el centro de las ciudades.

Adicionalmente, ha realizado también plantaciones de carácter forestal en Senegal con 2.500 árboles plantados en colaboración con el Instituto Jane Goodall para proteger la biodiversidad en la región de Kédougou, un hábitat poblado por chimpancés en peligro crítico de extinción.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.